25 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política

Apertura. EE.UU. y China: Córdoba apretada entre dos frentes globales

Mientras la provincia busca precisiones sobre el acuerdo comercial con el gobierno de Trump, una misión cordobesa desplegará hasta el 5 de diciembre una agenda estratégica en China. La industria local analiza alcances, oportunidades y riesgos.

23 de noviembre de 2025,

08:28
Walter Giannoni
Walter Giannoni
EE.UU. y China: Córdoba apretada entre dos frentes globales
La agroindustria de Córdoba pendiente de la letra chica del acuerdo con EE.UU. (Gentileza Nonna Pia)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.324 del domingo 23 de noviembre

2

Tevé

Pesar. Murió el periodista Santiago Daniele, un histórico de la radio y la TV de Córdoba

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.403 del domingo 23 de noviembre

4

Servicios

Tiempo. Ola de calor en Córdoba con picos de 38º: cuándo arranca y hasta qué día se extendería

5

Servicios

Método rápido. Cómo limpiar las juntas negras de los azulejos en 15 minutos con productos que ya tenés

Distintos sectores económicos de Córdoba observan con atención los alcances del acuerdo comercial que anunciaron los gobiernos de Argentina y Estados Unidos. En la provincia las miradas se concentran en saber si este marco generará beneficios concretos para colocar productos, bienes y servicios cordobeses en un mercado de la magnitud del estadounidense.

La expectativa convive con la falta de definiciones y con la necesidad de entender qué rubros podrían ganar o perder frente a un cambio regulatorio que todavía no fue detallado en su totalidad y donde Estados Unidos asume pocas obligaciones.

La discusión coincide con un movimiento paralelo. Una delegación multisectorial cordobesa, coordinada por la Agencia ProCórdoba, inició un viaje de doce días por China.

La misión, prevista desde mucho antes de la firma del acuerdo entre EE.UU. y Argentina, reúne a representantes de actividades como metalurgia, construcción, tecnología, energías renovables, economía circular y automotriz.

En Córdoba se interpreta que ambos procesos internacionales conviven sin interferirse y que la estrategia provincial sigue guiándose por la búsqueda de oportunidades sin condicionamientos ideológicos.

La misión a Beijing y otras ciudades avanza en sectores que van desde la robótica y la inteligencia artificial hasta la logística portuaria y el comercio exterior.

El especialista Gustavo Fadda plantea que el nuevo acuerdo abre un marco que deberá observarse con precisión. Su mirada aparece entre líneas cuando remarca que la provincia necesita “identificar con claridad qué insumos podrían abaratarse, cuáles competidores ingresarían al mercado y cuáles son las alianzas posibles”.

Según la información disponible, el entendimiento bilateral “prevé reducción de aranceles, armonización normativa con estándares estadounidenses y acceso preferencial para exportaciones argentinas en agro, farma, minerales críticos y servicios”.

También establece condiciones para el ingreso de maquinaria, tecnología e insumos provenientes de Estados Unidos”, enumera Fadda.

Impacto en la producción

Córdoba aparece, entonces, entre las provincias más directamente afectadas por su perfil industrial y agroexportador. El sector agroindustrial identifica posibles beneficios en rubros como maní, lácteos, carne y vinos.

La apertura de Estados Unidos a más productos argentinos podría traducirse en un mejor acceso técnico y administrativo. Para la industria automotriz y autopartista, el ingreso de insumos norteamericanos implicaría mejoras de productividad aunque también mayor competencia, señala el especialista.

En economía del conocimiento, la provincia se posiciona como un polo de software y servicios digitales cuyo horizonte exportador podría ampliarse con marcos regulatorios más convergentes.

Las Pyme cordobesas más formalizadas y con capacidad de cumplir estándares internacionales son las que podrían capitalizar mejor estas oportunidades, las informales enfrentarán presión competitiva, apuntó Fadda.

Las empresas con estructuras informales enfrentarán presiones competitivas mayores y deberán adaptarse rápidamente a procesos de certificación y trazabilidad, expone.

Recomienda, en consecuencia, elaborar un mapa de impacto local que identifique proveedores, clientes y competidores.

Para las Pyme cordobesas, sostiene, los movimientos globales deben ir acompañados por estrategias internas de productividad, automatización, capacitación y uso de inteligencia artificial aplicada a logística y costos.

Aparece entonces la necesidad de pensar en modo global en temas como calidad, packaging y procesos productivos preparados para estándares internacionales.

Quesos y carne

Uno de los sectores que sigue con más atención la letra chica del acuerdo con Estados Unidos es el lácteo. Córdoba detenta una participación fuerte en producción de quesos y lácteos de valor agregado. En algún momento había 180 empresas, pero ese número habría caído drásticamente.

Ercole Felippa, presidente de APIL y de la cooperativa Manfrey, sostuvo que hasta el momento solo existe una carta de intención sin definiciones específicas. Explicó que, si se reducen aranceles, espera que sea en espejo para ambos lados.

Aunque Estados Unidos es un exportador clave a nivel mundial de productos lácteos, no cree que pueda competir en el mercado interno argentino con el actual tipo de cambio.

