03 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Indec

Indec. Mercado de trabajo: más de la mitad de los cordobeses tiene problemas de empleo

Más de 420 mil personas enfrentan problemas de empleo, entre desocupados, subocupados y ocupados que buscan otro trabajo. La situación se agrava por la caída del salario.

18 de septiembre de 2025,

16:28
Pablo Petovel
Pablo Petovel
Mercado de trabajo: más de la mitad de los cordobeses tiene problemas de empleo
La categoría laboral que mostró un mayor dinamismo, al igual que en el primer trimestre, fue el cuentapropismo informal (Archivo).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.318 del domingo 2 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.400 del domingo 2 de noviembre

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.827 del sábado 1° de noviembre de 2025

4

Cultura

Pinturas. Colegio Carbó: hallan un patrimonio invaluable que se creía perdido durante 80 años

5

Política

Reforma laboral. El Gobierno impulsaría un tope de 10 sueldos para indemnizaciones por despidos sin causa

El mercado laboral sigue mostrando signos de deterioro en Córdoba. En plena recta final hacia las elecciones legislativas, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirman que las condiciones de empleo en el Gran Córdoba siguen siendo complicadas.

La tasa de desocupación en el segundo trimestre de 2025 fue del 8,9%, por encima del promedio nacional (7,6%) y superior al registro del mismo período de 2024 (8,2%).

Si bien representa una leve baja respecto al primer trimestre de este año (9,2%), es habitual que los primeros trimestres presenten un mayor desempleo por razones estacionales.

Pero más allá de la desocupación abierta, el problema es más amplio: en el Gran Córdoba hay 423 mil personas con problemas de empleo.

Fast Fashion

Ciudadanos

Empleo. Cayó el empleo textil, aumentó el trabajo de repartidores: Shein y Temu modificaron la ocupación en Argentina

Guadalupe Gentta*

Esta cifra incluye a 73 mil desocupados, 241 mil ocupados demandantes de empleo y 109 mil subocupados también en búsqueda activa de un trabajo mejor. En conjunto, representan más de la mitad de la población económicamente activa (PEA), que en el trimestre alcanzó las 820 mil personas.

En términos comparativos, los cordobeses con problemas de empleo eran 388 mil en el segundo trimestre de 2024 y 372 mil en igual período de 2019. La tendencia muestra un crecimiento sostenido: hace ocho años, en 2017, eran 299 mil.

En cuanto a las tasas del mercado laboral, la tasa de actividad llegó al 51%, el nivel más alto desde la actualización de la serie histórica del Indec en 2016. También la tasa de empleo, con un 46,4%, mostró un leve crecimiento respecto a 2024.

Búsqueda laboral. Imagen ilustrativa.

Servicios

Búsqueda laboral. Primer empleo: cuatro empresas buscan jóvenes sin experiencia en Córdoba

Redacción LAVOZ

El crecimiento de la PEA (de 806 mil a 820 mil personas en un año) y de los ocupados (de 740 mil a 747 mil) indica que más personas se volcaron al mercado laboral, pero sin una mejora sustancial en la calidad del empleo. De hecho, la tasa de ocupados demandantes de empleo alcanzó el 29,3%, la más alta desde 2016.

Esa tasa se mantiene 10 puntos por encima del nivel previo a la crisis de 2018. Los subocupados demandantes, por su parte, representaron entre abril y junio de 2025 el 13,3% de la PEA.

Estos datos del Indec se suman a los conocidos la semana pasada del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), que cerró junio con 932 empleos privados registrados menos que en mayo en Córdoba, según el análisis de esos números hecho por el Centro de Economía Política Argentina (Cepa).

La provincia se ubicó entre las más afectadas por la retracción del empleo formal en el país, en un contexto de caída sostenida que se profundiza desde fines de 2023.

En total, el sector privado formal perdió 12.150 puestos en junio en todo el país, lo que representa la octava caída mensual consecutiva.

