14 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Daniel Arroyo

Daniel Arroyo: Lo primero que tenemos que hacer es un plan anti-inflacionario

El diputado y exministro de Desarrollo Social cree que “el problema central hoy es que la plata no rinde por el precio de los alimentos”. En diálogo con este medio, defiende el salario básico universal y sostiene que “no hay una crisis institucional”.

20 de julio de 2022,

00:07
Carolina Ramos
Carolina Ramos
Daniel Arroyo: Lo primero que tenemos que hacer es un plan anti-inflacionario
El diputado nacional y exministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo (Foto: Federico López Claro)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.397 del domingo 12 de octubre

3

Sucesos

Tránsito. Investigan qué pasó con el conductor tras grave choque múltiple en el Centro de Córdoba

4

Tevé

La Voz en Vivo. ¿Quién ganará La Voz Argentina 2025? El vaticino de Fran Benítez, excampeón del reality

5

Cine y series

¡Vuelve Saitama! One-Punch Man 3: ¿A qué hora estrena la nueva temporada en Netflix y Crunchyroll?

En un clima social caldeado por el reclamo de mayores ingresos, el diputado del Frente de Todos y exministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo envía un mensaje hacia el interior del Gobierno: “Lo primero que tenemos que hacer es un plan anti-inflacionario para lograr que un conjunto de alimentos sea verdaderamente accesible”.

En diálogo con este medio, el legislador oficialista reconoce que “hay un serio problema económico, pero no hay riesgo para la unidad del Frente de Todos ni hay una crisis institucional”.

Además, sostiene que “el salario básico universal va a suceder en los próximos años en América Latina gobierne quien gobierne” y considera que es posible implementarlo en Argentina, pero “por etapas y paulatinamente”.

El clima de conflictividad social es cada vez mayor, ¿hasta dónde se puede tensar la situación?

Creo que todos (y yo también me lo tomo en lo personal como una tarea) tenemos que ayudar a bajar decibeles, a colaborar, a generar ámbitos de diálogo y de menor tensión. El problema central hoy es que la plata no rinde por el precio de los alimentos: el pan a 300 pesos, la leche a 180 pesos y el kilo de asado a 1.200. Y que mucha gente no llega a fin de mes; con trabajo, sin trabajo, con planes o sin planes. Este problema tiene otra característica: como la plata no rinde, no alcanza y cuesta mucho llegar a fin de mes, las familias se endeudan. Hay un sobreendeudamiento de las familias que no arranca de cero, arranca de menos diez, porque deben plata y terminan siempre tapando agujeros. En este clima, lo primero que tenemos que hacer es un plan anti-inflacionario para lograr que un conjunto de alimentos sea verdaderamente accesible.

Organizaciones sociales se movilizan

Política

Protesta social: piqueteros oficialistas y opositores con fotos, pero sin unidad en el reclamo

Julián Cañas

El Gobierno ya dejó trascender que no avanzará con el salario básico universal, ¿cree que, ante el reclamo creciente, podría rever esa postura?

El salario básico universal va a suceder en los próximos años en América Latina gobierne quien gobierne. Nosotros tenemos un 45% de informalidad laboral y no va a entrar el grueso de la población en el trabajo formal, por los cambios tecnológicos, por las nuevas modalidades de trabajo. No lo digo yo, lo dice la CEPAL, lo dice Naciones Unidas y varios ministros de América Latina: en los próximos años sin dudas vamos a ir hacia ese esquema. Hoy no es posible en términos fiscales porque hay una situación muy crítica. Creo que debería avanzar el proyecto en el Congreso y luego debería llevarse adelante por etapas. Los países que lo están haciendo, como Alemania, España e Israel, lo hacen por etapas. En Argentina yo empezaría por las provincias del norte.

Política

Política

Schiaretti volvió a hablar del Gobierno nacional y dijo estar “preocupado” por la “inflación galopante”

Redacción LAVOZ

¿Y cómo proponen financiarlo?

En una primera etapa, el salario básico universal arranca del reordenamiento del programa Potenciar Trabajo y la tarjeta Alimentar. Es decir, arranca de una base, no arranca de cero. Arranca de una base de 1.300.000 personas que cobran el Potenciar Trabajo, que es el 50% del salario mínimo, algo más de 22.000 pesos; y 3.500.000 niños cuyos padres reciben la tarjeta Alimentar. Lo que falta es entre el 0,8% y el 1,2% del PBI. Es mucho, pero no es que falta de la nada. Por eso lo primero es reordenar los programas que existen, lo segundo es empezar por etapas, y luego ir avanzando hacia los grandes centros urbanos.

