El Ministerio de Capital Humano confirmó este viernes que el Gobierno nacional avanzará con las gestiones para recuperar las pensiones percibidas por Cristina Fernández de Kirchner, que alcanzarían un monto estimado en torno a $ 1.000 millones.
A través de un comunicado difundido en la red social X (antes Twitter), la cartera que conduce Sandra Pettovello indicó que “ha dado formal inicio a la implementación del efectivo recupero de las sumas percibidas indebidamente por la ciudadana Cristina Fernández de Kirchner”.
Desde el Gobierno señalan que la decisión se toma “en cumplimiento del fallo judicial” y que el objetivo es “proteger los recursos del Estado y garantizar la transparencia en el uso de los fondos públicos”.
El fallo previo
La medida se produce luego de que la jueza federal Karina Alonso Candis desestimara esta semana el pedido de la exmandataria para que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) restableciera de forma anticipada la asignación mensual vitalicia que cobraba como viuda de Kirchner.
La magistrada consideró que el reclamo no reunía los requisitos legales para una medida cautelar, y sostuvo que la cuestión debía resolverse en el juicio principal.
El fallo judicial señaló además que el beneficio previsto por la ley 24.018, que otorga una pensión a expresidentes, vicepresidentes y sus viudas, es una asignación graciable y excepcional, sujeta a las condiciones de honor y buen desempeño en el cargo, y no un derecho previsional automático.
Desde el Gobierno remarcaron que la suspensión del pago forma parte de la política de “veracidad y transparencia en la gestión pública”, y que las acciones de recupero se enmarcan en esa misma línea.
Fernández de Kirchner, por su parte, había argumentado que el retraso en el restablecimiento del beneficio afectaba su derecho a la seguridad social y citó antecedentes judiciales a su favor.
Sin embargo, la Justicia determinó que no correspondía adelantar el cobro mientras se tramita la causa principal, caratulada “Fernández Cristina Elisabet c/ Anses s/ Nulidad de Acto Administrativo”.





























