Los diputados cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora están dispuestos a acompañar la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), que comenzará a debatirse este martes en comisiones, pero esperan que se abra una negociación con el Gobierno nacional de aquí al jueves, día en que el oficialismo aspira a tratar la reforma electoral en el recinto.
La postura original de los cordobeses que integran el bloque Encuentro Federal y responden en mayor o menor medida a Llaryora (Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres, Natalia De la Sota y Juan Brügge) era a favor de eliminar por completo las Paso, tal como proponía el gobierno de Javier Milei. Sin embargo, el oficialismo no reunía los votos suficientes para esa iniciativa y por eso cedió a la suspensión, que lo acercaba más al número.
Ante este nuevo escenario, los cordobeses aceptan votar la suspensión para evitar que, al menos, las PASO se realicen por este año. Pero antes esperan que se produzca un llamado de parte de Milei para abrir una negociación y garantizar el cuórum. “Nosotros somos importantes para el cuórum y para que logren la aprobación. Tendrán que hablar con los gobernadores”, afirmaron a La Voz desde el bloque.
Encuentro Federal mantuvo este lunes una reunión por videoconferencia, de la que participaron, en algunos momentos, Torres y Brügge. La bancada presidida por Miguel Pichetto tiene posturas divididas, pero hay un malestar generalizado con el Gobierno, sobre todo por el debate electoral “a las apuradas” y la ausencia del Presupuesto 2025 en el temario de las sesiones extraordinarias.
El bloque decidió pasar a un cuarto intermedio hasta este martes, a la espera de lo que defina Unión por la Patria. El bloque peronista/kirchnerista, que preside el santafesino Germán Martínez, tiene previsto reunirse este lunes de manera presencial para zanjar las diferentes posturas, que van del apoyo al rechazo a las Paso.
“No queremos ser los árbitros en este tema”, aseguran en Encuentro Federal. Algunos en el bloque aguardan que el peronismo respalde la iniciativa para abonar la hipótesis de un acuerdo con los libertarios. “A Milei y a Cristina les conviene que no haya Paso para tener la lapicera”, razonan.
Dentro de Encuentro Federal, el restante diputado cordobés, Oscar Agost Carreño, aún no definió su voto y, aunque podría acompañar finalmente la suspensión, lo hará con reservas e insiste en que se debata el Presupuesto. El democristiano Brügge, en tanto, había presentado un proyecto para eliminar las primarias, pero ante la disyuntiva de “suspensión o nada”, apoya la primera opción.
Florencio Randazzo, quien estuvo a cargo de la implementación de las Paso en 2009 como ministro del Interior de Cristina Kirchner, se pronunció este lunes a favor de la suspensión. “Las Paso fueron desvirtuadas por los partidos mayoritarios y no son una prioridad para los argentinos. Hay temas como la educación, la salud y la seguridad en los cuales destinar esos fondos. Por eso estoy a favor de su suspensión para el 2025”, anunció en redes sociales.
En cambio, los diputados que defienden las Paso dentro de Encuentro Federal son el economista Ricardo López Murphy los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón.