08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Alberto Fernández

Diego Bossio: Me entusiasma cuando veo a Schiaretti con Morales y Urtubey

El ex director de la Anses durante las presidencias de Cristina Kirchner cree que hace falta una expresión política diferente “a los fracasos” del Frente de Todos y Juntos.

2 de julio de 2022,

00:06
Horacio Aizpeolea
Horacio Aizpeolea
Diego Bossio: Me entusiasma cuando veo a Schiaretti con Morales y Urtubey
Diego Bossio entrevista para la corresponsalía en Buenos Aires. (Federico Lopez Claro)

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

4

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

5

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

Aunque fue director de Anses (con apenas 30 años) en parte de la primera presidencia de Cristina Fernández y durante toda la segunda, y además de ingresar a la cámara de diputados (2015/19) con el Frente para la Victoria, Diego Bossio critica al gobierno del Frente de Todos, se ubica también lejos del universo kirchnerista.

Con todo, como dice en su perfil de Twitter, se define como “peronista”.

Le gusta el modelo “productivo y de desarrollo” del peronismo cordobés, pero también comparte miradas con los radicales Gerardo Morales y Facundo Manes.

Mira con entusiasmo la cumbre que en abril reunió a Juan Schiaretti, al ex gobernador peronista de Salta, Juan Manuel Urtubey, a Morales, a Florencio Randazzo, a la diputada Graciela Camaño, y a los tambien diputados peronistas, pero de Juntos, Emilio Monzó y Rogelio Frigerio.

Con a otros economistas, Bossio integra el centro de análisis económico, Equilibra. En charla con este medio, dice que la inflación tan alta va a poner riesgo la recuperación iniciada el año pasado.

Diego Bossio entrevista para la corresponsalía en Buenos Aires
Foto Federico Lopez Claro
Diego Bossio entrevista para la corresponsalía en Buenos Aires Foto Federico Lopez Claro

–¿Cree que el crecimiento empieza a ralentizarse?

–No solo ralentizarse. Nosotros vemos caída del producto en la última parte del año.

–¿Por qué?

–Por la limitante de la escasez de dólares. Por cada punto de crecimiento, crecen por tres las importaciones. La industria automotriz de Córdoba, por ejemplo. Fabrican con partes nacionales y otras vienen de afuera. Son cadenas globales. Y está el proceso inflacionario que te carcome la parte fundamental del producto, que es el consumo. Se cae el salario, se cae la capacidad de compra. La inflación atenta contra el crecimiento y un desenvolvimiento razonable de la economía.

–¿Pero la inflación no se volvió una cuestión mundial?

–Sí, pero la inflación de Brasil, en el primer cuatrimestre fue de 5,3 por ciento. La de Argentina, 23 por ciento. La de Uruguay, 4,9. Bolivia, 0,5. La de Perú, 4.

Andrés Cuervo Larroque. (Archivo)

Política

Para Larroque, “la fase moderada está agotada” y Cristina es la única que puede “recuperar la esperanza”

Redacción LAVOZ

–A partir del pico de marzo (6,7), abril (6) y mayo (5,1) hubo un descenso que el gobierno afirma que continuará…

–Nosotros vemos es que la economía argentina tiene una perspectiva de inflación del 72 por ciento y lo estamos revisando al alza; cerca del 80 por ciento anual. Inflaciones arriba del 35 por ciento, sin ser hiperinflaciones, ponen en riesgo el crecimiento de la Argentina.

–¿Cómo se corta esa inflación alta?

–La experiencia indica que los países pueden salir de la inflación. Básicamente lo que primero tienen es un plan y un programa económico. Pero los planes económicos que redujeron sustancialmente la inflación y permitieron encarar procesos de desarrollo, tenían liderazgos políticos claros. Se hacen acuerdos sobre los precios de la economía. La sociedad se convence de que ese es el camino. Argentina empieza a mostrar síntomas de agotamiento del esquema económico actual. El cepo y la brecha cambiaria atentan contra el crecimiento y el desarrollo. Pese al alto nivel de liquidación de divisas, mayormente del agro, no se acumulan reservas.

–¿Por qué?

–La brecha explica que no se puedan acumular reservas.

–Cristina Kirchner dijo que era deporte nacional “sacarle las reservas al Central”…

–El primer elemento de no acumulación de reservas es la brecha. Tenés un bien, que es el dólar, y tenés dos precios. Uno de 127 pesos y otro de 224. Todo el mundo lo quiere comprar a 127 y vender a 224. Es cierto que la brecha promueve la sobrefacturación de importaciones, las subfacturaciones de exportaciones; es cierto también que la justicia se tomó la atribución de decirle a éste le doy divisas y a éste no. Son problemas, claramente. Ahora bien, el problema de fondo es la brecha cambiaria.

