La Legislatura de Córdoba publicó finalmente una nómina con los asesores contratados. Ocurrió a más de dos meses de que se conociera el caso de la llamada “empleada fantasma”, que derivó en la detención del exconcejal Guillermo Kraisman, y a 45 días de que La Voz solicitara formalmente la lista del personal a las autoridades de la Unicameral, en el marco de la Ley de Acceso al Conocimiento de los Actos del Estado.
Desde enero pasado, cuando se conoció que el exedil intentó cobrar el sueldo de diciembre de una supuesta empleada contratada, se hicieron insistentes pedidos periodísticos en los bloques legislativos, así como ante las autoridades de la cámara, para obtener el número, nombres y funciones de los contratados.
Los legisladores de los bloques opositores UCR, Frente Cívico y PRO, el liberal Gregorio Hernández Maqueda y Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal) entregaron la lista de sus asesores. Luego se sumaron el libertario Agustín Spaccesi, la radical Graciela Bisotto, la legisladora de la izquierda Luciana Echevarría y la bancada Construyendo Córdoba. En cambio, el bloque oficialista, junto con su aliada Karina Bruno (PRO) y Federico Alesandri nunca entregaron la información.
A fines de febrero, La Voz presentó un amparo por mora contra el Poder Legislativo para que diera cuenta de la nómina, ya que no hubo respuesta dentro del plazo legal para responder el pedido de información pública.
Este viernes, 45 días después del planteo inicial y cuatro horas antes de que se publicara la lista en el portal de Datos Abiertos de la Legislatura, la vicegobernadora Myrian Prunotto adelantó a La Voz que el listado estaba pronto a difundirse y que no había “empleados fantasma”. Fundamentó que la demora en los datos obedeció a evitar que el Sindicato de Empleados Legislativos judicializara el tema, en rechazo a la publicación de los nombres. Pasadas las 18, bajo el título “Nómina del personal contratado no permanente”, el portal de la Unicameral dio a conocer un listado con 1.054 nombres.
La información fue publicada en dos tramos. Por un lado, una lista con los nombres de los asesores por legislador, con un promedio de cinco asistentes por parlamentario, a excepción de unos pocos que cuentan con menos personal contratado. Por lo que sobre un total de 70 legisladores provinciales, se informaron 343 asistentes. En esa nómina se puede leer el nombre del legislador (por orden alfabético) y la lista de sus contratados.
Por otro lado, se publicó una nómina de los denominados “asistentes legislativos no permanentes”. En esta lista, se difundieron los nombres de 711 contratados, por lo que con los asistentes por legislador se llega a un total en la Legislatura de 1.054 asesores.
De los asistentes legislativos sólo se difundieron los nombres, pero no se indicó en qué sectores trabajan, como planteaba el pedido de acceso a la información presentado por este medio y que hoy se tramita ante la Cámara Contencioso Administrativa de Primera Nominación como un amparo por mora del Estado. Posteriormente, adhirieron a esa instancia judicial la Fundación Ruido, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps), a través de sendos amicus curiae.
La Voz consultó más precisiones sobre estos asistentes y desde la Legislatura se informó que esos 711 contratos corresponden a los bloques legislativos, a las comisiones y a las áreas de funcionamiento, como secretarías y direcciones. Ante estos datos parciales, se explicó que la semana próxima se completará la información.
A este número total de asesores contratados se le suman los 287 monotributistas que fueron identificados por este medio en un relevamiento realizado sobre datos publicados en el portal de transparencia. De tal modo, la cifra de quienes asisten a los 70 legisladores asciende a 1.341.
Nombres conocidos
En la nómina difundida este viernes, figura una extensa lista de nombres vinculados con la Legislatura en períodos anteriores, así como un listado de exintendentes, en su gran mayoría aquellos que por ley quedaron impedidos de presentarse a un nuevo mandato tras disponerse el fin de las re-reelecciones. Uno de los cinco exlegisladores que se mencionan es Patricio Eduardo Serrano, apartado de su cargo de parlamentario después que fuera denunciado por su exesposa.
También aparecen los exlegisladores peronistas Iohana Argañarás, quien fue legisladora y es la esposa del caudillo peronista Isaac “Chachi” López; Milena Rosso, quien pasó a la fama por estar jugando al Candy Crush mientras se debatía el juego online, y Ricardo Zorrilla, departamental de General Roca.
Además aparece Amalia Vagni, exlegisladora de la UCR durante dos períodos. Hoy es asesora de Inés Contrera. También, los exlegisladores del mismo partido Gustavo Carrara y Gladys Espíndola.
Entre los “amigos y familiares”, figura como contratada Cristina Vidal, excandidata a intendenta y pareja del exlegislador Oscar González, quien fue apartado en su cargo y hoy está en prisión domiciliaria. En la misma nómina de asistentes aparecen numerosos exintendentes contratados como asesores: entre otros, Matías Montoto, de Huerta Grande; Néstor Nievas, de Arroyo de los Patos; Mauricio Pajón, de Ausonia, y Claudio Chavero, de Santa Rosa de Calamuchita.
La lista de asesores exintendentes sigue con María Amelia Chiófalo, de Alcira Gigena; Víctor Zuin, de Justiniano Posse; Víctor Vera, de Tancacha, y el radical Daniel Salibi, quien fue por seis períodos consecutivos jefe municipal de Mendiolaza. También figuran Marcelo Luque, de General Roca; Franco Gómez, quien fue jefe comunal de Rafael García; Edgardo Giroti, de Lozada; Alfredo Nilo, de Dique Chico; Carlos Luján, de Villa del Prado; Hugo Suárez, de Los Cedros; Alejandro Sosa, de La Rancherita; Lorenzo Gauto, de Colonia Barge; Gustavo Palomeque, de Tulumba, y José María Muguerza, de Guatimozín, entre otros.

Entre los legisladores oficialistas, hubo cuestionamientos al juecismo por tener en su lista de contratados al exintendente de Unquillo Germán Jalil, con condena e inhabilitado por más de dos años para cumplir tareas en la función pública.
Entre otros nombres conocidos, aparecieron Juan Carlos Gait, un radical del riñón de la vicegobernadora Prunotto, y el matrimonio de radicales que integran Jaime Juaneda y Noelia Wayar, cercanos al exlegislador Marcelo Cossar.
Enojos y dudas
Desde la oposición, hubo legisladores que bajo la reserva de sus nombres aseguraron que existió al menos una “depuración de 50 nombres” de contratados a los que se les dio de baja en las últimas horas. Esta lista paralela que circuló el viernes incluye a exintendentes y exfuncionarios provinciales.
Desde el bloque del PRO, que desde un comienzo presentó un listado con seis asesores por legislador, se conoció que recibieron un pedido en la Legislatura para que cumplieran en informar un número de hasta cinco asistentes. “Se presentó una nota porque no tenemos nada que ocultar. Se rechazó esto por escrito ya que en la bancada hay seis asesores por legislador y no tenemos ni monotributistas ni autoridades de bloque”, expresó uno de los parlamentarios, que dijo además que el planteo se hizo a la Secretaría Administrativa. En el resto de las bancadas opositoras no hubo reclamos, aunque hasta última hora hicieron un celoso seguimiento de los nombres.