Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente este domingo 25 de mayo en el Barrio Saldías de la Ciudad de Buenos Aires. El acto, denominado “Encuentro de la Cultura Popular”, organizado por la comisión de Cultura del Instituto Patria, conmemoró el nacimiento de la Patria y los 22 años de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia.
En su discurso, que se extendió por más de media hora, la expresidenta criticó el plan económico del Gobierno de Javier Milei y advirtió que el “décimo default” de la historia argentina “no es una fantasía demasiado lejana”.
Según su análisis, el Gobierno actual enfrenta el “principal problema de que no tiene dólares”. Sostuvo que para atenuar esta situación, la administración “sigue largando bombas de humo” y comparó la política económica actual con la implementada por José Alfredo Martínez de Hoz durante la última dictadura militar.
Además, señaló que Néstor Kirchner fue “hijo del default” de 2001, al que describió como “el más grande de la historia”.
Kirchner afirmó que “el consumo se ha ido al corno y no lo pueden repuntar”. Además, ironizó sobre la frase del ministro de Economía (“tus dólares, tu decisión”), preguntando retóricamente: “Escuchame, un pastelito está a dos lucas, ¿qué te pasa?”.
El discurso de Cristina Kirchner en el acto por el 25 de Mayo
La expresidenta también criticó que la gestión actual: “No construyó ni una p... escuela, ni un p... edificio, nada. Su única obra es cambiarle el nombre a lo que otros hicieron”, afirmó, calificando a los funcionarios de “mediocres, chatos”.
Además, analizó el recurso de la “motosierra” de Milei, explicando que inicialmente se identificó con aquellos que se sintieron “odiados y rotos de la pandemia”. Sin embargo, sostuvo: “Ahora ese horrible instrumento no se levanta tanto porque entró en la casa de las grandes mayorías, los jubilados, empleados en relación de dependencia que no llegan a fin de mes”.
En este contexto, planteó: “Seguir hablando de Estado presente significa no estar acorde con la realidad actual”. En su lugar, propuso que “tenemos que hablar de un Estado eficiente, una nueva estatalidad”.
El mensaje de Cristina a la interna peronista
La reaparición de la titular del Partido Justicialista se produce luego de que el peronismo no obtuviera triunfos en las provincias que ya votaron legisladores locales, y una semana después de la elección en Caba donde la lista kirchnerista encabezada por Leandro Santoro quedó en segundo lugar frente a La Libertad Avanza.
En este marco, Kirchner analizó los resultados, señalando que en “barrios populares donde Milei había ganado en la primera vuelta del año 23, ahora perdió”. Atribuyó esta pérdida a que “es donde primero impacta la crisis”, afectando a trabajadores y pequeños oficios. Sin embargo, notó que, aunque el peronismo ganó en esos barrios, hubo “gente que no salió a votar” y que “aquellos que votaron a Milei tampoco quieren volver a nosotros”.
A partir de este análisis, envió un claro mensaje a la interna del peronismo: “Tenemos que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos”, y explicó que esto requiere “capacidad de análisis, poder ver más allá de la próxima elección, y dejar de lado las mezquindades y los egos, que tanto daño han provocado”.