Más informalidad

En el conjunto de los 31 principales aglomerados urbanos del país, el mercado laboral mostró una leve baja en la tasa de actividad (de 48,5% a 48,1%) y en la de empleo (de 44,8% a 44,5%) en el segundo trimestre de este año, mientras que la desocupación, como dijimos, se mantuvo estable en 7,6%, según el Indec.

A nivel nacional también se advierte el aumento de los ocupados que buscan otro empleo: pasaron del 16% al 17,1% de la población activa.

Dentro de este grupo, los que trabajan pocas horas bajaron levemente, pero crecieron quienes tienen empleo, aunque quieren cambiarlo.

También subió la informalidad: el 43,2% de los asalariados no tiene aportes, frente al 41,6% de un año atrás. Además, creció la proporción de cuentapropistas y bajó la de trabajadores asalariados. “Es un aumento de aproximadamente 226 mil trabajadores informales en un año, sólo en los aglomerados urbanos que releva la encuesta”, dice Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA.

Respecto de la leve caída de la tasa de empleo a nivel de los 31 aglomerados urbanos, Campos dice que “esconde una caída fuerte de los asalariados formales (del 21% al 20%), compensada parcialmente por un aumento del sector informal (del 18,6% al 19,2%)”.

Para Campos, la categoría laboral que mostró un mayor dinamismo, al igual que en el primer trimestre, fue el cuentapropismo informal (los que ni siquiera tienen para pagar el monotributo), que en un año pasaron de representar el 13,8% del total de ocupados al 14,7%.

Por otro lado, cada vez hay más personas desempleadas que llevan más de seis meses buscando trabajo: representan el 41,4% del total.

Llaryora anunció Empleo +26 que impulsará la creación de 10 mil puestos de trabajo

Espacio institucional

Ciudadanos. Llaryora anunció Empleo +26 que impulsará la creación de 10 mil puestos de trabajo

Gobierno de Córdoba

Con los últimos datos del Sipa, Matías Maito, director del Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (Cetyd), explicó que “el Gobierno nacional sigue sin poder dar buenas noticias en materia de empleo” y que “el mercado laboral enfrenta una recuperación muy lenta tras la crisis de los años 2023 y 2024”.

Los cálculos de Maito dicen que a julio de 2025, sólo se recuperaron 36 mil empleos formales en el país, de los 170 mil perdidos. Esto representa el 21% del total. “A este ritmo, volver a los niveles previos tomaría al menos tres años”, dijo.

Para el especialista, se está consolidando un prolongado estancamiento: meses con leves caídas, seguidos de incrementos muy modestos que no alcanzan a recomponer, ni recuperar lo perdido.

Salarios en el piso

Más allá de la falta de trabajo (que en Córdoba afecta a uno de cada diez habitantes), el problema más extendido es la caída del salario, que obliga a muchas personas a buscar otros empleos o sumar más horas para poder cubrir los gastos del hogar.

Según datos de Maito, en julio los aumentos salariales acordados en paritarias promediaron el 1,5%, por debajo de la inflación del mes (1,9%). Esto interrumpió una breve mejora relativa registrada en los dos meses previos. Como consecuencia, el poder adquisitivo no logra superar los niveles que tenía al inicio de la gestión de Javier Milei.

La situación varía mucho entre sectores: algunas actividades del sector privado (como seguridad y aceiteros) lograron recomponer ingresos, pero otras, como el transporte (-27%), el trabajo en casas particulares (-29%) y el empleo público (-25%), registran fuertes pérdidas reales.

En la misma línea, Federico Pastrana, de CP Consultora, arvirtió en su informe “¿Inflación o ingresos? Un escenario económico atípico en la previa electoral” que el Gobierno enfrenta dificultades para controlar el tipo de cambio y prioriza la baja de la inflación, aún a costa de los ingresos y de inducir una recesión.

Según ese análisis, publicado la semana pasada, la evolución del salario real privado en 2025 es inusual para un año electoral: desde enero acumula una caída de cuatro puntos y no muestra señales de recuperación. A diferencia de elecciones anteriores, en las que el oficialismo solía llegar a octubre con salarios más altos que en enero, este año será la excepción.