Felippa destacó que el sector arrastra años de consumo deprimido y que el rubro quesos continúa siendo el más afectado. Las pequeñas y medianas empresas que dependen de un único producto enfrentan dificultades persistentes.

En ese contexto, para el empresariado lácteo cordobés el principal temor es ser moneda de cambio frente a otros sectores incluidos en el acuerdo.

Otra actividad relevante en Córdoba es la industria frigorífica. Daniel Urcía, director Ejecutivo de AFIC, sigue de cerca las novedades del acuerdo pero estas aparecen “a cuenta gotas”, dice.

Señaló que hasta ahora está confirmado el volumen que se asignó a la Argentina para carne sin hueso. Son 80.000 toneladas que se suman a las 20.000 que ya se envían al mercado estadounidense.

Para los frigoríficos la potencial eliminación de aranceles podría significar un fuerte beneficio de dos mil dólares menos por tonelada que de paso se trasladan al país en materia de divisas.

Urcía explicó que Estados Unidos consume niveles de proteína vacuna muy altos y que las 100.000 toneladas argentinas “representarían apenas uno por ciento de lo que demanda ese mercado”.

Señaló que el desafío está en la oferta local. Si la demanda externa crece y los precios internos suben, aparecerá la pregunta sobre cómo abastecer al mercado interno.

Recordó que entre 2008 y la actualidad el rodeo argentino perdió diez millones de cabezas debido a condiciones climáticas y políticas restrictivas, como la novela de los precios cuidados.

El ejecutivo considera que recuperar la producción requeriría políticas de largo plazo. Estimó que, con un ritmo anual de quinientas mil cabezas adicionales, el país podría recomponer su stock.

Podría resultar positiva la eventual habilitación para importar ganado en pie desde EE.UU. pero, otra vez, faltan los detalles.

Dos frigoríficos cordobeses ya envían carne a ese mercado. Logros SA lo hace con destino a Miami y Bustos y Beltrán SA participa del mismo circuito. “Es una operatoria interesante”, menciona Urcía.

Un capítulo relevante es que otras plantas de la provincia puedan cumplir estándares sanitarios y de trazabilidad para aprovechar la oportunidad.

Industria y estrategia regional

La industria automotriz de Córdoba, por su parte, mantiene un enfoque centrado en exportar y producir para mercados regionales.

Las terminales locales no observan como una amenaza inmediata la posibilidad de que el acuerdo habilite importar vehículos cero kilómetro desde Estados Unidos.

En cambio, la preocupación está puesta en la caída de las exportaciones hacia Brasil, un destino clave para la estructura automotriz cordobesa. Las ventas a ese destino disminuyeron 13,5% en octubre, un porcentual muy alto.

En este punto, Fadda vuelve a introducir un matiz significativo. Explica que Argentina debe prestarle atención a su relación con el Mercosur y, en particular, con Brasil su principal mercado regional.

Ojos cordobeses en China

Mientras tanto, la misión cordobesa en China encabezada por el titular del ProCórdoba, Pablo De Chiara, avanza con un cronograma cargado. La provincia busca referencias en empresas tecnológicas vinculadas a infraestructura digital, dispositivos electrónicos, movilidad sustentable y plataformas de servicios.

La delegación también visitará puertos estratégicos que concentran comercio internacional y permiten estudiar modelos de integración logística. Además se reunirá con actores institucionales que promueven inversión y cooperación económica.

La simultaneidad de ambas agendas, una vinculada a un acuerdo intergubernamental y otra basada en contactos empresariales directos, configura un escenario donde la provincia busca posicionarse en distintos tableros globales.

La presencia en China cubre sectores que están en transformación acelerada, mientras que las expectativas frente a Estados Unidos giran en torno de normas, aranceles y estándares regulatorios.

La mirada realista que aporta Fadda sobre el nuevo marco comercial sostiene que la intensidad competitiva aumentará y que las empresas cordobesas deberán operar con criterios internacionales más exigentes. Considera que este tipo de acuerdos suele redefinir reglas internas, modificar incentivos y reorganizar cadenas de valor. En su perspectiva, las PyMEs que entiendan este cambio podrán dar un salto y las que no lo hagan verán limitado su espacio operacional.

En este escenario, los sectores productivos de Córdoba observan con detalle cada novedad que surge desde Washington. Las cámaras empresarias esperan conocer la letra chica de la regulación que definirá el acceso de productos cordobeses a Estados Unidos. Industrias como la láctea, la cárnica, la metalúrgica y la automotriz plantean interrogantes sobre condiciones de reciprocidad, niveles de protección y exigencias técnicas.

La provincia suma, a su vez, información sobre mercados, proveedores y tecnologías emergentes a partir de la misión en China. El contacto con ecosistemas tecnológicos permite evaluar herramientas que podrían aplicarse en sectores locales. La agenda abarca desde inteligencia artificial hasta sistemas de packaging automatizado, pasando por infraestructura en la nube, vehículos eléctricos, plataformas sociales con comercio integrado, maquinaria de envasado y centros de investigación en telecomunicaciones.

