En el marco de su visita a Córdoba para presentar el libro Colegio de Abogados de Córdoba-100 años de historia, el periodista porteño Adrián Ventura se refirió al panorama actual de la política nacional, a pocos días de las elecciones.
Especializado en temas judiciales, el columnista de TN y Radio Mitre habló con La Voz sobre la realidad política actual. Planteó los desafíos que enfrenta el presidente Javier Milei luego de las denuncias de corrupción y la renuncia de José Luis Espert, ponderó la iniciativa de Provincias Unidas y no se olvidó de remarcar el papel de Cristina Fernández de Kirchner, adversaria intena en una eventual candidatura presidencial de Axel Kicillof.
Con su habitual rigor analítico, el periodista no eludió preguntas sobre el momento actual de la democracia. Ventura inició el diálogo mencionando la encrucijada que enfrenta Milei, con tres tareas impostergables. “A mí me interesa la estabilidad del gobierno nacional. Milei tiene dos trabajos por delante. Uno es reconstruir la confianza en la economía, que está muy complicada. Y otro, reconstruir la gobernabilidad,” afirmó. Sin embargo, rápidamente añadió un tercer factor que condiciona todo: “Tratar de hacer un buen papel electoral.”

La visita de Ventura a Córdoba tuvo al conductor de TN como orador principal en un acto del que participaron destacadas personalidades de la Justicia provincial y federal. Como ocurrió en ocasión de la gala por el centenario, el Colegio reunió a figuras como el camarista federal Abel Sánchez Torres, los vocales del Tribunal Superior de Justicia Domingo Sesín, Jessica Valentini, Luis Rubio; el fiscal General Juan Manuel Delgado y los fiscales adjuntos Bettina Croppi y Alejandro Pérez Moreno; la titular de la Asociación de Magistrados, Silvana Chiapero; el titular del Ministerio Público de la Defensa, Pablo Bustos Fierro; el vocal del Tribunal Oral Federal 2 José Fabián Asís; el titular del Tribunal de Ética, Armando Segundo Andruet; además del viceintendente Javier Pretto y otras personalidades como Mario Negri y Juan Carlos Palmero, entre otros.
Aquel 30% de 2023
El periodista analizó la base electoral actual de La Libertad Avanza, comparándola con los resultados de la primera vuelta de 2023. Basado en encuestas y análisis provinciales, Ventura estimó que el electorado de Milei está “reducido a un 30 o 32 por ciento,” lo que representa un problema estructural para la gestión. También reconoció que en provincia de Buenos Aires, hay encuestas que marcan que está 18 puntos abajo.

La clave de la supervivencia política y la gobernabilidad, según Ventura, está en la provincia de Buenos Aires, el principal bastión electoral del país. El periodista evaluó positivamente la incorporación de un jugador con experiencia. “Hasta la renuncia de José Luis Espert no había campaña posible en la provincia de Buenos Aires. Creo que el hecho de que entre (Néstor) Santilli es un beneficio importante”, señaló.
Ventura explicó la ventaja de Santilli sobre Espert en ese distrito: “Santilli conoce la provincia de Buenos Aires, trabajó con el peronismo, con lo cual tiene todas las picardías del peronismo. La gente todavía lo identifica con el PRO”. Su principal tarea, sin embargo, no es ganar, sino “acortar la derrota”, agregó.
“Si pierde por dos o tres puntos, puede compensar a nivel nacional. Si la derrota es mayor en la provincia de Buenos Aires, no tiene forma de compensar,” analizó. Una derrota abultada significaría un escenario de ingobernabilidad, ya que la estabilidad económica lograda hasta ahora por el gobierno nacional es frágil. Ventura indicó que el apoyo financiero externo de Estados Unidos, tuvo un efecto muy limitado, con el dólar retomando rápidamente la tendencia alcista.
Gobernabilidad, gobernadores y “casta”
Para el especialista judicial, la gobernabilidad del país “depende del acuerdo con los gobernadores y ese es otro Milei; ese es un Milei que hay que construir”. Ventura fue crítico con el timing del presidente, sugiriendo: “No sé si no es tarde para salir a acordar con los gobernadores”. Según su visión, la oportunidad para el acuerdo era “antes” de la derrota en provincia de Buenos Aires, cuando el gobierno estaba “entero”. Dio a entender que los gobernadores, que ya piensan en 2027, tienen menos incentivos para el apoyo si el resultado electoral es negativo.
El excolumnista de La Nación, también puso énfasis en el discurso fundacional de La Libertad Avanza. Ante la pregunta de si “se cayó la bandera de la honestidad” después de los casos Espert y Spagnolo, Ventura fue tajante: “Yo nunca creo en el discurso de la casta. Ese es un discurso que inventaron los italianos con el Movimiento Cinco Estrellas... que los demás son la casta y uno es el pueblo bueno. Eso no existe”. Más allá de esto, reconoció que la imagen del gobierno sí quedó “dañada” por estos episodios.
En este complejo escenario, Ventura destacó como positivo el surgimiento de Provincias Unidas como un espacio interesante y pragmático, aunque no como una “vía del medio”. Lo describió como una fuerza en crecimiento, liderada por “hombres que tienen experiencia de gobierno,” aunque con pocas chances de tener buena chance en la polarizada provincia de Buenos Aires.
Cristina, activa
El diálogo finalizó con un análisis sobre la provincia de Buenos Aires, específicamente sobre la figura de Axel Kicillof y su potencial proyección presidencial en 2027. Ventura advirtió que la convivencia de Kicillof con el kirchnerismo duro sería “traumática” y que, históricamente, a ningún gobernador bonaerense le ha resultado fácil llegar a la presidencia, debido a la “extrema complejidad” de la provincia, marcada por la pobreza, la indigencia, los movimientos sociales y el narcotráfico.

Pero el punto más picante del análisis de Ventura se centró en la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El periodista sostiene que, detrás de los movimientos que afectan al oficialismo, se encuentra la mano de la exmandataria. Puso como ejemplo la denuncia contra José Luis Espert, que fue realizada por Juan Grabois quien está número 3 en la lista porque ella lo quiso.
“La pregunta es ¿la denuncia contra Espert la hizo Grabois o la hizo Cristina?”. Ventura no dudó en responderse: “Para mí, Cristina está activa, está presa, condenada y bien condenada, pero está activa. No se la va a hacer fácil a Kicillof”.