Para el especialista, el problema no es sólo la variación mensual, sino también el nivel general: los salarios reales de 2025 están muy por debajo de los alcanzados en 2013 y 2017. Así, el Gobierno no sólo enfrenta un retroceso del poder adquisitivo, sino que parte de una base muy baja.

Desde el gremio de la construcción advierten que el empleo en el sector sigue muy golpeado. José Chavarría, titular de la Uocra Córdoba, explicó que desde la asunción del actual Gobierno nacional se perdieron más de 100 mil puestos de trabajo en todo el país, solo en este rubro.

“La parálisis total de la obra pública fue determinante”, dijo, y remarcó que la caída también arrastró a actividades vinculadas, como madera y metalúrgica.

Según el dirigente, en Córdoba el empleo en la construcción se estabilizó en los últimos meses gracias a obras provinciales y municipales, pero todavía está lejos de los niveles de febrero de 2023, cuando había unos 22 mil trabajadores activos en la provincia.

“Hoy estamos entre 19 mil y 20 mil”, señaló.

Además, alertó por la caída de obras privadas y el aumento de la informalidad. “Muchas pequeñas empresas desaparecieron. Y si no hay inversión en infraestructura, tampoco habrá inversiones privadas”, advirtió.

Temas Relacionados

  • Indec
  • Gobierno de Milei
  • Edición impresa
Más de Política
Fábrica

Política

En debate. Modernización laboral: dudas sobre si la reforma servirá para generar más empleo

Walter Giannoni
Ana Tamagno y Javier Milei. (La Nación)

Política

Tras el nombramiento del “Colo”. Quién es la “corista” que asumirá en lugar de Santilli como diputada

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Unidad Mujer. Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Sanatorio Allende
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Agencia Córdoba Cultura
Nachos, uno de los productos con colorantes sintéticos

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Cuando el descanso también tiene sabor

Club La Voz
Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Energías. Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

José María Cajal Villegas

Sucesos

Violencia de género. Comenzó el juicio al abogado José María Cajal Villegas por abuso sexual de una expareja

Francisco Panero
Llaryora anunció que eliminará los ingresos brutos a la industria

Política

Gobierno de Milei. La reforma laboral incluiría un mínimo no imponible de aportes patronales

Laura González
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Qué cambió en Córdoba tras el paso de la ola violeta

Virginia Guevara
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Carlos Alberto Manzo Rodríguez

    Video. Así asesinaron a un alcalde en festejos del Día de Muertos en México: tenía 14 escoltas de la Guardia Nacional

  • La Plata: se llevó a su madre sin el alta y rompió los vidrios del hall. (Gentileza)

    Video. Violento ataque en un clínica de La Plata: se llevó a su madre sin el alta y rompió los vidrios del hall

  • Le cancelaron la cita con una insólita excusa: el enojo de la mujer

    Insólito. Le cancelaron la cita con una insólita excusa: el enojo de la mujer

  • 00:31

    Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

    Video. Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

  • 01:14

    Marcha del Orgullo en Buenos Aires (gentileza)

    Celebración. Marcha del Orgullo Buenos Aires: miles de personas marchan al Congreso con música, color y reclamos por derechos

  • 00:18

    Fuerte caída de granizo en Tanti (gentileza)

    Videos. Una fuerte tormenta con granizo golpeó el valle de Punilla: sigue la alerta por más lluvias

  • Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

    Pobrecito. Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

  • Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: “Arruinó todo, hasta mis zapatos”

    ¡No puede ser! Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: Arruinó todo, hasta mis zapatos

Últimas noticias

Autos mal estacionados

Editorial

Educación vial. El rol vecinal ante las infracciones viales

Redacción LAVOZ
Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson ganan el Premio Nobel de Economía

Opinión

Debate. Institucionalidad, defensa de la competencia y desarrollo económico

Eduardo Montamat
Cophisec

Espacio institucional

Cophisec. Seis años construyendo una higiene y seguridad más fuerte y presente en todo Córdoba

Cophisec .
Starlink, el servicio de Elon Musk.

Empresas

Desafío. La nueva apuesta de Starlink: de dominar el cielo a conquistar la fibra óptica

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10636. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design