Un grupo de diputados de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley para establecer el 21 de abril como feriado nacional en Argentina, en conmemoración del fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el pasado lunes 21 de abril de 2025.
La iniciativa, liderada por los legisladores Carlos Cisneros y Sergio Palazzo, y respaldada por figuras como Eduardo Valdés, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, busca rendir un tributo permanente al primer pontífice argentino, considerado por los autores como “el argentino más importante de la historia”.
El proyecto destaca el impacto global de Jorge Mario Bergoglio, quien lideró la Iglesia Católica durante 12 años y fue el primer Papa no europeo desde el año 741, el primero del sur global y el primer jesuita en ocupar el cargo.
Además, resalta sus encíclicas Laudato Si (2015), que llamó a proteger el planeta como “casa común”, y Fratelli Tutti (2020), que abogó por una sociedad más fraterna e inclusiva.
“Establecer el 21 de abril como feriado no solo honra la memoria de Francisco, sino que invita a reflexionar sobre sus valores de justicia social, igualdad y cuidado del medio ambiente, que resuenan con la identidad argentina”, sostienen los fundamentos del proyecto.
La propuesta también contempla que el Poder Ejecutivo organice actividades alusivas cada 21 de abril en todo el país, con el objetivo de mantener vivo el legado del Papa, quien trabajó en defensa de los pobres, los migrantes, las mujeres y las diversidades.
Debate en redes por potencial feriado por el papa Francisco
Sin embargo, la iniciativa ha generado opiniones divididas. Mientras algunos sectores aplauden el reconocimiento a Francisco, otros cuestionan la necesidad de un nuevo feriado en un calendario ya cargado, con 19 feriados en 2025, según datos oficiales.
En X, usuarios han expresado posturas encontradas: algunos lo ven como un “homenaje justo”, mientras otros critican que “hay prioridades más urgentes” en el contexto económico actual.
El proyecto, que ya fue presentado en la Cámara de Diputados, deberá ser debatido en el Congreso, donde se espera un intenso intercambio entre los bloques políticos.
Aunque el gobierno de Javier Milei decretó siete días de duelo tras la muerte de Francisco y el presidente asistió al funeral en Roma, aún no se ha pronunciado oficialmente sobre esta propuesta. La posible aprobación del feriado podría convertir al 21 de abril en la cuarta jornada de receso del mes, sumándose a Semana Santa (suele caer durante ese mes) y el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas.