13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Política / FMI

Crónica de la frenética negociación con el FMI: todo el día, para llegar a un acuerdo pronto

Guzmán tiene jornadas de hasta 19 horas en su despacho. Habla con Georgieva, Kozack y Cubeddu. Las posiciones se acercan. La “rosca” de Cafiero aceleró los tiempos.

26 de enero de 2022,

13:33
Javier Álvarez
Javier Álvarez
Crónica de la frenética negociación con el FMI: todo el día, para llegar a un acuerdo pronto
El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó este lunes de la Cumbre GZERO Latinoamérica 2020 de Eurasia Group, una consultora de riesgo político y financiero.

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

3

Ciudadanos

Villa Allende. Quebracho: desalojaron a los manifestantes pero un desperfecto con la grúa retrasó el traslado

4

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

5

Servicios

¿Sigue el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 12 de julio

Hay varias reuniones durante el día. El contacto con la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington es permanente. El diálogo nunca se cortó en los últimos meses, pero se intensificó en diciembre y se aceleró aún más en las últimas horas.

A ambos lados del mostrador negocian con un objetivo único: acordar un plan que establezca pautas fiscales, monetarias y cambiarias que sean cumplibles para la Argentina y así el país pueda, luego, refinanciar su deuda con el organismo.

Martín Guzmán, ministro de Economía, está liderando jornadas que arrancan a las 7:00 de la mañana y terminan pasada la medianoche. Hay días de hasta diecinueve horas en el quinto piso del Palacio de Hacienda. Cuatro, cinco y seis contactos con Washington de por medio.

De un lado de la pantalla o el teléfono, Guzmán. Del otro, Julie Kozack, Luis Cubeddu y otros miembros del staff técnico del FMI. También el ministro habla con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo, y con accionistas, representantes de países con peso.

Y hay reuniones satélites. Equipos técnicos del Gobierno y del Fondo trabajan en distintos aspectos. Discuten sobre formas de llegar a una meta sobre la cual ya hay coincidencias. Acercan posiciones. Luego los funcionarios le pasan la minuta a Guzmán.

¿Va a pagar el Gobierno los casi u$s1.100 millones que vencen entre el viernes y el miércoles? Hoy no existe una respuesta. Dependerá de la decisión política que tome Fernández en función de los progresos alcanzados por Guzmán y equipo con el Fondo. Esto se está negociando también.

FMI: rosca política y cambio de ritmo

Cafiero con Blinken
Cafiero con Blinken

Al arrancar 2022, el Fondo venía con un ritmo de cuarteles de invierno, sin apuro. Pero tras el 18 de enero, algo cambió. Ese día, el canciller Santiago Cafiero visitó a su par estadounidense Antony Blinken en la sede del Departamento de Estado, el edificio Harry S. Truman.

Hubo otros dos personajes importantes en el medio: Juan González, director principal del Consejo Nacional de Seguridad para el Hemisferio Occidental; Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental.

Estos dos últimos son los elegidos por el presidente Joseph Biden para administrar la política exterior en relación con América Latina. A ellos les encargó el mandatario que resuelvan los pendientes que dejó la gestión de Donald Trump.

Con ambos estuvo Cafiero. Y la gestión política resultó determinante para que suene el teléfono en el edificio dos de la calle 19 al 700 en Washington. “Necesito que el FMI acelere”, le había dicho Guzmán a Cafiero horas antes. Y el FMI aceleró por mediación de la Casa Blanca.

Cerca del presidente Alberto Fernández señalan que el actual es el momento más intenso del ida y vuelta con el Fondo. Y apoyan a Guzmán. Aseguran que toda la coalición está “enfrascada” en ponerle fin a la crisis de deuda que estalló hace 45 meses.

Con U$S 7.300 de piso por año, en 2025 arrancarán y perdurarán hasta 2035 los vencimientos fuertes con los acreedores privados. Y, debido a las aspiraciones políticas de continuidad en el poder, en el Frente de Todos señalan que recuperar el crédito perdido en 2018 será necesario.

La valla de la meta fiscal

Con los ojos puestos en los años que vienen, funcionarios que colaboran con Fernández y Guzmán afirman que están “muy firmes”. ¿En qué? En no prometerle al Fondo equilibrio fiscal a fines de 2024.

No es que no crean en la posibilidad de alcanzarlo o que renieguen del equilibrio fiscal. Lo que no quieren hacer es quedarse sin herramientas ante la eventualidad de que la economía global se desacelere más –como ya está previsto- y la situación del comercio exterior se complique.

Además, tras tres años de recesión y diez de estancamiento, entienden que van a tener que continuar con la política fiscal expansiva para que no se frente la recuperación económica hasta que el equilibrio fiscal llegue por la vía de los mayores ingresos reales.

Guzmán está convencido que su estrategia es la correcta. Cuando habla con el FMI les remarca que en 2021 el déficit primario cayó tres puntos y medio, al 3% del PIB, con una recuperación económica del 10%, cuando hasta el Banco Mundial pronosticaba solo 4,7%.

