En un movimiento que podría ser crucial para la compleja batalla legal, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció su respaldo formal a la posición de la Argentina en el millonario juicio por la expropiación de YPF.
Este martes, se presentó ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York como “amicus curiae” (amigo del tribunal), buscando que se mantenga suspendido el fallo de la jueza Loretta Preska, que ordena al Estado argentino pagar 16.000 millones de dólares al fondo Burford Capital.
El juicio por YPF
El litigio se originó por el 51% de las acciones de YPF que quedaron en manos del Estado tras la expropiación de la empresa en 2012, durante la gestión de Cristina Kirchner.
La iniciativa de Estados Unidos, aunque no es vinculante, es un “respaldo de peso” para la defensa argentina y apunta a ganar tiempo mientras se desarrolla el proceso de apelación.
Dos abogados de la oficina del fiscal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, David E. Farber y Benjamin H Torrance, firmaron las presentaciones.
Si bien los motivos detallados se darán a conocer en próximos días, se estima que el argumento principal será similar al presentado en octubre del año pasado por la administración Biden: que la entrega forzosa de acciones de una empresa estratégica como YPF afecta principios de inmunidad soberana y que los jueces estadounidenses no tienen competencia para ejecutar bienes de estados extranjeros.
Cabe recordar que aquella presentación previa del gobierno de Joe Biden no fue tenida en cuenta por la jueza Preska, quien finalmente ordenó el traspaso de las acciones a Burford.
No obstante, la actual iniciativa, vista como un “gesto hacia el presidente Javier Milei” por parte de la administración Trump, podría agilizar este tipo de apoyos internacionales. Argentina busca sumar más respaldos para fortalecer su posición en el juzgado.