Cristina Kirchner, a través de sus redes sociales, compartió un fragmento de un documento elaborado por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista con motivo del 43° aniversario de la Guerra de Malvinas.
En este mensaje, la exmandataria expresó fuertes críticas hacia las políticas implementadas por el presidente Javier Milei en relación con la cuestión Malvinas.
El documento del PJ, citado por Cristina, sostiene que “sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática resumen lo actuado hasta el momento por el gobierno de Javier Milei en lo relativo a la cuestión Malvinas”.
Se califica estas acciones como una serie de “decisiones a contramano” de la política de Estado argentina, en un contexto global de conflictividad y una creciente disputa por el control del Atlántico Sur y la proyección antártica.
Advertencias sobre el riesgo para la soberanía nacional
El texto difundido por la expresidenta advierte sobre las consecuencias de no consolidar la presencia y proyección en el área austral, de no fortalecer las capacidades de defensa y disuasión, y de carecer de una “diplomacia activa y asertiva”.
En este sentido, se plantea que Argentina podría quedar “a merced de los apetitos de las grandes potencias” y ser un “testigo pasivo del deterioro acelerado de su posición en relación con la cuestión Malvinas”.
El Partido Justicialista considera que reaprender de la historia podría ayudar a revertir la situación crítica actual.
El mensaje del PJ también enfatiza la importancia de “sostener la política de Estado sobre la cuestión Malvinas como causa nacional” como la mejor forma de honrar a los veteranos y caídos en la guerra. Además, el documento cuestiona la “deliberada decisión del gobierno del presidente Javier Milei de dejar sin efecto las políticas soberanas consolidadas a lo largo del diversos y sucesivos gobiernos”, tanto en el plano interno como externo.
Se advierte que este panorama “pone en grave riesgo la integridad territorial del país” y lo expone a “prácticas neocolonialistas de las grandes potencias del norte desarrollado y al poder de condicionamiento de las instituciones financieras internacionales y de las corporaciones transnacionales”.