¿Cómo piensan Fernández y Guzmán hoy en medio de las frenéticas negociaciones? Coinciden en que no existe el acuerdo bueno en términos absolutos, sino solo relativos. Entienden que cualquier intromisión del Fondo en el manejo de la política económica es contraproducente.

Por eso hablan del “plan argentino” y denuncian públicamente que el FMI exige un ajuste fuerte, concreto y rápido. Hay algo que es inevitable: el FMI desembarcó en Buenos Aires en 2018 y no se irá hasta cobrar el último centavo.

Y ahí va a estar el Fondo pidiendo los números cada tres meses para revisar que lo que se haya firmado se esté cumpliendo al pie de la letra. Porque el poder político quiere que cobren el organismo, pero también los acreedores que fueron reestructurados en 2020.

Por eso Fernández y Guzmán no firman lo que pide el FMI. Entienden que no puede cometer el mismo error de Mauricio Macri, quien aplicó al pie de la letra lo que le exigió el organismo y un año después se convirtió en el primer presidente en ir por la reelección y no lograrlo.

Gita Gopinath, vicedirectora ejecutiva del Fondo, había dicho el mates que el organismo pretende un programa “creíble y sólido”. Y en Balcarce 50 se preguntan si eso que el FMI considera “creíble y sólido” es sostenible y cumplible para la Argentina. Y responden que no.

“Que sea creíble, pero para las dos partes. Es bueno para los dos o malo para los dos. Si no Argentina no lo va a poder cumplir, será malo para los dos. Si se aplica el ajuste que pide el Fondo, la economía se derrumba en seis meses”, dicen en torno a Fernández.

Incertidumbre y riesgos

“¿Preocupan el riesgo país, que los bonos valgan la mitad que hace un año y la incertidumbre económica?”, le preguntó este medio a un alto funcionario. “Sí, pero el foco es la economía real. Cuando el riesgo país estaba en 500 puntos con Macri se perdían miles de empleos por día. Si cerramos con el Fondo de cualquier manera, la economía caerá”, respondió.

Y añadió que si al Gobierno no le interesara mejorar el perfil financiero de la Argentina, no estaría intentando resolver la crisis de deuda. “El objetivo es generar estabilidad y las condiciones necesarias para fortalecer el crecimiento económico. En eso estamos trabajando”, agregó.

El Plan Económico Plurianual saldrá de estas negociaciones. No hay fechas, todo dependerá de cuándo se cierre el acuerdo con el Fondo. El Gobierno sostiene que ni bien lo tenga listo, será enviado al Congreso para que haya respaldo político. Esperan que sea en las próximas semanas.

“A nadie le conviene un default. El Gobierno nunca pensó en defaultear, ni esta deuda ni ninguna otra deuda. Un acuerdo le conviene al país y al Fondo, que de una u otra manera ya reconoció que el de 2018 fue un préstamo político sin igual. En esto, en las negociaciones, vale el día a día, cada hora. Y saldrá el mejor acuerdo posible”, dicen en el Gobierno.

Temas Relacionados

  • FMI
  • Gobierno de Alberto Fernández
Más de Política
Los legisladores acordaron votar el reclamo de los fondos transferibles a la Caja de Jubilaciones.

Política

Legislatura de Córdoba Seis meses de declaraciones, beneplácitos y pocas leyes aprobadas

Verónica Suppo
Política

Política

Bajo palabra. Batalla en el Senado: por qué todos creen que ganaron

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Política

Política

Bajo palabra. Batalla en el Senado: por qué todos creen que ganaron

Redacción LAVOZ
Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

  • 00:40

    Un control de alcoholemia positivo terminó en una pelea en Palermo.

    Video. Un control de alcoholemia positivo terminó en una pelea en Palermo: hay 3 detenidos

  • 00:56

    Flavio Mendoza

    Cómo está hoy. Habló Flavio Mendoza tras la terrible caída que sufrió en su circo: No soy un inconsciente

  • 00:14

    Airbag en la Plaza de la Música

    En la cresta de la ola. Airbag, grandilocuentes e infalibles como siempre lo soñaron

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

Últimas noticias

Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el lunes 14 de julio

Redacción LAVOZ
Pechito López

Motores

Mundial de Endurance. Pechito López, con Lexus, ganó su categoría en las 6 horas de San Pablo

Rafael Cerezo
Atentado contra Donald Trump: el senado de EE.UU. denunció “fallas inexcusables” del Servicio Secreto

Mundo

A un año. Atentado contra Donald Trump: el senado de EE.UU. denunció “fallas inexcusables” del Servicio Secreto

Redacción LAVOZ
Donald Trump asistió junto a Melania a la final del Mundial de Clubes en Nueva Jersey

Mundo

Estados Unidos. Donald Trump asistió junto a Melania a la final del Mundial de Clubes en Nueva Jersey

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design