El Gobierno pondrá en marcha a partir de mayo un nuevo esquema de aumentos para las tarifas de luz y gas.
Según anticipó el secretario coordinador de Energía, Daniel González, el aumento en las tarifas de luz será del 2,5% y en las de gas del 3% desde este mes.
Esta decisión aplica el nuevo esquema de aumentos tarifarios que surge del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ).
Cuánto suben las tarifas en mayo
El incremento inicial para mayo será del 2,5% para la electricidad y del 3% para el gas. Daniel González detalló que el aumento de la tarifa al consumidor, que combina el valor de distribución, transporte y el costo de la energía, estará “abajo del 3%, más cerca de 2,5% que de 3%”.
El nuevo esquema tarifario hasta 2030
Este jueves, el Ejecutivo aplicará el nuevo esquema tarifario que establece alzas en las boletas e inversiones de las empresas distribuidoras y transportistas hasta 2030.
El funcionario sostuvo que en mayo habrá nuevas tarifas que salen de la revisión quinquenal tarifaria, algo que no se realizaba hace casi 10 años para todas las licenciatarias de distribución y transporte.
Esto incluye a las dos licenciatarias de distribución eléctrica controladas por el gobierno nacional, Edenor y Edesur, y a toda la transmisión eléctrica.
La puesta en marcha de la RTQ es considerada una noticia extraordinaria para las compañías porque les otorga previsibilidad sobre las tarifas en los próximos cinco años. Estas tarifas serán ajustadas mensualmente por inflación, combinando precios mayoristas e IPC.
La relación con el FMI y los subsidios
La decisión de aplicar este nuevo esquema se toma luego del acuerdo con el FMI, en el cual Argentina se comprometió a normalizar el mercado energético y avanzar hacia un sistema de subsidios focalizados en quienes más los necesitan.
Daniel González indicó que el aumento inicial de las tarifas será pequeño. En los casos donde se determinó que corresponde un ajuste mayor, la diferencia se pagará en cuotas para contener el impacto en el índice de inflación.
Esta “cuotificación” busca acompañar al usuario final, que ha hecho un esfuerzo significativo en 2024 y ha visto subir sus tarifas de forma considerable. La modalidad de traslado en cuotas para las subas extra saldrá en el boletín oficial próximamente.
La puesta en marcha de la RTQ estaba prevista originalmente para marzo en el caso del gas y para abril en la energía eléctrica, pero se demoró debido a la volatilidad cambiaria, su impacto en la inflación y la espera del acuerdo con el FMI, anunciado el 11 de abril.
Los usuarios pagan por sus consumos energéticos tres componentes: el valor mayorista, el transporte y la distribución. Mientras el primer ítem se actualizó regularmente, el transporte y la distribución tuvieron subas discrecionales mensuales durante la discusión de la RTQ.
Con el nuevo esquema, esas alzas discrecionales quedarán atrás.
Este esquema, diseñado tras las audiencias públicas del verano, implica que a cambio de percibir aumentos previsibles, las empresas se comprometen a realizar inversiones para mejorar la calidad de los servicios