El último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA), correspondiente a octubre, reveló que una familia debe percibir un ingreso mensual superior a $ 2.036.155,66 para ser considerada de clase media.
Este umbral se calcula específicamente para un hogar tipo compuesto por una pareja de 35 años, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, junto a dos hijos varones de 9 y 6 años.
El estudio del IDECBA, que busca ofrecer una medición actualizada y precisa de los niveles socioeconómicos urbanos, subraya la diversidad y fragmentación interna de los hogares porteños.
La estratificación social detallada por el organismo permite distinguir con precisión los distintos segmentos según el ingreso familiar.
Para este mismo hogar tipo, la línea de pobreza (Canasta Básica Total - CBT) se ubicó en $ 1.279.205,54.
El umbral de la clase media
Es crucial entender que la clase media formalmente abarca desde $ 2.036.155,66 hasta $ 6.515.698,11.
Aquellos hogares que superan este último monto son catalogados como sectores acomodados.
Estos valores de CABA contrastan con las cifras nacionales; por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reportó una CBT nacional de $ 1.213.799 para un hogar de cuatro integrantes.
El IDECBA enfatiza que el costo de vida en la Ciudad es superior al promedio del resto del país por lo que una persona que es pobre en la Ciudad de Buenos Aires puede no serlo según la consideración del Indec.
Pirámide social en Buenos Aires
Según el informe, así se estructura la pirámide social en la ciudad de Buenos Aires, según los ingresos para una familia tipo.
- Pobres. Ingresos hasta $ 1.628.924,52
- No pobres vulnerables. Entre $ 1.628.924,52 y $ 2.036.155,65.
- Clase media. Entre $ 2.036.155,65 y $ 6.515.698,11.
- Sectores acomodados. Más de $ 6.515.698,11.
Cómo se mide la clase media
La metodología implementada desde 2008 utiliza el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) para reflejar con mayor precisión las variaciones de precios desde marzo de 2022.
Esta herramienta es fundamental para comprender la estructura social porteña y orientar políticas públicas.



























