El Gobierno argentino habló sobre las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en relación el apoyo financiero a la Argentina. Funcionarios clave insistieron en que la advertencia de Trump no apuntaba a los comicios legislativos de medio término, que se llevarán a cabo en menos de dos semanas, sino a las próximas elecciones presidenciales de 2027.
Poco después, el presidente Javier Milei también habló sobre la reunión, aunque no hizo mención directa sobre a qué elecciones hizo referencia el mandatario estadounidense: “La principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo”, aseguró, a través de un posteo de X (antes Twitter).
Qué dijo Milei sobre la advertencia de Trump
Milei, quien agradeció a su homólogo estadounidense por recibirlo en la Casa Rosada, comenzó: “Desde antes de ser Presidente vengo sosteniendo que la República Argentina debe ser una aliada estratégica de los Estados Unidos de América y ahora que el pueblo argentino confió en mí para guiar los destinos de nuestra patria, cumplir con esa promesa es un paso más en la dirección que emprendimos el 10 de diciembre del 2023: Hacer Argentina Grande Otra Vez (MAGA)”.
“El apoyo que Usted y su gran país nos ha dado es de vital importancia para la continuidad del largo camino de reformas que hemos emprendido. Los Argentinos saben que la principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo”, continuó.
Tras esto, habló sobre los dichos de trump: “La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro País. En su defecto nos van a seguir acompañando”.
No obstante, el jefe de Estado aseveró: “Pero yo confío en que ésta vez el esfuerzo va a valer la pena, que los argentinos no van a volver al pasado y que vamos a volver a ser una potencia mundial donde la inflación, la inseguridad y la pobreza sean solamente un mal recuerdo del pasado.
Qué dijo el Gobierno nacional tras la reunión en la Casa Blanca
Santiago Caputo, principal asesor presidencial e inmerso en las negociaciones con Estados Unidos, festejó las declaraciones de Trump y subrayó la importancia del resultado futuro. “Clarísimo el Presidente Trump: Si en el 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos“. Caputo calificó el momento como una “oportunidad histórica de volver a ser una potencia mundial” que no debe dejarse pasar.

En la misma línea, el vocero Manuel Adorni se expresó a través de redes sociales. Adorni explicó que el apoyo de Estados Unidos se debe a que “hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas”. Advirtió que, si el país siguiera “la senda del socialismo o retrocediera en el 2027”, el apoyo cesaría y se volvería “atrás”. Concluyó con un llamado: “Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad. La libertad avanza o Argentina retrocede”.
Bullrich llamó a la calma de los mercados
Desde Washington, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió al tema, calificando las interpretaciones iniciales como “erróneas”. Sostuvo que Trump estaba hablando de una “elección presidencial, no de la del 26 de octubre de medio término”. La ministra habló que se refería a un “cambio de filosofía”, no a la elección parlamentaria donde sólo se pueden sacar más o menos diputados y senadores, sin cambiar el Gobierno.
Bullrich aseguró que la Administración dijo que el punto “20 veces” y que el apoyo es hacia una filosofía y una “manera de gobierno” que no se había visto en los últimos 100 años en Argentina: un gobierno con ideas claras, que no es populista ni de izquierda.
La ministra envió un mensaje directo a la economía: “Que los mercados se calmen, todo sigue igual, el swap que tenemos es efectivo para todos los días, que nadie ni mucho menos los mercados entren en pánico porque esperamos tener una buena elección, pero independientemente de eso no se está hablando del 26 de octubre”.
El eje en 2027 y la oposición
Otros referentes oficialistas reforzaron la idea de que 2027 es la fecha clave. Diego Santilli, principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, afirmó que el apoyo a la Argentina está “garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país por, primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base”. Santilli puntualizó la advertencia: “Por eso, si en 2027 gana un tipo como Kicillof, ese apoyo no se va a sostener porque ya han demostrado que sus políticas nos llevaron al fracaso y la decadencia”.

En la misma tónica, Agustín Laje declaró que “2027 será la última oportunidad para salir de la miseria en la que nos metió el socialismo del siglo XXI”. Juan Pablo Carreira (Juan Doe) interpretó el mensaje de Trump como directo: “si en el 2027 ganan los comunistas como Axel Kicillof se corta esta nueva alianza económica”.
Las aclaraciones surgen luego de que las declaraciones de Trump, calificadas como “inesperadas”, generaran conmoción en los mercados y la oposición. Durante la cumbre con Javier Milei, Trump había manifestado que el apoyo de EE.UU. estaba “sujeto a quién gane las elecciones”. Advirtió: “si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”. Trump remató con una frase lapidaria: “Si pierde, no seremos generosos”.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien anunció previamente un swap de 20 mil millones de dólares, coincidió con Trump, pero manifestó su confianza en Milei, asegurando que el presidente argentino tiene el apoyo de los jóvenes y podrá “desterrar 100 años de malas políticas”.
La reacción del arco político opositor fue de fuerte crítica. Opositores, con Cristina Kirchner a la cabeza, hicieron hincapié en el concepto de “extorsión” para calificar lo manifestado por el presidente de Estados Unidos al atar la ayuda económica a los resultados electorales argentinos.