24 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Salud

Desregulación de la salud. El 55% de los asalariados con prepaga ya dejó de pasar por una obra social

Casi 2,5 millones de afiliados pasó por default a girar íntegramente su aporte a la empresa de medicina prepaga elegida, sin triangular antes con una o hasta dos obras sociales. El nuevo esquema debutó el 1° de febrero.

10 de marzo de 2025,

07:53
Laura González
Laura González
El 55% de los asalariados con prepaga ya dejó de pasar por una obra social
En febrero comenzó el traspaso directo a las prepagas, antes los trabajadores en relación de dependencia debían pasar primero por una obra social sindical.

Lo más leído

1
Félix Saravia tenía 74 años.

Música

Salta. El folklore de luto: murió Félix Saravia, corazón chalchalero

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.289 del miércoles 23 de julio

3

Ciudadanos

A esperar. Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué

4

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

5

Servicios

Atención. Cómo son los salarios de Gendarmería Nacional en julio de 2025

Hasta el momento, 1,4 millón de trabajadores en relación de dependencia dejaron de derivar automáticamente a la obra social sindical en la que estaban sus aportes obligatorios al sistema de salud y pasaron a la prepaga, en la que también estaban. Ese pasamanos –conocido como “triangulación”– es una operación que la Superintendencia de Salud de la Nación cortó de cuajo con la resolución 1/2025 del 31 de enero pasado, que empezó a regir el 1° de febrero.

Esta medida abarca a todo trabajador que alguna vez ejerció la opción de cambio desde la obra social de la rama de su actividad (en la que hasta hace poco había que estar sí o sí un año) y se fue a otra obra social que tenía convenio con una prepaga, pasó directamente a estar en esa empresa de medicina prepaga. Si por alguna razón el afiliado quisiera quedarse en su obra social original, tiene 60 días para hacer uso de su opción e inhabilitar el traspaso.

La migración se va haciendo por etapas y en realidad, abarca a más personas dado que hay que considerar a los titulares con su grupo familiar. Ese 1,4 millón de titulares son alrededor de 2,5 millones de personas, si se tiene en cuenta el grupo familiar. Eso representa el 34% del total de afiliados que tienen las prepagas y el 55% de los que venían “triangulando” con una obra social. De los siete millones de afiliados totales que tiene el sistema, 2,5 millones son voluntarios puros, es decir, pagan el 100% de la cuota.

Hay, en tanto, unos 200 mil trabajadores aún no identificados en los padrones, o que están duplicados, que se irán migrando de a poco.

Para poder recibir aportes de la seguridad social, empresas y obras sociales debe estar inscriptas en el Registro Nacional de Agentes del Seguro. Hasta el momento hay allí 330 entidades, de las cuales 294 son obras sociales y 36 son prepagas.

Competencia trunca

Para buscar el inicio de esta triangulación hay que remontarse hasta los ‘90, cuando se permitió en salud la “libre competencia”, pero sólo acotada entre obras sociales sindicales. No podían participar las prepagas, pero el sistema le encontró la vuelta. Así, un trabajador se podía ir de Comercio a Petroleros o Camioneros, por ejemplo.

Pero el verdadero incentivo para mudarse apareció cuando un grupo de obras sociales –en general, más chicas– hizo convenios con las prepagas y en lugar de ofrecer una cartilla propia de prestadores, ofrecían los servicios de las empresas de medicina privada. Eran sellos de gomas que, en general, captaron a trabajadores de mejores salarios, en lo que se conoció como “el descreme” del sistema.

Así, de ese aporte obligatorio que hace el trabajador (3% propio más 6% de su empleador) la obra social de origen se quedaba con un porcentaje y la que hacía de puente con la prepaga, con otro. En el camino, se perdía hasta un punto de los nueve puntos totales aportados sólo en burocracia sindical.

La idea del Gobierno es que el sistema se achique y que todos compitan entre sí. De hecho, se espera que las obras sociales con menos de cinco mil afiliados desaparezcan (porque además desapareció el Subsidio de Mitigación de Asimetrías, Suma) y otras, con situación irregular, sean intervenidas.

La pregunta del millón es si van a bajar las cuotas: todos los actores están autorizados a ofrecer planes diferenciados, lo que puede servir para determinado segmento etario. Si bien el plan tendrá el mismo precio, el aporte del trabajador le cubrirá una porción mayor, por eso es probable que bajen algo las cuotas o al menos, no suban en el corto plazo. Al menos eso quiere el Gobierno para marzo, el primer mes de “debut” del nuevo esquema. El cálculo es que la burocracia de la triangulación se llevaba 30 mil millones de pesos al mes.

En el sector aseguran que 10 mil afiliados es la masa crítica mínima como para garantizar prestaciones de cierta calidad y se calcula que un tercio de los financiadores desaparecerá o se fusionará con otros, de modo de aumentar la escala. Hay entidades con poquísimos afiliados y 15 empleados.

