Natalia de la Sota, primera candidata de Defendamos Córdoba, inició la última semana de campaña con la apuesta de quedarse para sí con una porción importante de los votos peronistas. Lo hizo en un acto por el día de la lealtad en el que se puso en escena toda la liturgia del PJ.
“Los que saben gobernar por la gente y para la gente ganan. Los que tienen coraje y no se arrodillan frente a los poderosos ganan. Los que tienen sueños en el corazón y los hacen realidad, ganan. Por eso vamos a ganar en estas elecciones”, dijo De la Sota.
Se trata de una frase acuñada por José Manuel De la Sota en 2015, cuando el exgobernador disputó la elección presidencial, una forma explícita de apuntar al electorado ortodoxo del peronismo cordobés. De la Sota confía que ese electorado sea refractario a Provincias Unidas, el sello que lleva a Juan Schiaretti.

“Necesitamos estos valores —los que vimos con Perón, Evita y José Manuel de la Sota— vivos y con fuerza en nuestra provincia y en nuestra Argentina, para impedir el avance de políticas que tanto nos perjudican, para frenar el ajuste brutal de Milei”, dijo De la Sota Natalia rodeada de los integrantes de su lista.
En lo que se leyó como un tiro por elevación a Schiaretti y al gobernador Martín Llaryora, a los que señala como aliados de Milei, De la Sota dijo: “La coherencia es la mayor prueba de lealtad; se dice, se hace y se sostiene, sobre todo cuando hay que defender a nuestra gente”, dijo.
En ese sentido, la hija del fallecido exgobernador insistió: “Aprendimos con José Manuel de la Sota que la política transforma vidas; hoy renovamos esa lealtad con un peronismo más cercano, humano y firme para cuidar a Córdoba”.
Así quedó trazada la hoja de ruta para el tramo final de la campaña y apostará a disputar el “barrio a barrio” que impulsará el Gobierno provincial en esta última semana.