El bloque del Frente Cívico en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba presentará un pedido de informes exigiendo a la Municipalidad que detalle la situación de los edificios alquilados.
La iniciativa busca esclarecer la cantidad de propiedades en esa situación, las condiciones de los contratos, si se realizaron licitaciones o contrataciones directas, y los fundamentos para continuar alquilando inmuebles para dependencias municipales.
La concejala Graciela Villata, del Frente Cívico, expresó la preocupación del bloque en relación con el gasto municipal, especialmente en un contexto donde, según afirman, se había declarado la delicada situación de las finanzas municipales durante el debate presupuestario del año pasado.
“Si estaban delicadas, ¿por qué no llevamos adelante una racionalización del gasto y terminamos con este tipo de alquileres que están ubicados en los edificios más importantes de Córdoba y donde se trasladan reparticiones enteras?”, cuestionó la concejala.
El pedido de informes formalmente solicita al Poder Ejecutivo Municipal, en los términos del artículo 65 de la Carta Orgánica Municipal, que en un plazo de 10 días se responda sobre:
Información detallada de los edificios alquilados por la Municipalidad de Córdoba:
- Indicación de los inmuebles alquilados a la fecha.
- Metros cuadrados, canon locativo, funciones y actividades que se realizan en dichos edificios.
Copia de los contratos de locación entre la Municipalidad de Córdoba y/o Entes Autárquicos, empresas que dependan de la Municipalidad de Córdoba:
- Indicación de fecha de ingreso, tasa de actualización del pago mensual, plazo de locación.
- Cantidad de empleados trasladados y funciones que cumplen en cada dependencia.
Explicaciones
Desde el Frente Cívico argumentan que estas operaciones significan una erogación presupuestaria desmesurada en contra del erario público. Consideran fundamental conocer el motivo de no utilizar edificios propios para las actividades de las diferentes áreas, así como el criterio geográfico o de utilidad para la elección de cada uno de los edificios que se seleccionaron para alquilar.
Además, se señaló un caso puntual como ejemplo de la falta de transparencia en estas contrataciones: el traslado del Registro Civil a la avenida Chacabuco, en Nueva Córdoba, mediante una contratación directa cuyo proceso de selección se desconoce.
Villata también mencionó el caso de un alquiler de 270 m2 con un costo cercano a los 7 millones de pesos, un monto que consideran excesivo en relación con el valor de mercado del metro cuadrado en esa zona.
La concejala enfatizó la dificultad de acceder a esta información a través de los canales oficiales de la Municipalidad. “Lamentablemente en el portal de datos abiertos de la Municipalidad de Córdoba es imposible acceder a esa información”, afirmó. Incluso sugirió que, dada la inaccesibilidad de los datos, el portal debería llamarse “portal de datos cerrados”.
El Frente Cívico espera que este pedido de informes sea tratado sobre tablas en el Concejo Deliberante para obtener respuestas detalladas sobre el manejo de los fondos públicos destinados al alquiler de edificios.
Consideran que la situación demanda una mayor transparencia y una racionalización del gasto para evitar erogaciones innecesarias.