Pocos podían imaginar, el pasado jueves 16 de enero, que la visita de Guillermo Kraisman a la sucursal del Banco de Córdoba (ubicada en avenida 24 de Septiembre al 100, en barrio General Paz de la Capital) para retirar $1.000.000 de una cuenta a nombre de Virginia Martínez destaparía una olla con tanto contenido explosivo.
Una olla de la que saldrían números impactantes, como por ejemplo que no es posible saber qué hizo el 40% de las personas que cobraron algún tipo de remuneración económica en los últimos meses... porque no fue informada ninguna función específica.
Aquel día de enero, Kraisman terminó detenido (sigue en esa condición hasta hoy), lo que desató una tormenta política en la Legislatura. Con el correr de las horas, se supo que Martínez figuraba como empleada del Poder Legislativo, aunque ella misma negó tener conocimiento de ese nombramiento.
El caso Kraisman, debido a sus conexiones políticas, sacudió de lleno a la Legislatura y a muchos de sus integrantes, con especial impacto en su presidenta, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. La dirigente radical asumió la responsabilidad de abordar el tema y gestionar la crisis, hasta que días atrás decidió hacer pública la lista de personas que trabajan en la Unicameral.
Tras idas y vueltas, silencios, negativas y un pedido de acceso a la información presentado por La Voz del Interior (que derivó en un proceso judicial), el Poder Legislativo finalmente accedió a revelar parte de esos datos.
Personal, por porcentaje
Según cifras oficiales y un relevamiento propio, en los primeros dos meses del año al menos 1.800 personas recibieron algún tipo de pago por parte de la Legislatura.
La distribución es la siguiente:
- 711 personas sin funciones específicas (entre ellos, al menos 85 exintendentes).
- 389 empleados de planta permanente.
- 343 asistentes de legisladores.
- 287 monotributistas.
- 70 legisladores.
En términos porcentuales, las 711 personas significan que el 40% del total de empleados no tiene tareas identificadas (al menos, por información oficial hasta este martes).
Luego, el 21,6% pertenece a la planta permanente; el 19% corresponde a los asistentes de legisladores; el 16% está registrado como monotributista; y los legisladores representan el 3,8% del total.
Cantidad de asistentes por legislador
El promedio de asistentes/asesores por legislador, según lo informado por la Legislatura, es de 4,9 aunque no todos utilizan esa cantidad: algunos la superan y otros están por debajo.
Los legisladores con más asesores declarados son Patricia Botta, Ignacio Sala y Oscar Tamis (PRO), junto con Stella Peralta (PJ), con seis cada uno.
En el caso del PRO, explicaron que la Legislatura solicitó que cada legislador informara un máximo de cinco asistentes.
“Presentamos una nota porque no tenemos nada que ocultar. Se rechazó esa limitación por escrito, ya que en nuestra bancada hay seis asesores por legislador, y no tenemos monotributistas ni autoridades de bloque”, aseguró un parlamentario del espacio.
Por otro lado, entre los que tienen menos asesores figuran:
- Karina Bruno (Córdoba), Mauricio Jaimes y Oscar Saliba (UCR), y Sebastián Peralta (Construyendo Córdoba), con cuatro cada uno.
- Juan Blangino y Ricardo Sosa (PJ), y Carlos Briner (UCR), con tres.
- Carlos Carignano (UCR), con dos.
- Doris Mansilla (PJ), con uno (asumió hace pocas semanas).
Los exintendentes
En la nómina de los 711 contratados de los que no se conocen funciones específicas, este medio detectó el nombre de al menos 85 exintendentes que, impedidos de haber ido por la “re-re” elección (por una ley provincial, la 10.406, impulsado por Juan Schiaretti) terminaron contratados.
¿Qué hacían? Imposible saberlo. La Voz llamó a varios, pero la mayoría no respondió, y los que sí contestaron explicaron que los años de experiencia como intendentes fueron los que les permitieron “asesorar” a sus sucesores en el vínculo con el Gobierno provincial.
Otros que sí atendieron pidieron “unos días” para realizar declaraciones.
“Me convocaron (Manuel) Calvo (ministro de Gobierno) y el gobernador (Llaryora) para dar una mano desde la Legislatura a los intendentes que son más nuevos en función de mis años de experiencia. Y me dieron la total libertad de manejarme, de trabajar con los intendentes, más que nada son reuniones en el interior”, dijo Daniel Salibi, exintendente de Mendiolaza, y uno de los pocos que habló.
Una versión indica que la lista de 85 en realidad llegaba a 110 exintendentes. Todos habrían recibido un llamado avisando que su nombre iba a ser revelado como parte de los contratados, por lo que tenían la opción de renunciar al vínculo.
Al menos 23 habrían tomado la decisió de renunciar al contrato antes de que la lista fuera difundida.
Los monotributistas
Pero no solo de contratados vive la Legislatura. También según información relevada por La Voz, 287 personas prestan servicios técnicos y profesionales bajo la modalidad del monotributo, en su mayoría en tareas de “asesoramiento”.
La distribución de monotributistas por bloque es la siguiente:
- 105 dependen directamente de la Vicegobernación, particularmente de la Secretaría General de la Legislatura, a cargo de Guillermo Alonso, hombre de extrema confianza de Myrian Prunotto.
- 85 reportan a legisladores oficialistas de Hacemos Unidos.
- 50 trabajan para la UCR.
- 19 prestan servicios para el Frente Cívico.
- 13 pertenecen al bloque Construyendo Córdoba (liderado por Dante Rossi y Sebastián Peralta).
- 5 trabajan con Federico Alesandri (Creo).
- 3 con Luciana Echevarría (MST).
- 2 con el PRO.
- 2 con Graciela Bisotto (Juntos por el Interior).
- 2 con Gregorio Hernández Maqueda (Mejor Futuro).
- 1 con Karina Bruno (Córdoba).
- Agustín Spaccesi (La Libertad Avanza) y Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal) no tienen monotributistas.
En relación con la cantidad de legisladores, Construyendo Córdoba es el bloque con más monotributistas por integrante: un promedio de 6,5 por legislador.
Con estos números, si se considera la cantidad total de empleados (sumando asesores, planta permanente y monotributistas), el cálculo indica que hay 25 empleados de la Legislatura por cada legislador.
Totales
Considerando todas las categorías de personal, y con las funciones informadas, el reparto de personal por bloque es el siguiente:
- Hacemos Unidos por Córdoba: 33 legisladores, 160 asesores, 85 monotributistas y al menos 70 exintendentes sin función específica. Lo que hace un total de 348 personas.
- Unión Cívica Radical: 18 legisladores, 83 asesores, 50 monotributistas y 13 exintendentes. Lo que hace un total: 164 personas.
- Frente Cívico: 7 legisladores, 35 asesores y 19 monotributistas. Con un total de 61 personas.
Pero claro, cabe recordar que de entre los 711 empleados sin función declarada, por ahora se supo lo de 85 los exintendentes. ¿Qué harán los 626 restantes? Por ahora, la Legislatura mantiene el silencio de radio.