22 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno Nacional

Rentabilidad. El dilema de las empresas: “aguantar” los costos para no fundirse

En el replanteo económico, algunas grandes compañías consiguieron mantener sus beneficios, pero a nivel pyme hay incertidumbre por la baja inflación y la poca venta.

15 de marzo de 2025,

21:00
Walter Giannoni
Walter Giannoni
El dilema de las empresas: “aguantar” los costos para no fundirse
Compromiso. El presidente Javier Milei reitera hasta el cansancio que no devaluará. El problema de las empresas es la rentabilidad. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Instituto plantel

Básquet

Lo que viene. Instituto y la era post Victoriano; un jugador con contrato, dos siguen y dos campeones apuntados

2

Política

Bajo palabra. Natalia de la Sota, de aliada estratégica a una piedra en el zapato

3

Negocios

Análisis. Jubilaciones tras el ajuste: ¿se recuperó el poder de compra?

4

Política

Bajo palabra. En el Ministerio de Gobierno les ponen fichas a los intendentes

5

Fútbol

Unidos. “Un tema estudiado por expertos”: la convivencia de las barras de Instituto que es referencia internacional

El presidente Javier Milei se quejó en estos días del “muy alto retorno para el bajo nivel de capital” que presenta la actividad empresarial en la Argentina. Aunque no mencionó compañías, el planteo se parece en mucho a otros similares realizados durante gobiernos del kirchnerismo.

“Cuando la economía se ordena, lo que sacan de la empresa no les permite mantener el nivel de vida que traían y en lugar de ganar eficiencia para bajar costos (…) piden devaluar”, expuso en las redes sociales, no sin repartir antes culpas a la prensa.

La rentabilidad empresaria en la Argentina es un tema con frecuente presencia en el debate público y se ubica en el centro del escenario no solo por el giro económico ya realizado, sino porque en lo sucesivo a partir de la relativa estabilidad inflacionaria y el ancla cambiaria, esta variable puede comportarse de manera muy diferente.

luis caputo

Política

Gobierno de Milei. Siguen los cruces entre Luis Caputo e industriales por precios y costos

Roberto Pico

Milei ha dicho hasta el cansancio que no devaluará y que las empresas que piden –de frente o a través de lobistas, como el Gobierno le atribuye a una siderúrgica– un tipo de cambio mayor no tendrán más remedio que resignar ganancia para competir. O se fundirán.

El economista Marcelo Capello advierte sobre este punto a partir de un dato que comienza a plasmarse en la actividad: la progresiva apertura de las importaciones. Las empresas que con anterioridad a esta política “obtenían ganancias por arriba de lo normal, quizás puedan sobrevivir, pero con tasas normales de rentabilidad”, apuntó el vicepresidente del Ieral-Fundación Mediterránea.

Costos. Las empresas de Córdoba hablan de los costos que tienen que afrontar para producir. Entre ellos, el aumento de los impuestos. (La Voz / Archivo)
Costos. Las empresas de Córdoba hablan de los costos que tienen que afrontar para producir. Entre ellos, el aumento de los impuestos. (La Voz / Archivo)

En cambio, aquellas firmas que aún con protección de mercado obtuvieron baja rentabilidad estarán en problemas para sobrevivir en un entorno de mayor competencia de productos importados, agrega el analista.

El reciente estudio sobre la situación de la industria elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA) menciona esta problemática en su conjunto. Solo el 18,3% habló de un mayor nivel de producción en febrero, y apenas un 22,2% vendió más en la comparación interanual. La producción y las ventas no repuntan como para esperar un horizonte de rentabilidad promisorio. Así arranca el año.

Supermercado. (Imagen ilustrativa)

Política

Indec. La inflación en febrero subió a 2,4% por aumentos en la carne y servicios públicos

Roberto Pico

Pymes y costos

La Voz consultó también cómo habían cerrado 2024 en materia de rentabilidad a medio centenar de pequeñas y medianas empresas, de la industria, el comercio, los servicios y el año, casi la mitad del rubro fabril y chicas es decir, las más expuestas.

