El intendente de Río Cuarto, Guillermo de Rivas, salió a bancar fuerte una eventual candidatura de Juan Schiaretti como candidato a diputado nacional, en el marco de una baja de la actividad económica impacta en las economías del interior, situación que se agrava por la ausencia del Estado nacional en obras públicas y otros servicios.
En ese marco, y durante una entrevista en Voz y Voto, el jefe comunal de la capital alterna de la provincia destacó la importancia que tiene la construcción de la avenida de Circunvalación que el Gobierno de Córdoba licitó en esa ciudad.
“Va a tener 42 kilómetros y el nudo vial más importante del interior del país, porque convergen la ruta 158, que viene del norte y de Brasil; la ruta 8; la ruta 36, que viene de Córdoba; y la ruta 30, que viene de San Luis. Ese conglomerado hace que esta obra realmente va a transformar, hay un antes y un después, y hoy sí es la obra más importante del interior del país, con una inversión de 350 millones de dólares”, dijo De Rivas.
–.¿Cuál es la situación económica de su municipio? ¿Tuvo que apelar a ahorros para pagar el aguinaldo, por ejemplo?
–Río Cuarto vive fuertemente de lo que es la actividad económica, el desarrollo industrial y comercial, y hoy se ha desplomado. El estancamiento y el parate de la actividad económica impacta fuertemente en el desarrollo de la ciudad y, por supuesto, en las arcas municipales. En esta época de esfuerzo, también acompañamos el esfuerzo de los riocuartenses, de hecho cuando asumimos ahora, esta semana se cumplió un año de gestión, tomamos fuertes decisiones porque para exigir el esfuerzo a los demás también había que hacerlo: eliminamos tres secretarías, seis subsecretarías, 18 coordinaciones de gestión.
–Aplicó su propia motosierra.
–No motosierra. La motosierra tiene aquello de lo bruto, no importa cuáles son las consecuencias. Hoy, a un año de gestión, hay 270 personas menos en la administración porque disolvimos cargos y no repusimos el personal que se jubiló. Esto nos permitió hacer un ahorro de 8 por ciento mensual, en un contexto en el cual la caída de la actividad económica impacta en 1.100 millones de pesos. Entonces, tenemos que equilibrar la administración eficiente, pero no podemos hipotecar el futuro de nuestras ciudades sin tener desarrollo, sin tener crecimiento.
–En el peronismo está esta incógnita si Juan Schiaretti será candidato. ¿Usted cree que Schiaretti tiene que ser candidato?
–Por supuesto que Juan nos honraría, pero no al peronismo de Córdoba, sino a todos los cordobeses que Juan Schiaretti, un estadista, un dirigente que mostró gestión, diálogo, consenso y una visión estratégica, pudiera representar la voz de todos los cordobeses en un Congreso Nacional donde falta diálogo, donde falta una visión estratégica y planificación. Yo creo que la visión que tenemos desde Córdoba, desde lo que plantea Marín Llaryora: hay que gestionar en beneficio de los cordobeses. Cuando (el Gobierno provincial) acompaña a Javier Milei, dicen que es mileísta, y cuando los diputados de Hacemos Unidos votan en contra de Milei, es kirchnerista. Y no es uno ni lo otro. El cordobesismo, Hacemos Unido por Córdoba, tiene una visión de generar desarrollo. Hoy, Córdoba tiene la posibilidad de ofrecer al cordobés que lo represente un dirigente de la talla de Juan Schiaretti, pero también hay un montón de cuadros que han demostrado gestión, juventud, experiencia y diálogo.
–¿Por ejemplo? ¿Quién le parece que puede representar al Gobierno de Córdoba en Diputados?
–Por ejemplo, Manuel Calvo, quien hoy es ministro de Gobierno y ya dirigió tres ministerios y fue vicegobernador. Manuel demuestra una Córdoba federal en serio en un país donde hace falta federalismo. Manuel Calvo trabaja con todos los intendentes, sin distinción de partido ni de tamaño.
–¿Calvo es el candidato de los intendentes peronistas?
–Por supuesto que nos representaría, pero también hay un Miguel Siciliano que es un cuadro político; en el interior queremos llevarlas voces de gente con experiencia y jóvenes, de gente de diálogo, como Juan Manuel Llamosas, el exintendente de Rio Cuarto, un gran intendente, un gran tipo, con una visión del consenso. Hay grandes mujeres, tanto “Tori” Flores, Laura Jure y nuestra vicegobernadora, Myrian Prunotto, que representa el modelo de Hacemos Unidos. A nivel nacional, además de defender a Córdoba, podemos llevar el modelo Córdoba y que el Congreso Nacional tenga dirigentes de experiencia, con una visión absolutamente federal.
https://www.youtube.com/watch?v=fS_XUmPXi1Y
–Sin embargo, en Río Cuarto (y en toda la provincia), La Libertad Avanza mide muy bien, pese a la situación de la economía.
–Está claro que la ciudadanía toma positivamente el control de la inflación, que era un problema para el bolsillo de cada uno de los trabajadores. Pero, y quiero decirlo desde el interior, es fácil tener equilibrio fiscal cuando me llevo toda la suma de las retenciones, todo el impuesto a los cheques, el impuesto a los combustibles, bienes personales, todo sin invertir absolutamente nada en la gente que vive en las provincias. Así es fácil que las cuentas cierren, pero sin generar inversión. Allí estará el desafío de primero y ofrecer cuadros que han gestionado con responsabilidad, con honestidad y con mucha capacidad de diálogo. Luego, serán los cordobeses que podrán definir con un modelo que piensa en un Estado eficiente o un Estado que se achique, porque una cosa es ser eficiente y otra es la eliminación. La gente quiere que seamos eficientes, que cuidemos los recursos, pero también quiere un Estado que transforme y que genera posibilidades. Y creo que el Gobierno de Córdoba puede ofrecer este modelo.
–Hablando de eso, de modelo, y de los 25 años en el poder. ¿Qué mirada tiene usted respecto de la crisis en la Policía de Córdoba por la detención del exjefe de la Caminera y de la demanda de seguridad?
–Primero no hay que hacer política partidaria con la seguridad. Nosotros necesitamos una Policía fuerte, seria, responsable y con autoridad...Acá hay una libertad y una independencia de Poder Judicial que ante cada hecho que sucede, la Justicia interviene y tiene libertad de investigar. Estos expolicías están presos porque hay una independencia de poderes, y ese es un valor institucional que tiene Córdoba, a pesar de todo lo que duele. Hay que fortalecer las instituciones y todo aquel que comete un delito debe ir preso. Pero no podemos tener una doble vara, porque hay algunos que cuando una gran ministra como Patricia Bullrich interviene la fuerza o separa a alguien de la fuerza, la aplauden; y acá, en una situación similar, lo reprueban. O estamos de acuerdo o no. Sé que necesitamos una Policía fuerte y que tenga institucionalidad.