Una de las críticas que recibe el SBU, además del costo, es que es una manera de “igualar para abajo”…

En el mundo hay tres caminos para resolver el problema de los planes sociales y la informalidad laboral. Uno es quienes dicen que hay que reducir la jornada laboral para que trabaje más cantidad de gente. Esa es la “salida europea”, pero sería difícil en Argentina, donde tenemos un 45% de informalidad laboral. El segundo camino es el ingreso ciudadano universal, y yo creo que hacia ahí va América Latina. El tercer camino es el neoliberal, el de la flexibilización: reducir aportes patronales y flexibilizar las condiciones de contratación de los trabajadores creyendo que entonces se va a contratar más gente. Este tercer camino ya se hizo en Argentina en los ‘90 y terminamos con un 57% de pobreza y 28% de desocupación. Por eso creo que el ingreso ciudadano universal es el camino hacia el que vamos en América Latina, porque no hay condiciones para la incorporación plena del conjunto en el mercado laboral. Pero no tiene que ser un desincentivo al trabajo: una persona tendría durante un tiempo el salario básico universal, en el cual tendría que capacitarse, hacer cursos, cumplir determinada actividad en el mundo laboral y salir hacia el otro lado. Estamos hablando de ingresos de indigencia. El debate sobre “igualar para abajo” es un debate que se da en general, pero como lo estamos pensando en Argentina, asociado a la indigencia y como un mecanismo de vínculo con el trabajo, no debería suceder esa “igualación hacia abajo”.

¿Se puede implementar una medida así en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional?

El acuerdo con el FMI, a diferencia de otros, es sobre metas y no sobre políticas públicas. Normalmente estos acuerdos implican una reforma previsional, una reforma laboral o determinadas privatizaciones. El de Argentina son metas (tal nivel de déficit fiscal, tal nivel de emisión monetaria) que dan más libertad para definir las políticas públicas. En un contexto restrictivo y con dificultades, este acuerdo con el FMI le da más posibilidades al país de definir cuáles son las líneas y las acciones a encarar. Pero solo es posible hacerlo por etapas y paulatinamente.

Algunas de las organizaciones sociales que reclaman contra el Gobierno son parte de él, ¿está en riesgo la unidad del Frente de Todos?

No me parece que esté en riesgo la unidad del Frente de Todos ni veo que exista una crisis institucional. Sí hay una conflictividad económica y social importante y hay una crisis económica en términos de inflación y de disparada del dólar. Todos en un barrio saben (aún el que no compra dólares) que si aumenta el dólar, aumenta todo. Hay un serio problema económico, pero no hay riesgo para la unidad del Frente de Todos ni hay una crisis institucional en Argentina.

Temas Relacionados

  • Daniel Arroyo
  • Protestas
  • Planes Sociales
  • Inflación
  • Edición impresa
Más de Política
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
Dólar, riesgo País y acciones: los mercados argentinos se desplomaron tras el condicionamiento de Trump

Política

EE.UU. Milei habló tras la advertencia de Trump: Continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
SUVs Volkswagen: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

SUVs Volkswagen. Diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
15° FIT Córdoba Mercosur: Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

15° FIT Córdoba Mercosur. Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Agencia Córdoba Cultura
Ateneo “Horizontes del Posgrado” de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Posgrado. Ateneo “Horizontes del Posgrado”: pensar los desafíos de América Latina desde la universidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Virginia Digón
Milei con Trump.

Política

Análisis. El efecto Trump: polarización política y economía en espera

Edgardo Moreno
Donald Trump.

Mundo

Medio Oriente. El acuerdo de Gaza de Trump enfrenta un futuro incierto

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 06:19

    Figure 03, el robot que hace tareas domésticas.

    La lista. La revista Time eligió al robot humanoide Figure 03 como el mejor invento de 2025

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

  • La azafata se volvió viral.

    Viral. Una azafata argentina contó cuánto gana trabajando y sorprendió con los beneficios que recibe

  • 00:43

    Milo J

    Polémica. “No lo entiendo”: la reacción viral de Milo J al ver que sus fans se tatúan su cara

  • 04:36

    Mirtha Legrand y La Sole

    No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

  • 01:45

    Papucho y Devi, a las piñas. Foto: captura pantalla.

    Buscando el clip. Devi y Papucho de Gran Hermano, a las piñas: el video viral que resultó ser falso

  • 04:21

    Nicolás Vázquez y Dai Fernández

    Hay amor. Nico Vázquez blanqueó su relación con Dai Fernández: Lo nuestro no tiene títulos, empezó hace unos días

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Argentina

Fútbol

Este martes. Argentina enfrenta a Puerto Rico a las 21 con Messi de titulat: qué canal lo pasa y la formación

Redacción LAVOZ
Keylan Boone

Básquet

🔴 EN JUEGO | Instituto quiere volver a la victoria en la visita a Platense

Redacción LAVOZ
Una de las misas públicas de Nicolás Alessio en barrio Altamira, en 2010. Al año siguiente, lo “echaron” (La Voz/Archivo).

Ciudadanos

Pesar. Falleció Nicolás Alessio, el exsacerdote cordobés que defendió el matrimonio igualitario

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10616. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design