18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Javier Milei

Análisis. ¿Debe Milei ajustar su brújula política?

Las condiciones económicas han cambiado, pero el diseño electoral se mantiene.

25 de marzo de 2025,

20:21
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
¿Debe Milei ajustar su brújula política?
El presidente Javier Milei

Lo más leído

1
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

2

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

3

Fútbol

Cambio de imagen. Belgrano y su nuevo sistema de juego se preparan para salir a escena en el Gigante

4

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

5

Política

Análisis. Los romanos, los incas y la generación de 1880 se nos ríen

Cada paso de la estrategia electoral de Javier Milei parece estar ajustado a un cálculo desactualizado. Cuando cumplió un año de gobierno, con la inflación en baja a un ritmo que nadie predijo y encuestas que lo mostraban con una popularidad impensada para el ajuste que hizo, el Presidente diseñó el trazo grueso de su año electoral. Propuso un eje discursivo: el crecimiento de la economía, eso que en los países desarrollados se asume como un debate en serio cuando la inflación está completamente domada.

Después, desde el Foro de Davos, agregó a su narrativa una proclama de batalla cultural contra la corrección política. Como para agitar alguna polarización, porque el consenso sobre el éxito del programa de estabilización de precios parecía extendido y consolidado.

El diseño político derivado de ese diagnóstico fue evidente. El triángulo de hierro de la Casa Rosada decidió que en octubre se plebiscitará la gestión de gobierno y Milei debe ganarlas con nitidez. Solo, sin el lastre de las alianzas políticas. Sin socios que reclamen su cuotaparte. En la convicción de que la suspensión de las Paso cristalizará la fragmentación del sistema político, con ventaja para el Gobierno.

Santiago Caputo fortaleció el diseño discursivo del liderazgo excluyente; Karina Milei reforzó la detonación de armados coalicionales.

Santiago Caputo y Javier Milei.
Santiago Caputo y Javier Milei.

Pero eso, que parecía campo orégano en enero, no está tan claro a finales de marzo. ¿Qué sucedió? La mayoría de los analistas políticos atribuye el cambio de tempo del año político al paso en falso del Libragate.

Es verdad, dicen las encuestas, que eso le hizo daño al Gobierno. También la secuencia de errores posteriores: Santiago Caputo asomando en la superficie, donde demostró que no sabe nadar. Milei redoblando la apuesta contra todo el sistema institucional, designando dos jueces de la Corte por decreto con un atajo de endeble constitucionalidad.

Todo eso no explica el cambio de clima. ¿Por qué la noticia del día es la expectativa que el propio Gobierno abrió sobre un acuerdo con el FMI? En enero, el equipo económico mostraba los números del riesgo país cercano a 600 puntos y decía que podía salir a los mercados a refinanciar la deuda sin infartarse por las vacilaciones de Kristalina Georgieva. Hasta ensayó una operación de deuda privada en dólares, para mostrar que esa alternativa era un camino posible. ¿Fue sólo el Libragate lo que llovió después? ¿O hubo alguna causa más relevante?

¿Qué pasó entre el 14 de febrero (el San Valentín aciago del Libragate) y el 14 de marzo en el que comenzó el drenaje de reservas para contener el dólar frente a la incertidumbre de los mercados?

No fueron sólo las causas endógenas: comenzó a gobernar Donald Trump. El mundo entró en una convulsión geopolítica, además de la guerra de aranceles comerciales que el presidente norteamericano había prometido sin eufemismos desde los tiempos de su campaña.

¿Alineados con qué?

Loris Zanatta –un observador político sagaz, insospechado de populismo por cualquiera que haya leído sus escritos– acaba de definir el momento geopolítico. Le reconoce a Vladimir Putin un éxito inesperado: ha conseguido escindir Occidente, dividir Norteamérica, sembrar cizaña entre los europeos y herir a fondo la “alianza atlántica”.

Se vislumbra en el horizonte un rompecabezas de nacionalismos con “destinos manifiestos” y espacios de expansión basados en “leyes de la historia, identidad de los pueblos, etnias prevalentes y fe dominante”.

