El Gobierno apeló la decisión del juez federal Alejo Ramos Padilla, quien había rechazado la solicitud de que Diego Santilli encabezara la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert. El planteo, que consta de veinte páginas, ya ingresó a la Cámara Nacional Electoral (CNE), que tendrá la palabra final y deberá resolver en un contexto de extrema urgencia.
El juez Ramos Padilla había dispuesto previamente que Karen Reichardt ocupara el primer lugar en la boleta.
El conflicto y la renuncia de Espert
El reclamo de LLA surge a raíz de la renuncia de José Luis Espert, que se produjo en medio de un escándalo por sus supuestos vínculos con el narcotraficante Fred Machado.
El magistrado, titular del juzgado federal N° 1 de La Plata, rechazó inicialmente el pedido de reemplazo, una decisión que fue inmediatamente apelada por los apoderados de la coalición. Finalmente, Ramos Padilla concedió el recurso de apelación, corriendo traslado al tribunal superior para que inicie el proceso, que incluirá a la Fiscalía y a los partidos opositores.
Los apoderados de LLA, Alejandro Carrancio y Juan Osaba, solicitaron formalmente a la CNE que revoque la resolución del 8/10/2025 y declare la aplicabilidad del Artículo 7° del Decreto 171/2019.
El argumento legal del Gobierno
La clave del conflicto radica en la interpretación del Artículo 7 del Decreto Reglamentario de la Paridad de Género en cargos políticos.
En el escrito presentado, los apoderados de LLA argumentan que la renuncia de un candidato después de la oficialización de listas, pero antes de la elección, no está prevista expresamente en el Código Electoral Nacional (CEN).
Según el Artículo 7 en disputa, si un candidato oficializado renunciara antes de las elecciones, “será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista”. Para La Libertad Avanza, este artículo dispone de forma clara que el reemplazo debe ser por una persona del mismo género, sin importar si se trata del primer candidato o de cualquier otro. Dado que Espert es hombre, la persona que debería reemplazarlo es Santilli, también hombre, y no Karen Reichardt.
El juez Ramos Padilla, al defender su decisión inicial de colocar a Reichardt, había señalado que el espíritu de este Artículo 7 es resguardar y defender los derechos de las mujeres en cargos electivos.
La CNE bajo presión y tiempos agotados
La Cámara Nacional Electoral debe definir si convalida o rectifica la decisión de Ramos Padilla. Los apoderados de LLA solicitaron que la CNE actúe “con la premura y urgencia del caso”.
Sin embargo, las fuentes de la Justicia Electoral admiten que los tiempos están sumamente ajustados. Con las elecciones generales fijadas para el 26 de octubre, apenas en dos semanas y media, resulta “difícilmente” posible realizar un cambio de la magnitud solicitada.
El cambio implicaría la reimpresión de la totalidad de las boletas, que ya fueron impresas con la cara de Espert. Esto requeriría el repliegue, destrucción y posterior reimpresión del material, algo que las fuentes consultadas por Infobae catalogaron como inviable a tan pocos días de los comicios.
Además, la mayoría de las 15 listas aprobadas que integran la Boleta Única de Papel (BUP) se presentaron para oponerse al cambio de LLA, incluyendo al kirchnerismo de Fuerza Patria, Fernando Gray y Potencia, entre otros. Una fuente calificada de la Justicia Electoral explicó que aceptar el cambio solicitado sentaría un precedente “muy complicado para futuras elecciones con ese sistema de votación” y que “los tiempos no dan”.
Pese a que el Ministro del Interior, Lisandro Catalán, afirmó ante el juez Ramos Padilla que los tiempos y los fondos daban para costear la reimpresión, en el oficialismo ya se “resignan a tener en las boletas las fotos de José Luis Espert y Karen Reichardt”.
En La Libertad Avanza, no obstante, confían en que la estrategia será enfocarse en la figura de Santilli y el presidente Milei, considerando que “la marca, con el color violeta y el sello de La Libertad Avanza, es más fuerte”.