04 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Milei

Comercio bilateral. ¿Cuál es el impacto de la devaluación del real en la economía argentina?

Superó los R$6 por dólar y complicará las exportaciones del país. El déficit comercial había sido U$S 119 millones en octubre

29 de noviembre de 2024,

19:04
Roberto Pico
Roberto Pico
¿Cuál es el impacto de la devaluación del real en la economía argentina?
Lula y Javier Milei.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.283 del miércoles 2 de julio

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 2 de julio

3

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

4

Sucesos

Alerta. Las fotos que explican la trágica muerte de 5 personas por monóxido en una casa de Villa Devoto

5

Fútbol

En España. La posible causa del choque fatal de Diogo Jota: fotos y video del lugar del hecho

La cotización de la moneda brasileña alcanzó un mínimo histórico de R$6 por dólar y amenaza con profundizar el déficit en el comercio bilateral de la Argentina con su principal socio comercial.

La situación comienza a verse con preocupación en el empresariado local, dado que la suba de costos internos en dólares supera el crawling peg del 2% definido por el gobierno, acotando la competitividad de la producción doméstica.

En declaraciones a LVI, el economista, Jerónimo Montalvo, de la consultora especializada ABECEB, remarcó que la devaluación del real “modifica nuestra balanza comercial y de servicios”.

Playas de Brasil

Servicios

Vacaciones de verano. Brasil: por qué la devaluación del real abre oportunidades para turistas argentinos

Redacción LAVOZ

Según datos oficiales, en octubre Brasil y Argentina transaron por U$S 2.982 millones, con un aumento de 26% con relación al mismo mes del año pasado.

Las ventas argentinas a Brasil subieron 30,2% a U$S 1.432 millones, mientras que las importaciones crecieron 22,4% a U$S 1.551. De esta forma, el saldo es deficitario para Argentina en U$S 119 millones. Con el nuevo escenario se espera que esta relación empeore y el drenaje de divisas hacia el vecino país se acentúe.

Reales de Brasil. (AP)

Negocios

Mercados. Preocupación en la industria de Córdoba por la devaluación del real brasileño

Redacción LAVOZ

Además de la cuestión cambiaria, la relación comercial entre la Argentina y Brasil amenaza con complicarse, dado que en la próxima reunión de Mercosur que se realizará la semana próxima en Montevideo el presidente Javier Milei impulsará cambios por una mayor apertura. Este mensaje no será bien recibido por su par brasileño, Luiz Inacio “Lula” Da Silva.

La pérdida de valor del real lleva casi un año de desarrollo.

Montalvo explicó que “la coyuntura le pega un poco más, porque el triunfo de Donald Trump supone una suba de tasas en Estados Unidos y Brasil sufre la salida de capitales que afecta a todos los países emergentes”.

Reales de Brasil. (AP)

Negocios

Devaluación. Dólar en Brasil rompe la barrera de los 6 reales: qué impacto tendrá en la Argentina

Redacción LAVOZ

Añadió que luego de la pandemia la tasa de inflación repuntó en Brasil y de alguna manera esta devaluación “le está devolviendo competitividad” a la economía.

Esta situación es la que observa con inquietud el entramado industrial argentino.

Por su parte, el economista de Fundación Mediterránea, Gerardo Alonso Schwarz explicó a LVI que en los próximos días se observará un fuerte incremento en el “comercio de frontera” dada la situación cambiaria, tal como se observó en otras etapas de la historia económica.

Reales de Brasil. (AP)
Reales de Brasil. (AP)

En cuanto al rubro servicios, destacó lo que sucederá con el turismo emisivo, y en el comercio de bienes puso el acento en alimentos y automóviles, este último el segmento de mayor volumen.

Respecto de la producción automotriz, precisó que los efectos son “cruzados”, dada la integración que existe en esta industria. Los vehículos que llegarán dese Brasil lo harán a menores precios, mientras que los autopartistas nacionales que son proveedores de terminales brasileras tendrán mayores dificultades para competir. Pero al mismo tiempo, aquellos componentes que llegan desde Brasil a la Argentina lo harán a menor precio y favorecerán la ecuación final local. A esto debe sumarse que el gobierno eliminó el impuesto PAIS que abarató aún más las importaciones de todo tipo de bienes y servicios.

“De los componentes que tiene los autos argentinos cerca de un cuarto vienen de Brasil”, indicó el economista.

Tour de compras

Negocios

Análisis. Millones de valijas y baúles llenos desde Chile y Brasil: ¿se viene un verano bisagra?

Florencia Ripoll

Schwarz también señaló que la industria nacional se enfrentará al desafío de buscar nuevos mercados.

En la misma línea se pronunció, el economista, Aldo Abram quien sostuvo que “la enorme mayoría de los productos que se comercializan entre ambos países tienen precios internacionales y nadie vende más barato que eso”.

“Entonces, buscas otro comprador que te lo pague. Puede que esa búsqueda no sea inmediata y tenga un impacto marginal en las ventas”, dijo a LVI.

