El Gobierno nacional anunció en las últimas horas la disolución de la Secretaría de Prensa, medida que había sido anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni que se produce a menos de una semana de la renuncia de su responsable, Eduardo Serenellini.
Si bien Serenellini renunció aduciendo motivos personales, trascendió que su salida se debió a una tensa relación con Karina Milei. El periodista, con experiencia en varios canales de televisión, ya había comunicado su decisión al presidente Javier Milei durante un desayuno en Olivos. Tras su renuncia, modificó su perfil en redes sociales a “Periodista - Medios de comunicación”.
La disolución de la Secretaría de Prensa se concretó a través del Decreto 58/2025 publicado en el Boletín Oficial.
La Secretaría de Prensa, encargada de la política de comunicación del Gobierno, así como de la elaboración y difusión de mensajes y discursos, no contaba con un presupuesto propio para 2025. Sus gastos se cubrían a través de un programa específico de la Secretaría General.
La disolución de la Secretaría de Prensa se enmarca en una serie de medidas de reducción del Estado impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Entre estas, se destaca la disolución de la AFIP en diciembre pasado, reemplazada por la ARCA, y la reciente eliminación de la Administración General de Puertos (AGP), que dio lugar a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN). Además, también se anunció la baja del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) y del Programa de Fortalecimiento Comunitario.
Otra modificación
Simultáneamente con la disolución de la Secretaría de Prensa, el mismo Decreto 58/2025 modificó la Ley de Ministerios para cambiar la denominación del Ministerio de Seguridad, que ahora se llamará Ministerio de Seguridad Nacional. Esta modificación busca reflejar con mayor precisión la misión de la cartera en la lucha contra los delitos federales, como el narcotráfico y la trata de personas. Como parte de esta formalidad, el Decreto 59/2025 designó a Patricia Bullrich como la máxima responsable del Ministerio de Seguridad Nacional.
El Gobierno busca continuar con su política de reducción del gasto, y ahora llevará al Congreso el debate sobre la reforma electoral, que incluye la eliminación de las PASO.