El Gobierno formalizó este martes la salida del vicecanciller Eduardo Bustamante, el segundo de Gerardo Werthein en el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante su publicación en el Boletín Oficial. Aunque oficialmente se informó que el diplomático renunció a su cargo, desde fuentes gubernamentales se aseguró al diario Clarín que fue apartado de su puesto porque “no estuvo a la altura”.
Las críticas hacia Bustamante, que llegó a la gestión convocado por la excanciller cordobesa Diana Mondino, se profundizaron al señalar que “no cumplió con las expectativas y tuvo cosas que lo alejaban de lo línea fijada”.
Echaron al vicecanciller Eduardo Bustamante
Desde Cancillería se insistió en que su salida se produjo porque “se apartó de la línea fijada”. Con cierta ironía, el Ejecutivo fue más allá en sus cuestionamientos, advirtiendo que Bustamante “se puso creativo” e “intentó generar algunas acciones que no iban en la línea de lo esperado” para la política exterior.

Antecedentes y conexión con Diana Mondino
Eduardo Bustamante, un diplomático de carrera y reservista del Ejército, había asumido como vicecanciller en octubre del año pasado, siendo “ungido por Mondino después de aceptarle la renuncia a Leopoldo Sahores”.
Previamente, se había desempeñado como cónsul general en Uruguay y en las embajadas argentinas en Angola y Pakistán. Su experiencia profesional incluye la coordinación de asuntos fronterizos y negociaciones internacionales sobre temas críticos como terrorismo y crimen organizado transnacional.
Al momento de su nombramiento, el Gobierno de Milei lo había definido como “un funcionario del Servicio Exterior de la Nación con una destacada trayectoria”.
Impacto del escándalo por el voto en la ONU
La salida de Bustamante, que era un secreto a voces tras un “pedido intempestivo de vacaciones”, se produce en un contexto de turbulencia en la Cancillería.
El exfuncionario del Palacio San Martín fue “uno de los sumariados por Werthein” tras el escándalo interno generado por el voto de Argentina a favor del levantamiento del embargo de Estados Unidos contra Cuba en la ONU.
Aunque Bustamante “sobrevivió a esa embestida” y el incidente terminó en el despido de Mondino, él “había quedado muy golpeado”.

En ese episodio, el voto fue guiado por el área que respondía a Santiago Caputo, dando “luz verde para que Argentina votara en favor de libre comercio, siguiera su tradición y apoyara el levantamiento del embargo en la ONU”.
Futuro en Cancillería
Por el momento, el lugar de Bustamante será ocupado de manera interina por Juan Navarro, a quien desde el Palacio San Martín definieron como “un buen funcionario”. Bustamante fue visto por última vez en la despedida de la embajadora británica Kirsty Hayes, en el Teatro Colón. Su remoción lo convierte en el segundo funcionario de Cancillería que deja ese cargo en lo que va de la gestión Milei.
Paralelamente, el lunes se había confirmado la salida de Demian Reidel como jefe de Asesores presidenciales, considerado uno de los colaboradores más influyentes del círculo cercano al mandatario.