A fines del 2023, en el país había 291 obras sociales sindicales habilitadas, con 15,5 millones de afiliados. Fueron intervenidas siete entidades: la de trabajadores rurales (Ospera), de la industria del fósforo (Ospif), la del personal ladrillero (OSPL), la del personal de la industria ladrillera a máquina, la de vareadores, la de fotógrafos y la de trabajadores del gas y del petróleo privado de Chubut. En tanto, existían 661 empresas de medicina privada, de las cuales se dieron de baja 112, según informaron a este diario fuentes de la SSS. El achique hasta el momento es del 17% del universo y en el Gobierno espera que se achique aún más.

Claro que en el camino hay muchas objeciones: hay una decena de obras sociales que presentaron amparos por lo que consideran una apropiación del Gobierno sobre la propiedad privada. La Justicia aún no resolvió.

Las grandes, que pertenecen a los gremios “gordos” de la CGT, en el fondo ven en el achique del sistema una velada venganza contra las entidades chicas que por la ventana se les llevaron los trabajadores de mejores sueldos. Muchas obras sociales ofrecen también, símil prepaga, planes para trabajadores sin cobertura que no llegan a una prepaga por el valor de la cuota porque están en una zona donde la prepaga tiene baja cobertura.

Derivación directa

La derivación directa del aporte a la prepaga se hace de manera directa, sin que el afiliado haga trámite alguno.

No todos los trabajadores aún han migrado, dado que hay entidades que aún no están dentro del Registro Nacional de Agentes de Seguro.

Para consultas: https://www.argentina.gob.ar/sssalud/usuarios/mi-obra-social

Temas Relacionados

  • Salud
  • Prepagas
  • Obras Sociales
Más de Política
Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Política

Economía. Caputo celebró el acuerdo con el FMI: “Ayudará al país a recuperar acceso a los mercados”

Redacción LAVOZ
Federico Sturzenegger

Política

Despidos. El gobierno de Milei recortó más de 52 mil puestos de de trabajo en el área pública

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Espacio de marca

Mundo Maipú

Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Mundo Maipú
Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Espacio de marca

Grupo Edisur

Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Grupo Edisur
Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La primera sesión en la Legislatura tras el receso de invierno, con varios cruces.

Política

Rosca legislativa. La vuelta al ruedo con listas calientes, fichas a Schiaretti y pases de factura

Verónica Suppo
Basura

Política

Análisis. Cuando lo más sucio no es la basura en las calles

Roberto Battaglino
Región Centro: Martín Llaryora, de Córdoba: Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe en Paraná

Política

Análisis. Región Centro: sintonía en la gestión y matices políticos

Julián Cañas
La Vieja Esquina

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:36

    Robos en Córdoba

    Inseguridad. Indignante video: forzaron un portón y se robaron tres motos de una cochera en Córdoba

  • 00:54

    Miranda!

    Tema del 2009. Fenómeno viral: por qué Tu misterioso alguien de Miranda! está top 1 en Spotify Argentina

  • 08:04

    Hulk Hogan

    Video. Murió Hulk Hogan: la icónica participación del luchador en Rocky 3

  • El aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza.

    Córdoba. Video impactante: grabaron a un aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza

  • La mujer reveló los productos.

    Emigrar. Cordobesa se volvió viral al contar qué comida era “inalcanzable” en Argentina y en España compra sin culpa

  • 00:20

    Descubrimiento de leopardos nebulosos.

    Descubrimiento. Cámara captura por primera vez a una de las especies felinas más raras del mundo

  • El hombre contó los detalles de la cuenta.

    Demasiado. Fue al restaurante más caro de Buenos Aires, pidió la cuenta y su reacción sorprendió a todos

  • 00:24

    Mauro Icardi y Natasha Rey

    Explosivo. Filtraron un video íntimo de Mauro Icardi, pero el jugador deslizó que está editado: “No sean b...”

Últimas noticias

El violento episodio sucedió en la localidad de Bouwer, a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba. (Imagen ilustrativa)

Sucesos

Siniestro. Violento choque en el interior de Córdoba: un nene de 4 años está grave

Redacción LAVOZ
Activistas publicaron en Londres una foto vieja de Trump y Epstein. (AP/Thomas Krych)

Mundo

Caso Epstein. Una bomba de tiempo que le estalló en la cara a Donald Trump

Héctor Brondo
Pérez  Moreno

Sucesos

Córdoba. Terremoto en el MPF: dos fiscales cargaron contra el fiscal adjunto Pérez Moreno y reclamaron sanciones

Claudio Gleser
Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Política

Economía. Caputo celebró el acuerdo con el FMI: “Ayudará al país a recuperar acceso a los mercados”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10534. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design