29 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Juan Schiaretti

Elecciones 2025. Del armado nacional al dilema local: el regreso obligado de Schiaretti

El exgobernador tuvo activa participación en la estructura bonaerense de Somos, que busca ser una alternativa a los libertarios y a los K. Habría un guiño a otros dirigentes de que enfrentará a Milei en Córdoba. Mantendrá el misterio, pero todo indica que competirá en octubre.

22 de julio de 2025,

18:52
Julián Cañas
Julián Cañas
Del armado nacional al dilema local: el regreso obligado de Schiaretti
Compromiso. El exgobernador Juan Schiaretti debe decidir si será candidato en Córdoba, con la presión de ser un referente nacional de un nuevo espacio político que busca ser una alternativa para los extremos que hoy representan los libertarios y el kirchnerismo. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Brenda Torres

Sucesos

Crimen y espanto en Córdoba. Brenda, la víctima que, sumergida en el “pipazo”, se topó con la barbarie

2

Sucesos

Justicia. El “narcoescándalo” en la Policía de Córdoba: confirman penas contra el excomisario Sosa y los demás policías

3

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

4

Política

Bajo palabra. El Surrbac y los olores que destila la falta de recolección de los últimos días

5

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

En política no hay contratos firmados. Y la palabra –por solemne que suene– suele tener un valor relativo, al menos para muchos políticos curtidos en mil batallas electorales. Con estas reglas tácitas sobre la mesa, el armado de la alianza Somos en Buenos Aires, una opción que intenta abrirse paso entre los polos libertario y kirchnerista en el cada vez más tenso tablero bonaerense, arrastra una consecuencia que parece inevitable: Juan Schiaretti, su principal impulsor, queda ahora forzado a jugar una carta fuerte en Córdoba. Y esa carta es su candidatura.

Durante los últimos dos meses, Schiaretti no escatimó esfuerzo. Trabajó con intensidad quirúrgica para tejer Somos Buenos Aires, un espacio que busca romper la lógica de los extremos en el principal distrito electoral del país. Un espacio moderado en medio de la grieta que representan los libertarios y los K.

En esas negociaciones, el exgobernador activó su agenda nacional: conversó con los radicales Facundo Manes, Maximiliano Abad y Martín Lousteau, y con Miguel Pichetto, Emilio Monzó y Elisa Carrió. Incluso tuvo un intercambio reservado con Mauricio Macri.

Con cada gesto y cada charla, Schiaretti se posicionó como el rostro visible de esa llamada “avenida del medio”, una propuesta política que pretende hacer pie a nivel nacional.

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Cordobesismo. Elecciones 2025: en el PJ están convencidos de que Schiaretti competirá

Julián Cañas

Aunque no blanqueó su futuro político inmediato ante ningún dirigente nacional, el mensaje fue claro de interpretar: Schiaretti convenció a muchos en Buenos Aires para construir una alternativa. Pero ahora le tocará hacerse cargo en su propio territorio. En Córdoba, donde Milei sigue con una alta imagen positiva –aunque la curva esté en descenso–, esquivar el desafío sería un movimiento difícil de justificar.

Por ahora, el exgobernador juega al misterio. No ha oficializado su candidatura. Sin embargo, incluso desde su propio círculo íntimo –que hace dos meses descartaba de plano esa posibilidad– hoy son más prudentes. Nadie se anima a cerrar la puerta.

Mientras tanto, en el Centro Cívico, los llaryoristas dan por descontado que Schiaretti encabezará la lista del cordobesismo. La expectativa no es menor: lograr tres bancas en octubre sería una victoria política, aun perdiendo contra La Libertad Avanza.

Además, su eventual candidatura traería alivio al gobernador Martín Llaryora, que necesita una figura potente para enfrentar el vendaval libertario. Sin Schiaretti en la boleta, Hacemos por Córdoba podría sufrir una derrota contundente que debilite al oficialismo rumbo a 2027.

Por eso, desde el Centro Cívico, se habla de “responsabilidad histórica”. Dejar pasar la elección no sólo podría ser leído como una retirada, sino que pondría en riesgo la continuidad del peronismo cordobés en el poder.

