El presidente Javier Milei emitió un contundente mensaje en conmemoración del 24 de marzo, al que denominó el “Día de la Memoria, Verdad y Justicia completa”.
A través de su cuenta de X, el mandatario destacó el video oficial difundido por Casa Rosada, que generó controversia al incluir acusaciones contra la organización guerrillera Montoneros por la violencia política y al rechazar la cifra de 30.000 desaparecidos.
Relato de la “historia completa” para el 24 de marzo
Milei resaltó el mensaje publicado por la cuenta de Casa Rosada: “La historia no es solo aquello que nos cuentan sino todo lo que nos atrevemos a descubrir. Este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa”. El video oficial fue presentado por Agustín Laje, un politólogo y escritor identificado con las ideas libertarias.
En el mensaje, también se afirmó que en Argentina existió un “proceso de destrucción de la verdad histórica, con fines partidarios, ideológicos y económicos”.
Crítica a la “teoría del demonio único”
El video difundido por el Gobierno subraya que “la historia no es solo aquello que nos cuentan, sino todo lo que nos atrevemos a descubrir”.
Según el presentador, se consideró que los alumnos del siglo XXI fueron “adoctrinados en un relato historietístico, maniqueo y reduccionista” en lugar de conocer lo que realmente ocurrió en la década del 70.
El mensaje oficial también cuestionó la “teoría del demonio único”, contrastándola con la anterior “teoría de los dos demonios”. Se argumentó que la teoría del demonio único simplifica la historia al señalar que “el horror de la década del 70 empieza un 24 de marzo de 1976″, omitiendo la violencia previa. Se añadió que esta perspectiva presenta un relato donde las fuerzas armadas iniciaron un plan de aniquilamiento contra “jóvenes idealistas”, con un saldo de 30 mil desaparecidos.
El rol de las organizaciones armadas
En el video se enfatizó que al presentador le parecía que al relato tradicional “le faltaban partes” y que la historia que le estaban contando era “sesgada e incompleta”. Se destacó que en Argentina, las organizaciones terroristas más importantes fueron Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), creadas antes de 1976, y a quienes se les atribuyen “los más horrendos crímenes y actos de terrorismo”.
Se mencionó la sentencia del juicio a las juntas militares de 1985, donde se computaron 5215 atentados explosivos, 1052 atentados incendiarios, 1748 secuestros y 1501 asesinatos cometidos por estas organizaciones entre 1969 y 1979.
El video oficial también señaló que estas “organizaciones terroristas” llevaron a cabo la mayoría de sus atentados contra gobiernos democráticamente elegidos, con el objetivo de “perpetrar su propio golpe de Estado” para instalar un sistema socialista similar a la Cuba castrista, con apoyo extranjero. El video fue producido por el equipo de comunicación de la Casa Rosada y guionado por Agustín Laje, referente de la “nueva derecha” y quien también participó en el lanzamiento de la Fundación Faro.
Reacciones y controversia por la visión de la “historia completa”
El contenido del video reitera una postura que ya había generado polémica el año anterior: la necesidad de incluir en la memoria colectiva la violencia política previa y posterior al golpe de 1976.
Esta perspectiva nuevamente provocó fuertes críticas por parte de organismos de derechos humanos y sectores de la oposición.
La publicación de este mensaje y el video se dan en el marco del Día de la Memoria, generando un debate sobre la interpretación de los hechos ocurridos durante la década del 70 en Argentina.