La interna del Frente de Todos

–Como peronista, tiene una mirada crítica del FdT. ¿Cree, como Pichetto, que el peronismo puede canalizarse dentro de Juntos?

–Hay que armar algo que es mucho más amplio. Me entusiasma cuando veo a Schiaretti con Morales y Manes, y otras expresiones del peronismo como el Flaco Randazzo, el propio Juan Manuel (Urtubey), Emilio Monzó y Rogelio Frigerio. Están expresando ideas de centro, con sensibilidad social y una mirada productiva. El peronismo tiene mucho para aportar en este sentido. Tiene que haber una segunda renovación del peronismo, como en su momento inició José Manuel de la Sota. Natalia De la Sota está hablando de una segunda renovación peronista, democrática, con profunda vocación de reformas, con un Estado que funcione y que le facilite la vida a los argentinos. Yo lo escucho a Juan Schiaretti y me pongo contento porque veo un modelo. En ese peronismo de la zona núcleo, en el interior de la provincia de Buenos Aires, también en Santa Fe, veo un vínculo natural con el agro, el sector más dinámico de la Argentina. Yo no concibo que el peronismo esté peleado con los sectores agrícolas…

Diego Bossio entrevista para la corresponsalía en Buenos Aires
Foto Federico Lopez Claro
Diego Bossio entrevista para la corresponsalía en Buenos Aires Foto Federico Lopez Claro

–El ministro Julián Domínguez días atrás elogió la “institucionalidad del sector”…

–Julián es del interior bonaerense, de Chacabuco. Fue ministro (en el segundo gobierno de Cristina Kirchner) y está tratando de hacer un esfuerzo muy grande en ese sentido.

–¿No ve sectores del gobierno amistosos con el agro? El propio Domínguez, Manzur, Scioli…

–Sí, pero lo que yo digo es más estructural.

–¿Y Sergio Massa?

–Con Sergio tengo una relación de amistad. El tiene una fuerte vocación de diálogo. Puso paños fríos en temas trascendentales como el acuerdo con el FMI. Hay un valor ahí muy interesante. Pero creo que se necesita algo totalmente distinto, disruptivo. No creo que la sociedad haya dejado de ser peronista en términos de actitud. Me parece que el peronismo dejó de ser peronista.

Política

Política

Alberto Fernández: El Frente de Todos está bien, Cristina no es mi enemiga

Redacción LAVOZ

–¿Ve límites en el FdT y en Juntos?

–Sí. Yo jubilé mucha gente (se ríe por la referencia a su paso por la ANSES), pero creo que es la sociedad con votos la que tiene que jubilar a las expresiones que fracasaron en la Argentina. La gran pregunta es ¿cuál es la oferta electoral que interpreta el desencantado en la Argentina y le ofrece algo distinto? La Argentina necesita trascender la discusión de peronismo/no peronismo.

–¡Pensaba que podía haber el nivel de conflicto entre Alberto Fernández y CFK?

–No. El poder se toma. Te lo pueden prestar pero en algún momento vos ejercés la autoridad simbólica, la lapicera. Duhalde le dio a Kirchner la posibilidad de ser presidente. Kirchner tenía una intención baja de votos, sumó a Scioli, sumó a gobernadores, ganó la presidencia, y a los dos años dijo, ‘hay que enfrentar a Duhalde porque yo tengo que poder hacer’. Fueron expresiones de estabilidad política, de liderazgo, de orden, y me parece que Alberto Fernández en ningún momento tomó el poder como para que sus iniciativas puedan llevarse adelante.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Alberto Fernández
  • juan schiaretti
  • Gerardo Morales
  • Peronismo
  • Frente de Todos
  • Juntos por el Cambio
  • Elecciones 2023
  • UCR
  • Kirchnerismo
  • Edición impresa
Más de Política
Asamblea, en la noche de este martes, en la porteria de Petroquímica.

Política

Crisis industrial. Petroquímica Río Tercero paralizada: advierten crítica situación

Baltazar Vargas (Especial)
La primera fotografía del avión privado con valijas que nadie revisó. (Clarín)

Política

Posible contrabando. Escándalo de las valijas: la Justicia pidió los datos de los controles hechos en EE.UU. y en Francia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Chumbi. 9 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Asamblea, en la noche de este martes, en la porteria de Petroquímica.

Política

Crisis industrial. Petroquímica Río Tercero paralizada: advierten crítica situación

Baltazar Vargas (Especial)
BIOS Mercedes Sosa

Música

Efeméride. A 90 años del natalicio de Mercedes Sosa: la chica que vino a hacer lío

Horacio López Das Eiras
La primera fotografía del avión privado con valijas que nadie revisó. (Clarín)

Política

Posible contrabando. Escándalo de las valijas: la Justicia pidió los datos de los controles hechos en EE.UU. y en Francia

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design