El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Trabajo, finalmente dictó la conciliación obligatoria para detener el paro de pilotos convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla). La medida, que se extenderá por 15 días hábiles, busca evitar interrupciones en los vuelos durante la temporada alta de vacaciones de invierno.
Apla había anunciado un paro total para el sábado 19 de julio, que afectaría a más de 300 vuelos comerciales nacionales e internacionales y a 40.000 pasajeros. Además, impactaría directamente los vuelos de Aerolíneas Argentinas por 24 horas. El Ejecutivo destacó que este paro generaría un “perjuicio enorme” no solo a los pasajeros sino también a las empresas, especialmente al inicio de la temporada estival y el receso escolar.
Paro de pilotos: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria
La principal razón detrás de la convocatoria al paro por parte de Apla fue el recorte de las horas de descanso dispuesto en el Decreto 378/2025. El gremio advirtió que la implementación de este decreto representa un “serio riesgo para la seguridad aérea” y responsabilizó a las autoridades por las consecuencias de su aplicación.
Los pilotos instaron al Gobierno a dejar sin efecto la normativa y a convocar a un “diálogo franco”. Uno de los puntos de tensión centrales son los cambios del Gobierno en horarios, descansos, vacaciones y turnos de trabajo del personal aeronáutico, lo que no solo enfoca el empeoramiento de las condiciones laborales sino también la seguridad operacional y la “extranjerización y apertura indiscriminada del mercado”.
Tras la disposición de la conciliación obligatoria, la Secretaría de Trabajo intimó a Apla y a los trabajadores a “dejar sin efecto... toda medida de acción directa y a prestar servicios de manera normal y habitual” durante el período de conciliación.
Desde el sindicato se informó que la medida de conciliación obligatoria “será acatada”. El Gobierno, por su parte, enfatizó su “deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para sus ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva”. También exhortó a las partes a mantener la “mejor predisposición y apertura para negociar las actuales diferencias”.
Vale mencionar que Aerolíneas Argentinas había solicitado la audiencia con Apla ya que la línea aérea estatal criticó el accionar del gremio, encabezado por Pablo Biró, señalando que la protesta perjudica de forma directa, y en su mayoría, a sus pasajeros.
La empresa destacó que esta acción sólo ponía “en evidencia el uso de los planes de viaje de los ciudadanos como herramienta de presión”.