En medio del clima de incertidumbre financiera, el Gobierno logró refinanciar la totalidad de vencimientos de deuda por U$S 6,2 billones que afrontó este jueves la Secretaría de Finanzas, aunque tuvo que convalidar una suba de tasas.
Asimismo, la operación incluyó la oferta de bonos atados a la evolución del dólar y a diferencia de licitaciones anteriores registró una significativa demanda.
Los agentes de mercado realizaron ofertas por $ 8,2 billones de pesos y el gobierno tomó lo necesario para cubrir las obligaciones que debía atender, dado que para obtener más recursos debía convalidar una suba mayor de tasa.
El analista Salvador Vitelli explicó que el 17,7% del monto total adjudicado se explica por la colocación del dólar linked (paga al vencimiento ajustado al valor del dólar oficial). El 14,2% ($ 0,894 billones) fueron adjudicados al bono con vencimiento el 30 de junio y los inversores aceptaron una tasa negativa de 1,98% para asegurarse esa cobertura. El otro 3,45% fue cubierto por el título con vencimiento en enero de 2026 ($ 0,217 billones, que se liquidará a la par).
En las dos ofertas previas de esta clase de títulos las subastas habían quedado “desiertas” por falta de interés.
Esto demuestra la inquietud del mercado por cómo quedará el régimen cambiario cuando se cierre el acuerdo con el FMI.
En tanto, los otros títulos adjudicados fueron LECAPS al 28 de abril $ 2,662 billones a 2,79% TEM; al 30 de mayo $ 2,112 billones a 2,80% TEM, y al 1 de julio $ 0,196 billones a 2,80% de TEM.
También se adjudicaron BONCER cupón cero (bonos atados a la inflación) al 31 de octubre $ 0,103 billones con tasa de +7,83% TIREA y al 31 de marzo de 2027 $ 0,101 billones a +10,98% TIREA.
En estos casos, Finanzas tuvo que convalidar suba de tasas para hacerse de los fondos necesarios.