09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Milei

Ya es oficial. Desregulan el servicio de correo postal en Argentina: punto por punto, qué cambios trae el decreto

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto 1005/2024 que desregula el servicio de correo postal en todo el país. Habrá más competencia en el sector. Qué dijo Federico Sturzenegger.

11 de noviembre de 2024,

08:42
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Desregulan el servicio de correo postal en Argentina: punto por punto, qué cambios trae el decreto
El Gobierno desregula el servicio de correo postal.

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

El Decreto 1005/2024, firmado por el presidente Javier Milei, introduce una serie de modificaciones en el mercado postal argentino, eliminando barreras de entrada y permitiendo una mayor competencia en el sector.

A continuación te explicamos punto por punto los cambios más relevantes de la desregulación, desde las inscripciones hasta la verificación de identidad y la posibilidad de que cualquier empresa pueda enviar cartas documento o telegramas.

Contexto de la desregulación del correo postal

El correo postal fue considerado un servicio estratégico en el siglo XVIII. La Constitución de Estados Unidos, por ejemplo, establecía la gestión de correos como una obligación del gobierno federal. En Argentina, la Constitución Nacional delegó esta responsabilidad al Congreso. Durante el gobierno de Onganía, se sancionó la Ley 20.216 que establecía el monopolio absoluto del correo oficial, otorgándole amplios poderes de control sobre la correspondencia.

En la década de los 90, con la llegada de la ola desreguladora, se suprimió el monopolio a través del Decreto 1187/93, impulsado por Domingo Cavallo. Sin embargo, persistían restricciones al ingreso de nuevos operadores, principalmente a través de sistemas complejos de registración y habilitación. El Decreto 1005/2024 elimina estas trabas, buscando fomentar la competencia y la innovación en el sector.

Puntos clave de la desregulación actual del correo postal

  • Inscripciones simplificadas: El Decreto 1005/2024 establece un proceso de inscripción simple, electrónico, gratuito y declarativo para las personas jurídicas que deseen realizar transporte, distribución y/o entrega postal. La inscripción se realiza una sola vez y habilita para desarrollar la actividad a partir de los cinco días de su realización.
  • Eliminación de requisitos excesivos: Se eliminan requisitos como la comprobación de vehículos u otras instalaciones, facilitando el ingreso de nuevos operadores, especialmente pymes. Los operadores podrán fijar con total libertad la dotación de personal, la modalidad, los tipos de servicios, los equipos, medios de transporte y locales que requieran para su actividad.
  • Fin de la exclusividad en servicios: La desregulación elimina la exclusividad que tenían ciertas empresas para la entrega de cartas documento, telegramas y encomiendas de hasta 50 kilos. Cualquier operador postal podrá ofrecer estos servicios, garantizando las condiciones mínimas establecidas por la Autoridad de Aplicación.
  • Digitalización de procesos: Se permite la digitalización de telegramas y documentos certificados, extendiendo los beneficios de la firma digital remota al negocio postal.
  • Verificación de identidad digital: Se habilita la verificación de identidad del remitente o destinatario de forma digital a través del Registro Nacional de las Personas (Renaper), utilizando factores de autenticación biométrica u otros mecanismos de validación remota.
  • Apertura de la mensajería urbana: Se permite a las personas humanas ofrecer servicios de mensajería urbana, con o sin vehículos, en plazos breves y distancias cortas. Esta medida busca facilitar el desarrollo del comercio electrónico y generar nuevas oportunidades laborales.
  • Indemnización por pérdidas o daños: Los prestadores de servicio postal deberán indemnizar por la pérdida, extravío, destrucción total o parcial, expoliación, despojo o avería de los envíos postales. Se deberá reintegrar las tasas abonadas y otorgar una compensación según criterios de la Autoridad de Aplicación. En caso de envíos con declaración de valor, la indemnización incluirá el monto declarado.

Objetivos de la desregulación del correo postal

El objetivo principal de la desregulación del servicio postal es generar mayor competencia en el sector, lo que se espera que derive en un servicio de mejor calidad y precios más competitivos, informó el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en la red social X.

“A partir del 1005/24 no existe más un proceso de habilitación; cualquier persona jurídica que desee manejar correo podrá hacerlo y solo deberá informar que está involucrado en dicha actividad. En mensajería urbana también lo podrán hacer las personas humanas. No se necesitará entregar documentación ni comprobar la tenencia de vehículos u otras instalaciones; se caen todos los trámites de habilitación: el negocio pasa a ser libre. Se permite la plena digitalización de telegramas y documentos certificados, extendiendo los beneficios de la firma digital remota al negocio postal. Esperamos esto abra un nuevo e interesante negocio”, agregó el funcionario.

Por último dijo: “La no exigencia de comprobar vehículos en mensajería urbana implica que cualquier actor podrá operar como punto de entrega y repartidor de envíos postales, facilitando el desarrollo del comercio electrónico y generando una fuente de ingresos adicionales para comercios, canillitas, remiseros y operadores de plataformas. VLLC!”

Me gustaría explicar los alcances del Decreto 1005/24, firmado por el presidente @JMilei, que desregula el mercado de correos y encomiendas postales, un paso clave para el desarrollo del comercio electrónico. El correo ya no tiene valor estratégico, por lo que desde ahora…

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 11, 2024

Se busca eliminar la sobrerregulación que generaba barreras de entrada al mercado, restringiendo la competencia y perjudicando al usuario final.

Además, se pretende promover la transparencia, la digitalización y la seguridad del servicio postal.

Implicaciones de la desregulación

La desregulación del servicio postal tendrá un impacto significativo en el mercado argentino. Se espera que la entrada de nuevos operadores genere una mayor oferta de servicios y una reducción de precios.

La digitalización de procesos como la verificación de identidad y la habilitación de telegramas y documentos digitales contribuirá a agilizar las operaciones y reducir los costos.

La apertura de la mensajería urbana a personas humanas podría generar nuevas oportunidades laborales y facilitar el desarrollo del comercio electrónico.

Autoridad de aplicación

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) será la Autoridad de Aplicación del Decreto 1005/2024.

El Enacom será el organismo encargado de dictar las normas técnicas, operativas y aclaratorias necesarias para la implementación de la desregulación. También se encargará del control, fiscalización y aplicación de sanciones en materia postal.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Milei
  • Correo Argentino
  • Javier Milei
  • Federico Sturzenegger
Más de Política
Milei en Chaco

Política

Elecciones 2025. La foto que evitó Milei: gobernadores en fuga y clima de rebelión

Julián Cañas
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

instituto

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

Agustín Caretó
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Milei en Chaco

Política

Elecciones 2025. La foto que evitó Milei: gobernadores en fuga y clima de rebelión

Julián Cañas
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

Redacción LAVOZ
Foto

Política

La Voz En Vivo. La ausencia de Milei en Tucumán: “No había expectativa por la visita”, dijo la intendenta de la Capital

Redacción LAVOZ
Exhibición de figuritas en el Museo del Kempes

Fútbol

Vacaciones. El Museo Provincial del Deporte del Kempes sorprende con una muestra de figuritas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design