El entramado productivo cordobés transita así una doble vía internacional. Por un lado, aguarda definiciones sobre un acuerdo que podría modificar condiciones de acceso al mercado estadounidense. Por otro, trabaja sobre oportunidades tecnológicas y logísticas que buscan fortalecer su competitividad. Entre ambos procesos se despliega el análisis de empresarios, técnicos y especialistas que observan con detenimiento la evolución de cada paso.

En paralelo, la misión cordobesa en China explora un panorama donde predominan la innovación y la transformación tecnológica. La comitiva mantendrá encuentros con referentes de robótica, inteligencia artificial, fintech, turismo digital, energía inteligente, superapps de servicios urbanos y comercio social.

También recorrerá zonas francas, observará logística de puertos de aguas profundas, cloud computing, movilidad eléctrica, electrónica de consumo, vehículos autónomos, drones, maquinaria automatizada y organismos institucionales de comercio exterior. La amplitud sectorial de este viaje genera expectativas sobre cómo se vincularán esos contactos con la agenda económica local.

Más de Política
Presidentes de bloques discuten en un cuarto intermedio.

Política

Legislatura de Córdoba. Contratados sin recortes: el número se mantiene en 1.046

Verónica Suppo
Detuvieron a un concejal en Mendoza por conducir alcoholizado en un descapotable

Política

San Rafael. Mendoza: detuvieron a un concejal por conducir alcoholizado en un descapotable

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nuevo Onix y Onix Plus: diseño renovado, más tecnología y nuevas oportunidades en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo Onix y Onix Plus. Diseño renovado, más tecnología y nuevas oportunidades en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Maverick, la pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maverick. La pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Mundo Maipú
¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Precaución. ¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Aguas Cordobesas
Finde largo y buen plan: la Feria de Emprendedores en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Finde largo y buen plan. La Feria de Emprendedores en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Accesibilidad, una de las cuentas pendientes en las escuelas.

Ciudadanos

Acceso a la educación. La compleja escena de la inclusión educativa

Liliana Gonzalez
Gobierno de Córdoba: el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; y el gobernador Martín Llaryora

Política

Bajo palabra. Quinteros dice que no se mueve de Seguridad, pero su nombre suena en la Capital

Redacción LAVOZ
Un nuevo aniversario por la muerte de Diego Maradona: cinco años sin “el ausente más presente”

Fútbol

Eterno. Un nuevo aniversario por la muerte de Diego Maradona: cinco años sin “el ausente más presente”

Daniel Guiñazú
DIEGO MARADONA

Fútbol

Eterno. Cinco años sin Diego Armando Maradona: la resistencia intacta de un pueblo que no lo olvida

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Detuvieron a un concejal en Mendoza por conducir alcoholizado en un descapotable

    San Rafael. Mendoza: detuvieron a un concejal por conducir alcoholizado en un descapotable

  • 00:48

    Pilar Gamboa y Malena Pichot

    Series. Viudas Negras: P*tas y Chorras tendrá segunda temporada: el desopilante video que la confirma

  • 04:09

    Mario Pergolini "gastó" a Chiqui Tapia por el título a Rosario Central.

    Picante. “Me hacen la gran Estudiantes”: La filosa ironía de Mario Pergolini contra la AFA y Chiqui Tapia

  • Uno de los ladrones se tiró del puente al río y se lesionó en ambas piernas.

    Persecución. Córdoba: intentaron robar, escaparon en auto, en la huida uno se tiró y saltó del puente al río

  • Córdoba: dos motociclistas heridos en barrio Alto Verde tras ser embestidos por un auto que escapó

    Video. Córdoba: dos motociclistas heridos en barrio Alto Verde tras ser embestidos por un auto que escapó

  • 01:13

    Desguace en minutos de un auto robado.

    Video. Desguace piraña: 8 personas, entre ellas dos niños, fueron filmadas mientras desmantelaban un auto robado

  • La advertencia de un padre tras sufrir un violento asalto en Mar del Plata: "Los voy a encontrar"

    Inseguridad. “Los voy a encontrar”: el mensaje del padre del chico baleado en una entradera en Mar del Plata

  • 00:34

    Bandana

    Tras un mar de polémicas. Así fue el regreso de Bandana para festejar sus 25 años de carrera

Últimas noticias

La víctima, Karen Donnarumma tenía 25 años.

Sucesos

Buenos Aires. Investigan la muerte de una joven en un pool de José C. Paz: la familia denuncia que fue asesinada

Redacción LAVOZ
Aumento de la tarifa del agua

Ciudadanos

Alerta salud. Arsénico: qué es, por qué es peligro y qué efectos tiene en la salud

Redacción LAVOZ
General Urquiza

Sucesos

Córdoba. Identificaron a la mujer del tatuaje en el muslo, cuyos restos aparecieron en bolsas

Matías Calderón
Aguas Cordobesas

Ciudadanos

Aclaración. Arsénico en el agua: prestatarias de Villa María y Villa Nueva garantizan la potabilidad

Corresponsalía LaVoz
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10658. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design