13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Deuda

El Gobierno de Alberto Fernández aumentó la deuda en más de U$S 60.000 millones en tres años

Sólo durante el año pasado el incremento fue de U$S 33.000 millones, equivalente al 75% del total del préstamos que el FMI le entregó a Mauricio Macri.

27 de enero de 2023,

00:02
Roberto Pico
Roberto Pico
El Gobierno de Alberto Fernández aumentó la  deuda en más de U$S 60.000 millones en tres años
Alberto Fernández apuntó que Mauricio Macri es el responsable de la “frustración de los argentinos”.

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Servicios

¿Sigue el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 12 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Ciudadanos

Ciencia. La isla de calor en Córdoba se calienta y una parte grande de la ciudad la tiene día y noche

5

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

Ante la angustia del abismo la sociedad argentina naturalizó que no dar el paso al frente debe ser destacado como un logro. De allí que cada “refinanciación exitosa” de vencimientos o aprobación de un crédito internacional se haya presentado como un triunfo, sin mensurar que a raíz de esas operaciones la deuda pública aumentó U$S 33.306 millones en 2022 para ubicarse cerca de los U$S 400.000 millones, pasivo que condicionará la vida de varias generaciones de argentinos.

La deuda que dejará la administración de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa

Para dar una dimensión de la cantidad de deuda emitida durante el año pasado, es equivalente a 3/4 parte de los U$S 44.000 millones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le otorgó en 2018 a Mauricio Macri y cuya refinanciación provocó un cisma en el Frente de Todos.

De esta forma, desde que Alberto Fernández llegó a la Casa Rosada el pasivo del Estado argentino se elevó en U$S 60.800 millones.

Ministerio_de_Economía

Negocios

Los tres “signos vitales” que muestran que Argentina está entrando en estanflación

Virginia Giordano (*)

Con habilidad para el manejo de los discursos, cada licitación para renovar obligaciones del Tesoro Nacional durante el año pasado fue presentada como un hecho auspicioso porque se evitaba el “default”, pero a cambio la deuda en títulos públicos se elevó en U$S 9.162 millones hasta llegar a U$S 239.531 millones, equivalentes al 60,41% de la deuda total.

Un sendero similar se recorrió con los organismos internacionales y en especial con el FMI, cuya colaboración resulta denostada en público mientras despachos adentro se le continúa pidiendo dinero.

En 2022 el balance entre desembolsos realizados por la entidad y los pagos que se le realizaron dejaron un “financiamiento neto a favor del país” (lo que quiere decir más deuda) de U$S 5.138 millones.

Dólar

Política

El dólar blue no encuentra techo y avanza la investigación por la recompra de deuda

Roberto Pico

Esas transferencias se produjeron a lo largo del año y permitieron lograr el objetivo de acumulación de reservas por U$S 6.000 millones que imponía el acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) vigente con el organismo. También coadyuvaron préstamos que llegaron desde otras entidades multilaterales como el BID y el Banco Mundial. De acuerdo a los registros oficiales, al BID se le deben U$S 15.648 millones (+U$S 1.596 millones), equivalente a un tercio de la deuda con el FMI. En tanto, la exposición ante el Banco Mundial es de U$S 9.165 millones (+U$S 1.475 millones)

Traducido: los supuestos logros por créditos conseguidos que fueron ponderados como “gestión económica” representan más peso sobre los hombros de cada uno de los argentinos y nuevos problemas a solucionar por los próximos gobiernos.

Tanto “refinanciaciones” como nuevos préstamos engrosan el “debe” del balance contable.

alberto fernandez entrevista band jornalismo

Política

La “inflación autoconstruida” de Alberto Fernández: críticas de la oposición

Corresponsalía Buenos Aires

La situación para 2023 luce más complicada aún porque las condiciones económicas y financieras empeoraron para el país. Por un lado la sequía puede restar ingresos por hasta U$S 7.000 millones y la ecuación con el FMI se invierte para quedar con un financiamiento neto negativo en U$S 3.500 millones. Las opciones de seguir pidiéndoles fondos al BID y al BM están prácticamente agotadas.

Según la Oficina de Crédito Público (OPC), Argentina debe hacer frente a vencimientos por U$S 118.734 millones, entre amortizaciones e intereses. De ese total, obviamente buena parte podrán refinanciarse, pero a costa de seguir incrementando la deuda pública.

El perfil de vencimientos es el siguiente: U$S 80.892 millones (68% del total), incluyendo deuda ajustable por CER (21%), U$S linked (4%), bonos duales con ajuste variable dependiendo de la evolución del CER y el tipo de cambio (22%), y en pesos sin ajuste (21%).

Alberto Fernández dijo que Argentina tiene “inflación autoconstruida”: “Está en la cabeza de la gente”

Política

Inflación autoconstruida: un capítulo mundial para el manual de Alberto

Laura González

Los vencimientos pagaderos en moneda extranjera resultan el 32% restante.

La mayor concentración ocurre entre marzo y septiembre, período en el que se deberá hacer frente a U$S 80.000. En ese lapso se han comprimido los vencimientos de pesos del Tesoro Nacional, que encuentran un frontón en el mes de octubre dado que los inversores no quieren tomar riesgos más allá de la elección presidencial.

En ese contexto, este viernes la Secretaría de Finanzas licitará bonos por $ 103.000 millones, monto que no resulta significativo pero la operación se definirá por la tasa que deberá aceptar el Ministerio de Economía para cerrarla. Los títulos que se ofrecerán vencen en el segundo trimestre del año, sin tocar el calendario electoral.

Ilustración Eric Zampieri

Negocios

Cuando el dólar no se va de vacaciones

Gisela Veritier*

Casi la totalidad de la deuda a refinanciar este viernes está en manos de bancos privados, quienes forzaron al Banco Central a dar marcha atrás con una suba de tasas que favorecía a los Fondo Comunes de Inversión (FCI).

Bajo la amenaza de quitar apoyo en esta operación, y en las subsiguientes, el BCRA habilitó a las entidades financieras a realizar operaciones de caución bursátil pasivas en pesos. Además, dispuso ubicar desde este 27 de enero en 85% de la tasa de pases pasivos para entidades financieras, la tasa de referencia para las operaciones de pases pasivos de los Fondos Comunes de Inversión.

Temas Relacionados

  • Deuda
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • FMI
Más de Política
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Milei y los gobernadores: el problema es quién reconstruirá los puentes

Virginia Guevara
Passerini

Política

Tasas. Conflicto con Mercado Libre en Córdoba: sigue el diálogo, pero con condicionamientos

Walter Giannoni

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

Últimas noticias

sesion senado jubilaciones discapacidad

Editorial

Jubilaciones Jubilaciones: combinar lo justo con la responsabilidad fiscal

Redacción LAVOZ
El ministro de Economía, Guilermo Acosta, y el gobernador, Martín Llaryora.

Opinión

Gobierno provincial. Córdoba abre un camino de endeudamiento caro y riesgoso

Paula Daniela Amaya, Pablo Diaz Almada
Chumbi. 13 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ilustración Erik Zampieri

Negocios

Opinión. Cómo arreglar la economía en un país federal y no morir en el intento

Marcelo Capello*
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design