La ciudad de Córdoba será sede de un encuentro clave para repensar el papel de las ciudades frente a los grandes desafíos del siglo 21. Entre el 21 y el 23 de mayo, se celebrará la 24ª Conferencia del Observatorio Internacional de Democracia Participativa (OIDP), un evento que reunirá a referentes de gobiernos locales, académicos, activistas y organismos internacionales para debatir sobre cómo fortalecer la democracia, promover la participación ciudadana y defender la autonomía local.
La conferencia es organizada por la Municipalidad de Córdoba y la organización mundial Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), y tendrá como lema “Conectar, Integrar y Humanizar: Las ciudades ante el desafío de generar comunidad”.
En un contexto de urbanización acelerada, aumento de desigualdades y crisis institucionales, el encuentro buscará intercambiar experiencias y diseñar estrategias para construir ciudades más inclusivas, resilientes y participativas.
Sedes
La conferencia tendrá dos sedes simultáneas, ubicadas a pocos metros de distancia entre sí: el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba (Obispo Trejo 314) y el Auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba (Obispo Trejo 323).
La Ceremonia de Apertura se realizará el miércoles 21 de mayo a las 10 hs.
En la inauguración, a partir de las 11, disertará, entre otros, el intendente Daniel Passerini.
También lo hará Juan Domingo Viola,secretario de Participación Ciudadana y Juventud de la Municipalidad y uno de los organizadores de la cumbre.

Desarrollo
Los ejes temáticos del evento apuntan a discutir el rol de la participación ciudadana en la construcción de comunidad, los desafíos de la descentralización y el impacto de la tecnología —especialmente la inteligencia artificial— en la relación entre ciudadanía y gobierno.
El primer eje abordará experiencias como presupuestos participativos y asambleas ciudadanas, con foco en la inclusión de sectores históricamente marginados, como jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad y colectivos vulnerables. Se busca fortalecer el tejido social y la democracia desde una participación efectiva y diversa.
El segundo eje pondrá sobre la mesa los distintos modelos de descentralización y autonomía municipal, analizando cómo acercar la toma de decisiones y los servicios a la ciudadanía. La discusión girará en torno a la transferencia de competencias y recursos, y el debate sobre la autarquía fiscal de los gobiernos locales.
El tercer eje explorará cómo las nuevas tecnologías, en especial la inteligencia artificial, pueden ser aliadas (o amenazas) en la gestión pública. Se debatirá sobre el uso de plataformas digitales de participación, el acceso equitativo a los procesos digitalizados, el uso de datos abiertos y la necesidad de transparencia para reforzar la confianza ciudadana.
Además de los paneles temáticos, se desarrollarán talleres interactivos, visitas técnicas a experiencias locales exitosas y actividades para fortalecer redes y alianzas entre ciudades y organizaciones.
Como cierre del evento, se presentará la Declaración de Córdoba, un documento de compromiso colectivo que sentará posición sobre los temas debatidos y proyectará una hoja de ruta para fortalecer la democracia local. También se entregarán los premios a las mejores prácticas en participación ciudadana.
Con esta conferencia, Córdoba se posiciona en el centro del debate internacional sobre el futuro de las ciudades y el fortalecimiento de la democracia desde lo local. Una oportunidad clave para aprender, compartir y construir comunidad.
Metodología de la Conferencia
La 24ª Conferencia del OIDP combinará sesiones plenarias, paneles temáticos, talleres interactivos y espacios de intercambio de experiencias. Se priorizará un enfoque dinámico y participativo, promoviendo el aprendizaje mutuo y la construcción colectiva de soluciones.
La Municipalidad de Córdoba va a organizar visitas técnicas para descubrir buenas prácticas en la gestión pública local. Asimismo se prevé que en el marco de la conferencia se puedan reunir otras redes y organizaciones.
Participantes
El evento estará dirigido a:
- Representantes de gobiernos locales y regionales.
- Organizaciones de la sociedad civil y movimientos ciudadanos.
- Académicos, expertos e investigadores en temas de democracia, participación e innovación digital.
- Organismos internacionales y redes de ciudades.