Putin parece haber conseguido la retirada del liderazgo norteamericano, apenas disfrazado con una hoja de parra que no oculta nada. “Si el siglo 20 fue el ‘siglo americano’ fue gracias al excepcionalismo estadounidense”, dice Zanatta. Y ese excepcionalismo, con buenos o malos gobiernos, era la Ilustración, el impulso laico y democrático.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (derecha), estrecha la mano de su homólogo ruso, Vladimir Putin.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (derecha), estrecha la mano de su homólogo ruso, Vladimir Putin.

“Si ya no están dispuestos a asumir los costos del liderazgo, del libre comercio, de la democracia, del multilateralismo, de los derechos humanos, ese excepcionalismo ha muerto”. Y con el excepcionalismo, la época en que los Estados Unidos eran grandes de verdad.

Según Zanatta, la retirada de Trump, que es la admisión de fatiga de Estados Unidos con su liderazgo global, es la novedad geopolítica que conmueve a la política mundial. Con un agregado explosivo: la euforia proteccionista desató incertidumbre en los mercados, lo que devaluó por inercia toda moneda ajena al dólar.

Ahora bien, Milei y su equipo económico venían confiados en la creciente estabilidad de los precios, con cepo cambiario, pero con una disciplina fiscal activa. Tanto que hasta arriesgaron una disminución del porcentaje mensual de devaluación programada.

Zanatta insinúa que hay en el alineamiento de Milei con Trump una confusión conceptual. Estados Unidos con Trump no es homologable a los tiempos de Carlos Menem con George Bush y el Consenso de Washington.

Entonces: ¿le conviene a Milei seguir con el diseño político de enero?

¿Le será útil seguir apostando a la polarización discursiva frenética de su asesor Santiago Caputo, quien ahora, para validarse como político, posa en público con Barry Bennet, el estratega de Trump?

¿Le servirá del mismo modo la guillotina de su hermana Karina, que va por la 10ª purga interna de la famélica tropa libertaria y quiere cenarse en mayo al clan Macri en la ciudad de Buenos Aires?

Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner se reunieron para limar asperezas y preparar la batalla electoral en el mayor distrito provincial del país. ¿Debe seguir Milei hostigando a quienes lo ayudan? ¿Ese diseño de enero no merece ningún recálculo?

Y si no lo merece (porque cree que la situación económica sigue siendo la misma) ¿qué hace el equipo económico rezando por un acuerdo con el Fondo que en enero consideraba casi auxiliar y accesorio?

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Donald Trump
  • Santiago Caputo
  • Karina Milei
  • FMI
  • Exclusivo
Más de Política
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 18 de julio

Redacción LAVOZ
Gerardo Zamora gobernador Santiago del Estero

Política

Salarios. Santiago del Estero le dará un bono de 3 millones a sus empleados públicos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Liga Profesional

Fútbol

Regreso. Fútbol para Todos: el fin de la prohibición del visitante después de casi dos décadas

Gustavo Farías
iacc

Fútbol

Unidos. “Un tema estudiado por expertos”: la convivencia de las barras de Instituto que es referencia internacional

Hernán Laurino
Cosecha de soja en el sur de Córdoba.

Actualidad

A pérdida. La soja, un negocio al que convirtieron en malo, feo y caro

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Los jóvenes con la bisabuela.

    ¿Es una broma? Cumplió 101 años y sus bisnietos le cantaron una canción desopilante: el video que generó polémica

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

Últimas noticias

Dispensario municipal de Serrezuela, en el noroeste cordobés.  Unico centro de salud del pueblo   (La Voz/Archivo).

Ciudadanos

Salud. Cada vez menos médicos en el interior cordobés: una carencia que enferma

Augusto Laros, Miguel Ortiz, Carina Mongi
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 18 de julio

Redacción LAVOZ
Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Gerardo Zamora gobernador Santiago del Estero

Política

Salarios. Santiago del Estero le dará un bono de 3 millones a sus empleados públicos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design