El 22% aseguró directamente no haber tenido rentabilidad el año pasado, un 25% de quienes respondieron afirmaron que las ganancias no superaron el 5% de la facturación después de impuestos y otro 30% indicó que consiguió un 10% de beneficio neto.

Unicameral

Negocios

Análisis. La Legislatura, al nivel de una megaempresa

Daniel Alonso

¿Nadie ganó más plata? Sí. El 9% marcó que su rentabilidad fue del 10% al 20% y en la punta de la pirámide un 14,5% señaló que ganó más del 20% después de haber tributado.

“No estoy llorando. Estamos desde hace cuatro meses con rentabilidad negativa, a pesar de haber aumentado los volúmenes de venta en kilos, los precios bajaron 45 por ciento en dólares y el margen se redujo a casi la mitad. Los costos van por el ascensor”, resumió el principal ejecutivo de una empresa protagonista en el rubro de la metalúrgica.

El “costo” de producir

Precisamente, en la encuesta del CEU, los costos de producción constituyen el principal foco de preocupación, al punto de colocar en un segundo lugar a la caída de la demanda, que se había manifestado en el tope en las mediciones anteriores.

El impacto viene por varios frentes. “El problema ya no es la rentabilidad, sino el golpe financiero de pagar impuestos de todo tipo. Te van consumiendo de a poco el cash flow y si querés vender a plazo te quedás con cheques que luego necesitás monetizar. A eso se suman los sueldos y los costos fijos”, agregó ante la consulta de este medio un industrial líder del rubro plástico del interior.

Matías Ferez de la concesionaria de autos Ferez

Negocios

Automotores. Un empresario que crece junto con su equipo

Diego Dávila

El tributarista José María Farré es reacio a caer en generalizaciones en cuanto a las ganancias de las empresas, pero señaló que con la inflación a la baja, en lo sucesivo “la tasa de interés va a jugar mucho con la rentabilidad”. “Si la empresa necesita financiamiento para funcionar, más la suba inercial de costos, el problema es serio”, explicó.

Y aquellas en buena situación que no necesitan financiamiento también afrontan el dilema de qué hacer con los ahorros, sobre todo en dólares, comenta.

“¿Cuál es el costo alternativo de tener esos fondos en bonos del Tesoro, por ejemplo?”, preguntó Farré.

Qué pasa con las “grandes”

Otra forma profesional para estimar ganancias es contabilizar el resultado pero –a la inversa de lo planteado a las Pyme– antes de pagar impuestos, tasas y amortizaciones, entre otros. Es lo que se denomina “Ebitda”, una metodología utilizada, sobre todo, para acceder al mercado financiero de largo plazo.

Según la página web de la calificadora Moody’s de Argentina, una gran compañía láctea con fuerte presencia en las góndolas, es decir, con un rol central en el consumo, consiguió a junio del año pasado un Ebitda de 5,7%.

“El incremento en la rentabilidad es producto de la recomposición de precios que permitió hacer frente a la caída de la actividad económica”, menciona el análisis. Dicho de otra manera, el resultado mejoró después de la devaluación con la que arrancó Milei.

Otra alimentaria líder en el mercado interno y con proyección internacional obtuvo en 12 meses hasta septiembre del año pasado un margen Ebitda del 7%, un porcentual que está en el rango del 8% al 10% esperado por la compañía.

Fuera del mundo de los alimentos, una cementera de capital internacional consiguió magníficos resultados en 12 meses hasta septiembre del año pasado: 17%. “Mantendrá sólidos márgenes de rentabilidad producto de la eficiencia en costos generados por la compañía”, apuntó Moody´s.

Justamente, en las perspectivas de un año al que le queda un largo trecho por delante, están los interrogantes. “Las expectativas para el próximo año se moderaron, con una menor proporción de empresas que prevé una mejora en su situación económica”, tanto en su sector como a nivel país, indicó el CEU-UIA.

En la consulta con los empresarios cordobeses sucede algo parecido. De aquel 53% que dijo haber tenido de rentabilidades de hasta el 10% en 2024, cuando se pregunta por el año que corre el 71% indicó que espera ahora esa misma rentabilidad. Una expectativa moderada a pleno.

