El Congreso atraviesa este miércoles una jornada de alto voltaje político en el marco de las sesiones extraordinarias.
En ese contexto, La Libertad Avanza logró reunir el quórum y comenzó la sesión en la Cámara de Diputados para tratar la ley de ficha limpia, que impide que personas con una condena de doble instancia por delitos de corrupción sean candidatas a cargos electivos.
La norma, que de resultar aprobada pasará al Senado, le impedirá a la expresidenta Cristina Fernández postularse en los comicios legislativos de este año.
Primeras exposiciones
En el debate, el diputado libertario Nicolás Mayoraz, que preside la Comisión de Asuntos Constitucionales, sostuvo que “esto es un piso, no un techo”, y también aseguró que “el derecho a ser elegido, en ningún lado (de la Constitución Nacional) dice que es absoluto y no puede ser reglamentado”.
Vanesa Siley, una de las espadas judiciales del kirchnerismo y muy cercana a Cristina, recordó el historial de la Ficha Limpia y cómo el primer proyecto de la diputada Silvia Lospennato (PRO), que data de 2016, establecía que con solo un auto de procesamiento no se podía ser candidato. Por el eso propio Mauricio Macri, que estaba procesado, no podría haberse presentado en 2015 ni ser presidente de la Nación.
Luego, indicó Siley, “fueron cambiando la vara” y cambiaron el auto de procesamiento por la condena confirmada en doble instancia para “ir corriendo la cancha para que la que quede afuera sea Cristina”. Así, según su interpretación, se buscó que Macri “siempre pueda quedar adentro del escenario electoral” y al mismo tiempo “limitar la voluntad de volver a elegir a Cristina”. “Cuando decimos proscripción nos referimos a esto”, sintetizó.
Miguel Pichetto, jefe del bloque Encuentro Federal, también dejó asentada su postura en contra, aunque sin referirse a Cristina. El diputado enfatizó que, según el artículo 66 de la Constitución Nacional, es el Congreso el que “controla y admite quién puede ingresar o no a Diputados y Senadores, y echar a un senador como se hizo con Edgardo Kueider por inhabilidad moral”.
“Las atribuciones del Poder Judicial cada vez son mayores”, lamentó Pichetto, y además agregó que “la tendencia brasilera” con Lula Da Silva “es demoledora”.
Cuórum
El oficialismo logró abrir la sesión 10 minutos antes del plazo de tolerancia con la presencia del PRO, la UCR, Democracia para Siempre, Encuentro Federal. Innovación Federal y otros bloques minoritarios. Unión por la Patria no aportó al quórum, pero bajó al recinto una vez iniciada la sesión y dará la discusión con una tropa de oradores.
En defensa de Cristina, el bloque kirchnerista rechaza el proyecto del presidente Javier Milei. “Lo único que quieren es que Cristina no se presente, son unos cagones. Le tienen miedo a Cristina, no quieren que se postule”, afirmó en la previa una diputada cercana a la expresidenta, la porteña Vanesa Siley.
![Sesión en Diputados. Se trata ficha limpia. (Prensa Diputados)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/2BTIPC2QURBKFKXU2TZTJPGBBE.jpeg?auth=622de3dfc91df814d3c351175d20b3308cf7cb755306331dad1fa867e2044916&width=2560&height=1706)
Sin embargo, el oficialismo calcula tener los 129 votos necesarios (mayoría absoluta) para darle media sanción a la ley de ficha limpia con ayuda de las bancadas dialoguistas.
Ficha limpia: de qué se trata la iniciativa
Según el texto acordado, la inhabilitación “se aplicará únicamente en aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional”. Es decir, 180 días antes de la elección general, prevista para el domingo 26 de octubre.
Proyecto de ficha limpia: el pedido de Martín Llaryora
Tiempo antes de la sesión, el gobernador cordobés Martín Llaryora pidió que la ficha limpia, ya sancionada en la provincia, se convierta en realidad también en la Nación.
“La Cámara de Diputados hoy tiene en sus manos la posibilidad de dar un paso clave para la transparencia y la calidad institucional en nuestro país al tratar el proyecto de la ley de ficha limpia. Córdoba ya avanzó en este camino, demostrando con su propia norma que este cambio hacia la transparencia es posible y necesario. Un avance fundamental en pos de fortalecer nuestra democracia, exigiendo a los funcionarios el compromiso ético y el cumplimiento de reglas justas. Es momento de que el país entero siga este ejemplo, no hay excusas”, sostuvo el mandatario.
Entre los diputados cordobeses, hay tres ausentes: Carlos Gutiérrez (por problemas de salud), Natalia De la Sota, quien se mueve con independencia dentro del bloque Encuentro Federal, y Soledad Carrizo de la UCR (de licencia por un viaje programado hace tiempo).