25 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Política / Pobreza

Córdoba, más pobre que el conurbano bonaerense: ¿qué nos pasó?

Registró 46,6% de pobreza en el primer semestre frente al 39,2% del Gran Buenos Aires. Tiene menos empleo público que otras provincias, muchas familias en una “zona gris” cercana a la pobreza y dependencia de la construcción, que cayó.

3 de octubre de 2021,

00:00
Laura González
Laura González
Córdoba, más pobre que el conurbano bonaerense: ¿qué nos pasó?
732 mil personas. Son las que viven en la pobreza en el Gran Córdoba y casi 100 mil pasaron a esa condición durante el último año. La peor situación social en 15 años. (Ramiro Pereyra / Archivo)

Lo más leído

1
Oscar González

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

2

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

3

Ciudadanos

Salud. Cuál es la mejor hora para medirse la tensión arterial y cómo hacerlo correctamente

4

Sucesos

Otra tragedia. Derrumbe en una obra en construcción en Córdoba: un obrero fallecido

5

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

La Córdoba productiva, trabajadora y pujante tiene ahora a casi la mitad de sus habitantes en condiciones de pobreza. Según los datos que reveló el jueves el Indec, el 46,6% de los habitantes del Gran Córdoba no lograron reunir los ingresos básicos para vivir.

La cifra es más alta que el 40,6% de pobreza en el promedio de todo el país. Está por encima de varias ciudades del norte, como Jujuy, La Rioja o Posadas. Es más, supera al 39,2% del siempre sufrido conurbano bonaerense.

Puesto en números por hogar, esto significa que el 34,3% de las familias, con dos adultos y dos menores promedio no juntó 62.989 pesos al mes, que es lo que cuesta hoy una canasta básica total mínima.

El drama es que, al menos en el promedio, esas familias están a un abismo de distancia de poder abandonar la condición de pobres, ya que juntan ingresos por 37.803 pesos, es decir, el 60% de lo que necesitan para salir de la pobreza medida por ingresos. La brecha es del 40%. Una enormidad.

Empobrecimiento

¿Qué nos pasó? ¿Cómo es que una provincia cuyo discurso público pivotea sobre la integración social que garantiza el trabajo tenga casi 20% más de pobres que el conurbano bonaerense? ¿Qué políticas públicas válidas hay para revertir la situación?

Explicaciones

La foto del primer semestre de este año es letal, pero la película venía anticipando el deterioro social.

En el primer semestre de 2017, la pobreza era del 30,7%; del 30,1% en 2018; del 37% un año después; del 42,5% en el primer semestre de 2020 (con medio trimestre de cuarentena dura), y ahora, del 46,6%.

Desde la Dirección de Estadística y Censos de Córdoba se descartó completamente algún error metodológico en la medición, tanto ahora como en 2020. “Confiamos ciegamente en la calidad de los datos de Córdoba”, indicó su titular, Daniel Ortega.

Operativo de testeo y vacunación

Ciudadanos

La pobreza, la peor comorbilidad para Covid-19

Ary Garbovetzky

¿Y entonces? Hay algunas explicaciones posibles. La primera es que Córdoba es la provincia con menos empleo público en relación con la cantidad total de sus habitantes: 35 cada mil habitantes. Le siguen Santa Fe con 39 y Buenos Aires con 51. La media país es de 51 y, en la otra punta, están Tierra del Fuego (118), Santa Cruz (109), Catamarca (107) y La Rioja (105).

Los estados –tanto municipal, provincial como nacional– al fin y al cabo son los que menos afectados se vieron por los efectos económicos de la pandemia. Superado el cimbronazo de la caída de recaudación por la cuarentena dura, pudieron recuperar ingresos, dinamizados también –vaya paradoja– por la inflación.

“Todo impacto en la economía real pega más fuerte en Córdoba porque el sector privado es mucho más volátil que el sector público”, reconoce Ortega.

“Córdoba depende menos del empleo público que otras provincias, sus trabajadores del sector privado se han informalizado y están más golpeados”, agrega la economista Laura Caullo, del Ieral de Fundación Mediterránea.

Los empleos estatales no sufrieron el recorte del 25% en el caso de estar suspendidos, pese a que en la práctica muchos no cumplieron funciones. Tampoco sufrieron achique de plantilla, como pasó en el sector privado, pese a la vigencia de la prohibición de despedir o a la doble indemnización. Y además, tuvieron paritarias que –poco más, poco menos– pudieron compensar la inflación, algo que no pasó con los informales ni con los cuentapropistas, por ejemplo.

Barrio Cabildo toma 2 dos

Política

Cómo impacta la inflación y el desempleo en la suba de la pobreza

Pablo Petovel

La segunda explicación hay que buscarla en la estructura cordobesa del empleo no estatal.

Dentro de los ocupados de Córdoba, el 72% se dedica a la actividad privada; el 18% tiene un empleo público, y el 10% trabaja en casas de familia, según el informe de diagnóstico laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Dentro del sector privado, apenas el 58% de los trabajadores está en la formalidad y el resto se encuentra “en negro”, con alta preponderancia de la construcción y del sector servicios. La construcción emplea al 11% de los cordobeses, más incluso que el 10% que está en la industria.

Son 101 mil cordobeses los que, se calcula, trabajan en la construcción y el 70% lo hace en la informalidad. El problema es que la brecha del dólar se achicó y, al freno de la obra pública en la pandemia, se le agregó ahora el de la obra privada. Lo que hay son obras menores, en general de refacción o de ampliación de hogares, que mueven poco volumen de dinero. Este segmento está entonces ahí, en la línea que divide la pobreza de la “no pobreza”. Es lo que los analistas llaman “zona gris”.

Algo similar pasa con la gastronomía para quien trabajaba en algún sector afectado por las restricciones de la segunda ola, por ejemplo, o con el comercio.

Como para el Indec la pobreza es de una sola dimensión, es decir, se llega o no a un monto de ingresos, entran en esta cuenta todos los “nuevos pobres”, los empujados a esa orilla por la pandemia.

Son los que bajaron una escala: si tenían un empleo formal, ahora pueden tenerlo pero no registrado; si estaban en relación de dependencia no registrados, ahora son cuentapropistas, y si eran ya cuentapropistas, lo siguen siendo, pero en un entorno de mucha más competencia –otros empujados haciendo lo mismo–, que buscan venderles a familias que tienen cada vez menos ingresos reales.

Informe sobre pobreza y villas en Córdoba

Política

En un año, la pobreza en Córdoba subió casi 6 puntos y llegó al 46,6% de la población

Redacción LAVOZ

“Nosotros pensamos que iba a ser más bajo el indicador, porque el año pasado se habían perdido tres millones de empleos informales; entonces, la conclusión era que la pobreza estaba en el 40% porque esos tres millones eran los empleos de los pobres”, razona Jorge Colina, economista del centro de estudios Idesa.

Agrega lo que muchos analistas consideran la clave de semejante crecimiento de la pobreza:”Pero esos tres millones de empleos que se habían perdido en la pandemia ya se recuperaron, lo que indica que aun con trabajo la plata no alcanza; y además, los trabajos informales son cada vez más precarios, no generan mucho ingreso”, dice.

La tercera razón tiene que ver, y esto es denominador común para todas las provincias, con la inflación.

La imposibilidad de que los ingresos de las familias compensen la suba de precios explica buena parte del indicador de pobreza. Entre enero y junio, la inflación acumuló 25,3% y a junio de 2020 acumulaba un aumento interanual del 50,2%. Son contados con los dedos de las manos los sectores que a junio pasado habían ajustado los ingresos al menos cerca de ese número.

“La gente te dice todo es mil, mil, mil y mil y yo no tengo tantos de mil. Mi vida es una tijera y no doy más de recortar. Con esta inflación nos vamos a la C”, resume el analista de consumo Guillermo Olivetto.

“Sin este nivel de inflación, el indicador hubiera dado seis puntos menos”, admite Ortega, del área de Estadística de la Provincia. Es que, para el primer semestre, en un cálculo anual del 29% según el Presupuesto, la inflación debería haber rondado los 15 puntos, y fue del 25. “En esa diferencia se explican entre cinco y seis puntos de pobreza. Son los sectores que cayeron en la pobreza por muy poquito”, agrega.

¿Y entonces?

En lo que sí Córdoba no desentona con la media nacional es con la indigencia. Está en el 7,8% en el primer semestre frente a un registro nacional del 8,2%. Y eso se explica por la presencia de la asistencia social, concentrada en Nación y algo en la provincia. “Funcionan los planes para asistir necesidades básicas, contienen la indigencia; sin eso, se hubiera duplicado”, dice Agustín Salvia, del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina.

Estructura del empleo cordobés

“Pero no podemos seguir inyectando asistencia. Lo que se requiere es más empleo y mayor crecimiento económico”, agrega.

Para muchos, el modelo del asistencialismo tal y cual hoy está concebido se agotó. “Hoy en nuestros estudios, hasta los que tienen planes nos empiezan a decir que no quieren más planes y que quieren trabajar. Pero el problema de Argentina es que quieren trabajo y no hay”, dice Olivetto, titular de la consultora W.

“Hay que generar una dinámica virtuosa de demanda de empleo, no más asistencia social”, apunta Salvia. La idea sería direccionar la asistencia social en incentivos económicos que permitan la recuperación de las pequeñas empresas.

Informe sobre pobreza y villas en Córdoba

Política

Los números del Indec bajo la lupa: bajo la pobreza, pero subió la indigencia

Corresponsalía Buenos Aires

“A los subsidios, más que proyectarlos a la asistencia pública, hay que proyectarlos a la creación de empleo, para que más clase media no caiga en la pobreza y que la clase que haya caído en la pobreza pueda salir con trabajo”, dice. Para eso, a su entender, hay que poner en agenda reformas laborales, fiscales y financieras.

“Hay que bajar la inflación, ordenar la macro y luego desde ahí pensar políticas públicas; porque, si no, todo es emitir y emitir para compensar a la gente y eso es perseguirse la cola”, dice Colina.

Temas Relacionados

  • Pobreza
  • Pobreza en Argentina
  • Edición impresa
Más de Política
La respuesta de Victoria Villarruel tras el desplante de Javier Milei en el Tedeum: “Yo siempre saludo”

Política

25 de Mayo. La respuesta de Victoria Villarruel tras el desplante de Javier Milei en el Tedeum: “Yo siempre saludo”

Redacción LAVOZ
Rumbo a 2027: Luis Juez en un plenario del Frente Cívico en Córdoba capital

Política

Frente Cívico. Luis Juez reivindicó su gestión como intendente de Córdoba: Hicimos obras sin robar un peso

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

rio cuarto

Política

Bajo palabra. ¿Llaryora prepara recorridas por el interior para “hablar de política” con los intendentes?

Redacción LAVOZ
Juan Jose Delfini

Política

Panorama provincial. En Córdoba, otra vez será más decisivo cuántos que quiénes

Virginia Guevara
Cristian Romero

Deportes

Opinión. “Cuti” Romero refleja el gran momento del fútbol argentino: el valor de la consagración en la Europa League

Enrique Vivanco
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La respuesta de Victoria Villarruel tras el desplante de Javier Milei en el Tedeum: “Yo siempre saludo”

    25 de Mayo. La respuesta de Victoria Villarruel tras el desplante de Javier Milei en el Tedeum: “Yo siempre saludo”

  • Se defendió a trompadas y evitó que cuatro delincuentes le roben la moto. (Captura de video)

    Inseguridad. La Plata: se defendió a trompadas y evitó que cuatro delincuentes le roben la moto

  • La conversación sorprendió a todos.

    No podés. Creyó que le iban a proponer casamiento, pero la querían dejar: el final fue digno de una película

  • 00:28

    Laurita Fernández y Emilia Mernes

    Dança da motinha. Laurita Fernández se sumó al desafío de Emilia Mernes en TikTok y se ganó su elogio

  • Así fue el tenso reencuentro entre Javier Milei y Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo. (Captura de video)

    Video. Tenso reencuentro: Javier Milei no saludó a Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo

  • 01:01

    Un hombre quedó detenido por intentar robarse paquetes de Fernet de un camión repartidor. (X @sositainforma).

    Video. Córdoba: un hombre fue detenido tras intentar robarse un pack de fernet de un camión repartidor

  • Robos en Córdoba

    Video. El “ladrón de las góndolas” volvió a atacar en Córdoba: se escondió botellas de whisky en el pantalón

  • 00:44

    Damián Betular

    ¡Ups! El insólito blooper de Telefe para promocionar MasterChef: un beso prohibido

Últimas noticias

Mala noticia: se encontró un cuerpo y se cree que sería el del cordobés de 70 años desaparecido en Florianópolis.

Ciudadanos

Angustia. Hallaron un cuerpo sin vida en Florianópolis pero la familia del profesor cordobés no pierde esperanzas

Redacción LAVOZ
Tercer gol de Racing

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Racing empata 0-0 con Tristán Suárez en Nueva Italia por la Primera Nacional

Redacción LAVOZ
La respuesta de Victoria Villarruel tras el desplante de Javier Milei en el Tedeum: “Yo siempre saludo”

Política

25 de Mayo. La respuesta de Victoria Villarruel tras el desplante de Javier Milei en el Tedeum: “Yo siempre saludo”

Redacción LAVOZ
Rafael Ramírez Mesec

Ciudadanos

Entrevista. “La Argentina tiene avances importantes en derechos de la niñez, pero los desafíos actuales son enormes”

Virginia Digón
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10474. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design