Schiaretti, fiel a su estilo, se toma su tiempo. Nadie sabe cuándo confirmará o siquiera insinuará su decisión. Pero todos miran el calendario con atención: el 7 de agosto, cuando se oficialicen las alianzas, será la primera fecha clave.

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Elecciones 2025. El PJ, ante la posibilidad inédita de ir dividido en tres listas en Córdoba

Julián Cañas

Tal vez para el oficialismo provincial no sea un hito, pero sí lo será para los otros espacios. Ese día se sabrá, por ejemplo, si La Libertad Avanza y el radicalismo cordobés sellarán un acuerdo, o por qué alianza optará la peronista Natalia de la Sota. El tablero empezará a definirse.

Cerca. En el verano pasado, Juan Schiaretti recibió en Córdoba a Julio Zamora, intendente de Tigre. Ahora son socios de Somos en Buenos Aires. (La Voz / Archivo)
Cerca. En el verano pasado, Juan Schiaretti recibió en Córdoba a Julio Zamora, intendente de Tigre. Ahora son socios de Somos en Buenos Aires. (La Voz / Archivo)

El kirchnerismo ya se adelantó: irá por Fuerza Patria, un sello integrado por entre ocho y 10 partidos que suelen integrar el universo K en Córdoba.

Historia del armado

El intento de Schiaretti por trascender las fronteras provinciales no es nuevo. El año pasado, lanzó el partido Hacemos por Argentina, como expresión nacional del “modelo cordobés”. Un espacio que, hasta hace poco, parecía atado al límite geográfico de la provincia.

Ya no se habla solamente del PJ cordobés. Desde 2023, tanto Schiaretti como Llaryora invocan el término “cordobesismo”, en un intento de construir identidad propia y autonomía política.

En el tramo que fue desde las elecciones del 25 de junio hasta la asunción de Llaryora, el 10 de diciembre, ambos diagramaron un plan de expansión. Tres ideas fuerza los guiaron: federalismo, producción y republicanismo.

Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas

Un programa pensado para marcar diferencias con el kirchnerismo, pero también con el vertiginoso ascenso de Milei, que, en tiempo récord, se transformó en presidente.

Fue el nacimiento de un proyecto nacional con ADN cordobés. Pero también de un proceso lleno de obstáculos. A Hacemos le cuesta pisar firme en otras provincias. La irrupción de Milei obligó a muchos gobernadores –peronistas, radicales y del PRO– a replegarse sobre sus territorios y reconstituir sus estructuras como si fueran partidos provinciales.

Con el kirchnerismo atrincherado en Buenos Aires, el distrito que concentra el 37% del padrón nacional, la suerte del proyecto nacional de Schiaretti dependía, en buena medida, de lo que pudiera construir en ese escenario.

La jugada bonaerense

El sábado pasado, venció el plazo para presentar candidaturas. Pero, como si el destino quisiera agregarle suspenso a la trama, dos cortes de luz forzaron a la Junta Electoral –con dependencia del gobierno de Axel Kicillof– a demorar la oficialización de las listas hasta el lunes a las 14.

En las semanas previas, Schiaretti mantuvo encuentros con casi todos los actores nacionales, salvo con libertarios y con kirchneristas.

Armado. Juan Schiaretti, cuando acordaron con Julio Zamora y Facundo Manes  armar el espacio Somos Buenos Aires. (La Voz / Archivo)
Armado. Juan Schiaretti, cuando acordaron con Julio Zamora y Facundo Manes armar el espacio Somos Buenos Aires. (La Voz / Archivo)

En esos diálogos, dejó dos ideas claras: que el plan económico de Milei es frágil y sin rumbo, y que hace falta una alternativa moderada de centro para frenar la marea de los extremos.

Así se fue tejiendo Somos Buenos Aires, una alianza plural, que agrupa desde peronistas no K hasta socialistas, pasando por exmacristas, la Coalición Cívica y el GEN de Margarita Stolbizer. Pero su columna vertebral es el radicalismo bonaerense, que aporta estructura y territorialidad.