Abram afirmó que “lo que determina las exportaciones a Brasil es si les va bien o mal y ellos pueden gastar más o menos. Lo mismo con las importaciones desde Brasil, si nos va bien o mal y podemos gastar más o menos, en todo”.

Un concepto similar manejó el economista, Fernando Marull, quien más allá de la devaluación del real puso el acento en lo pernicioso que puede ser para la Argentina que Brasil entre en una recesión.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en la sede de la ONU en Nueva York el 25 de septiembre del 2024. (AP foto/Frank Franklin II)
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en la sede de la ONU en Nueva York el 25 de septiembre del 2024. (AP foto/Frank Franklin II)

“Desde la devaluación del ’99 cada vez que Brasil tiene problemas nos preocupamos, pero ahora la situación es distinta”, señaló.

“Mi preocupación es que Brasil entre en una recesión y no tanto que la gente se vaya de vacaciones en enero” porque “nos compraría mucho menos”, consideró el profesional.

Por otra parte, consideró que el Banco Central de Brasil con U$S 400.000 millones de reservas “puede hacer lo que quiere” con el precio del real, incluso salir a defenderlo.

Marull añadió que el mercado le está pidiendo a Brasil que haga un ajuste fiscal y el temor es que una de las medidas para contener el dólar sea subir la tasa de interés, lo que enfriaría la actividad y en ese caso disminuirán las compras de bienes y servicios.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Milei
  • Economía
  • Consumo
  • Luis Caputo
  • Brasil
Más de Política
JUBILACIÓN-SUPOSICIONES

Política

La Voz En Vivo. ¡Vuelve el plazo fijo! Los 5 tips de inversión que dio el “Gurú del dólar Blue”

Redacción LAVOZ
Se restablece servicio de GNC en Córdoba. (José Hernández / La Voz)

Política

Energía. GNC: se restablece el suministro en estaciones de servicio de Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Repuestos y accesorios originales para preservar la calidad y el diseño de tu Audi

Espacio de marca

Mundo Maipú

Repuestos y accesorios originales para preservar la calidad y el diseño de tu Audi

Mundo Maipú
Evaluadores de Coneau visitaron la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Educación. Calidad y fortalecimiento institucional: la UPC recibió a evaluadores externos de Coneau

Universidad Provincial de Córdoba
Conocé el catálogo de motos en Maipú Usados

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé el catálogo de motos en Maipú Usados

Mundo Maipú
José Scotto recorrió el departamento Tercero Arriba ejecutando programas de la Agencia Córdoba Joven

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Scotto recorrió el departamento Tercero Arriba ejecutando programas de la Agencia Córdoba Joven

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Miguel Valverde en Sabores del Perú

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Marchetti
Ag

Política

Análisis. El ruido en la política que llega de Tribunales

Roberto Battaglino
Oscar Roldán

Negocios

Análisis. Salarios bajos para vivir, pero caros para producir

Ana Viganó*
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:30

    Ángela Torres

    ¿Travesura o delito? Ángela Torres contó que robó en Japón y Javier Milei la cruzó: “Virus kuka...”

  • 00:44

    Circulaba con marihuana y quedó detenido (Policía de Córdoba)

    Otra vez. Circulaba con marihuana en Córdoba y quedó detenido

  • 00:00

    La primera mañana de La Voz en Vivo.

    La Voz en Vivo. Jurassic World: Renace es un homenaje a la saga de Steven Spielberg a 30 años de su debut en cines

  • Balearon a un expolicía de la Federal para robarle frente a su familia. (Captura)

    Castelar. Video: balearon a un expolicía de la Federal para robarle frente a su familia

  • La Voz en Vivo

    La Voz En Vivo. Passerini defendió la regulación de Uber: Queremos reglas claras para todos

  • 00:55

    Las imágenes del lugar del accidente de Diogo Jota

    En España. La posible causa del choque fatal de Diogo Jota: fotos y video del lugar del hecho

  • 00:28

    Una comadreja y un cierto suelto, protagonistas de la tarde de miércoles en Córdoba.

    Al rescate. Un ciervo suelto y una comadreja escondida, los protagonistas de la tarde en Córdoba

  • 00:38

    Euge Quevedo y LBC agotaron su segundo Movistar Arena.

    No paran. Euge Quevedo y LBC agotaron su segundo Movistar Arena: el video del anuncio

Últimas noticias

Pablo Echarri, en Intrusos.

Mirá

Íntimo. Pablo Echarri, entre el costo de sus opiniones políticas y el vínculo con Nancy Dupláa

Redacción LAVOZ
Miguel Valverde en Sabores del Perú

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Marchetti
Quebaracho

Ciudadanos

Córdoba. Villa Allende: se mantiene la traza de la obra de la Lucchese y el quebracho será removido

Benita Cuellar
Repuestos y accesorios originales para preservar la calidad y el diseño de tu Audi

Espacio de marca

Repuestos y accesorios originales para preservar la calidad y el diseño de tu Audi

Mundo Maipú
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10514. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design