Un grupo numeroso de empleados de Petroquímica Río Tercero SA, marcharon este jueves en Río Tercero para evitar el despido ya anunciado de 124 empleados. También advirtieron en la protesta que no descartan el cierre de la empresa.
“Sin industrias no hay Río Tercero” planteaba el cartel que encabezaba la marcha.
Las cesantías se frenaron por la medida de conciliación obligatoria por 15 días dictaminada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia. Pero ese plazo está corriendo sin cambios en la decisión empresarial.
Más noticias de Río Tercero y Almafuerte
En la segunda audiencia, celebrada esta semana, Petroquímica confirmó que presentó un concurso preventivo de crisis, según aseveró a La Voz Lucas Felici, dirigente del sindicato de los químicos.
En la marcha, el gremialista anticipó que si el 4 de agosto, fecha en que culmina la conciliación obligatoria, no se da la reincorporación de los 124 despedidos, los empleados “ocuparán” la planta industrial.
El gremio entiende que se agudiza aún más el escenario con el proceso preventivo de crisis, “porque ahora los empleados se deberían poner en la lista de espera, junto a otros acreedores, para poder cobrar salarios o indemnizaciones”, según interpretó Felici.
El gremialista no dejó pasar un dato: dijo que Petroquímica entregó a la Justicia un expediente de 1.800 fojas, con varios balances, en el marco del iniciado trámite por el proceso preventivo de crisis.
El achique fue argumentado por la industria en el marco de un intento de reestructuración por problemas económicos. En octubre pasado, la empresa decidió el cierre de su unidad de producción de TDI, que representaba cerca del 80% de su facturación.
Con dos olas de despidos, la empresa pasó en nueve meses de 375 a 130 empleados, en caso que se confirmen los 124 ahora en conflicto.

La marcha
“No al industricidio, no al cierre de la fábrica”, resonaba la frase en la marcha por las principales calles céntricas este jueves, que también estuvo escoltada por varios gremios que se solidarizaron.
“Esto es un impacto muy grande y negativo para la ciudad”, protestaba un manifestante. Marcó que industria es una de las que mejores sueldos abona en Río Tercero y advirtió sobre el golpe económico para la ciudad.
“Frenemos entre todos la masacre laboral que hoy en nuestra ciudad se lleva puesto a cientos y cientos de familias; nuestro futuro está en juego y vamos a defenderlo con uñas y dientes”, aseguraron desde el gremio al iniciarse la movilización.

“Sin industrias no hay Río Tercero”, rezaba una pancarta. Otro cartel pedía: “No al cierre de Petroquímica”. “Basta de familias en la calle”, invocaba otro.
Mientras dure la conciliación, los empleados reprochan que concurren a cumplir con las horas de trabajo, pero no hacen nada porque las plantas están paradas por decisión de la compañía. Describen a esa situación como de “extrema angustia y presión psicológica”.
“Esto es insostenible”, confesó uno de los obreros que recibió la comunicación del despido.
“La empresa se encuentra intransigente”, concluyó Felici, sobre la posición de la firma en la negociación abierta. Hasta ahora, sólo confirmó los despidos.