Este viernes el Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba publicó en su portal de Datos Abiertos una lista con los nombres de 1.054 asistentes parlamentarios.
La medida se adoptó después de dos meses de que se conociera el caso de la “empleada fantasma” de la Legislatura, que derivó en la detención del exconcejal Guillermo Kraisman, y a 45 días de que La Voz solicitara formalmente a las autoridades de la Unicameral la nómina del personal contratado, en el marco de la Ley de Acceso al Conocimiento de los Actos del Estado.
Previamente, periodistas de este medio habían hecho infructuosas gestiones en el mismo sentido por los canales habituales para obtener información pública.
La información fue publicada en dos tramos. Por un lado, la lista con los nombres de los asesores por legislador, con un promedio de cinco asistentes por parlamentario, a excepción de unos pocos que cuentan con menos personal contratado. En total, se informó que los 70 legisladores provinciales tienen 343 asistentes.
Sólo se detalló sus nombres, sin dar detalles de sueldos y categoría. En el caso de la Legislatura se agrupan de la 7 a la 1, con salarios que van desde $ 700 mil a $ 1.200.000.
Por otro lado, se publicó una nómina de los denominados “asistentes legislativos no permanentes”. En esta lista, se difundieron los nombres de 711 contratados, por lo que con los asistentes por legislador hacen un total 1.054 asesores en la Legislatura.
En este último tramo sólo se difundieron los nombres de los asesores, pero no se completó la información sobre en qué sectores trabajan, como planteaba el pedido de acceso a la información presentado por este medio y que hoy se tramita ante la Cámara Contencioso Administrativa de Primera Nominación como un amparo por mora del Estado. Posteriormente adhirieron a esa instancia judicial la Fundación Ruido, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps), a través de sendos amicus curiae.
La Voz consultó más precisiones sobre estos asistentes y desde la Legislatura se informó que estos 711 contratos corresponden a los bloques legislativos, a las comisiones y a las áreas de funcionamiento de la Legislatura, como secretarías y direcciones. Ante estos datos parciales, se explicó que la semana próxima se completará la información acerca de en qué lugares ocupan.
Cuatro horas antes de esta publicación, la vicegobernadora Myrian Prunotto aseguraba este viernes a La Voz que en la Legislatura de Córdoba “no hay empleados fantasmas” y que era inminente la difusión de una primera entrega, la que prometió se completará en los próximos días.