Las candidaturas bonaerenses

El armado dejó conforme a Schiaretti. Aunque no todo fue color de rosa. El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray –peronista crítico de La Cámpora–, finalmente cerró con Kicillof y con Cristina Fernández. Fue un golpe duro: dejó a Somos sin una figura fuerte del PJ en la Tercera Sección, donde votan más de cinco millones de personas.

El radical Pablo Dominichini, un radical del sector de Martín Lousteau, será el candidato de Somos en ese territorio, donde el kirchnerismo es más fuerte.

Aun así, Schiaretti –junto con Florencio Randazzo– logró asegurar una pieza importante: en la Primera Sección, donde el intendente de Tigre, Julio Zamora, será el candidato del espacio. Un peronista anti-K con peso propio. En este territorio es dónde más electores votarán: 30 mil más que en la Tercera sección, el lugar “más peronista” del país, según se jactan los cristinistas.

Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas

En las demás secciones, Somos estará representado por radicales y por exmacristas. Según encuestas internas, la alianza podría ganar en la Cuarta, con el intendente de Junín, Pablo Petrecca, que conserva un alto nivel de apoyo.

En la Segunda Sección, Somos eligió no competir. Fue un gesto para no entorpecer la estrategia de los hermanos Passaglia (Manuel y Santiago), que se alejaron del PRO, pero no acordaron formalmente con la alianza que integra Schiaretti.

La meta de Somos es concreta: consolidarse como tercera fuerza en Buenos Aires y plantar bandera en varios distritos rumbo a las legislativas del 26 de octubre.

En este escenario, todo apunta a que Schiaretti no podrá bajarse del ring cordobés. Córdoba, el segundo distrito más relevante del país, lo espera. Para muchos dentro del propio PJ cordobés –y especialmente entre los llaryoristas–, ya no es una cuestión de si será candidato. Es sólo una cuestión de tiempo cuándo lo anunciará.

Temas Relacionados

  • Juan Schiaretti
  • Martín Llaryora
  • Gobierno de Martín Llaryora
  • Gobierno de Milei
  • Javier Milei
  • La Libertad Avanza
  • Cristina Kirchner
  • Elecciones 2025
  • Exclusivo
Más de Política
Javier Milei y Martín Llaryora

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

Laura González
TURISMO. Llegaron 289.000 extranjeros llegaron al país sin pasar por Buenos Aires. (DPA)

Política

Economía. Crece el déficit de la balanza de turismo

Roberto Pico

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Medio ambiente. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Martín Llaryora

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

Laura González
Caso Saillén

Política

Bajo palabra. El Surrbac y los olores que destila la falta de recolección de los últimos días

Redacción LAVOZ
Julia Mengolini y Javier Milei

Ciudadanos

Hostigamiento. No es política: es violencia el ataque digital desde el poder

Virginia Digón
Ramón Sosa

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

  • 00:50

    Caso Brenda Torres

    Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

  • 01:31

    Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

    “Contender”. Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

  • Siniestro. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba

  • 00:02

    La Joaqui y Luck Ra

    Amor sin fronteras. La Joaqui se tatuó Córdoba y mostró el resultado en una sesión de fotos hot: la reacción de Luck Ra

  • 00:29

    Ángela Torres

    Discos. Lo que hay que saber del primer solista de Ángela Torres: pop etéreo y a flor de piel

  • 01:00

    Lionel Messi y Antonela Roccuzzo

    Estos sí son fieles. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, protagonistas de la Kiss Cam de Coldplay en Miami

  • 00:43

    Luis Ventura

    Violencia. Luis Ventura fue brutalmente agredido en un partido y no fue a los Martín Fierro: cómo está su salud

Últimas noticias

Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en Twitter)

Sucesos

Susto. Internaron a un niño tras ingerir por error lavandina en Córdoba

Redacción LAVOZ
Circulaba en un auto robado, lo descubrieron, huyó pero fue detenido.

Sucesos

Operativo. Córdoba: circulaba en un auto robado, lo descubrieron, se metió a una casa por la fuerza, cayó preso

Redacción LAVOZ
Taxis

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Cientos de taxis y remises podrían estar circulando sin seguro tras la inhabilitación de varias compañías

Virginia Digón
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10539. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design