Temas Relacionados

  • Gobierno Nacional
  • Gobierno de Milei
  • Luis Caputo
  • Economía
  • Exclusivo
  • Edición impresa
  • Empresas
  • Inflación
Más de Política
Escándalo policial: Rodrigo de Loredo pidió la renuncia del ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros

Política

Elecciones 2025. UCR de Córdoba: De Loredo quedó habilitado a negociar una alianza

Redacción LAVOZ, Mariano Bergero
Córdoba: Marcos Ferrer, presidente de la UCR provincial, y el diputado nacional Rodrigo de Loredo

Política

Elecciones 2025. De Loredo impuso su estrategia: la UCR aprobó alianzas para octubre y descartó la interna

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Créditos del Banco Nación: tasa fija para tu próximo vehículo en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Créditos del Banco Nación. Tasa fija para tu próximo vehículo en Maipú

Mundo Maipú
La Universidad Provincial se suma al Centro de Idiomas Córdoba de la Agencia Córdoba Joven

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Convenio. La Universidad Provincial se suma al Centro de Idiomas Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Territory. Más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Mundo Maipú
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega a tu localidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Manuel Calvo en Voz y Voto

Política

Bajo palabra. En el Ministerio de Gobierno les ponen fichas a los intendentes

Redacción LAVOZ
(Ilustración de Martín Ferraro)

Ciudadanos

Comportamiento infantil. Cuando las etiquetas se multiplican

Liliana Gonzalez
Los jubilados pueden acceder a hasta un 20% en productos de supermercado.

Negocios

Análisis. Jubilaciones tras el ajuste: ¿se recuperó el poder de compra?

Hernán Zanghellini*
Juan Schiaretti y Natalia de la Sota en una foto de 2019 en Carlos Paz

Política

Bajo palabra. Natalia de la Sota, de aliada estratégica a una piedra en el zapato

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral (Gentileza / Río Negro)

    ¡Al fin! Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral

  • 00:22

    Los ladrones quedaron enganchados de las manos contra el guardabarros del auto.

    Insólito. Robaban una rueda, el auto se desplazó y quedaron enganchados con las manos en el guardabarros

  • Santa Fe: un hombre armado destrozó las oficinas de la empresa de energía de la ciudad

    Violencia. Le cortaron la luz y destrozó una de las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía en Santa Fe

  • 02:31

    Nahuel Pennisi, Santiago Korovsky y Renato Condori

    ¡Sin visión Palermo! Nahuel Pennisi, desopilante en un video promocional de División Palermo: pasta de comediante

  • 01:52

    Salvaje batalla campal entre mujeres en el interior de un boliche.

    Violencia urbana. Salvaje batalla campal entre mujeres en un boliche terminó con una de ellas con conmoción cerebral

  • Daniel Barone

    Entrevista. Daniel Barone brilla en Netflix con Olympo y prepara nueva temporada de Envidiosa: “Se extrañaba”

  • 00:40

    Pampita y Benjamín Vicuña

    “Donde hay fuego...". Pampita y Benjamín Vicuña, juntos en Villa La Angostura: fotos y videos de la estadía familiar

  • 00:27

    La Plata: le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo. (Captura de video)

    Video. La Plata: cuatro delincuentes le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo

Últimas noticias

Lo secuestrado. (Policía)

Sucesos

Inseguridad. Detuvieron a un naranjita que intentó robar en Nueva Córdoba

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy: a cuánto cotizan este martes 22 de julio

Redacción LAVOZ
Escándalo policial: Rodrigo de Loredo pidió la renuncia del ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros

Política

Elecciones 2025. UCR de Córdoba: De Loredo quedó habilitado a negociar una alianza

Redacción LAVOZ, Mariano Bergero
UCRANIA-GUERRA

Mundo

Guerra. Ataques rusos en Ucrania matan a un niño y hieren a otros 24 antes de las negociaciones de paz

Redacción LAVOZ, Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10532. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design