El Gobierno nacional oficializó en las últimas horas la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, que formaba parte del Ministerio de Economía.
Esta decisión se concretó mediante la publicación del decreto 70/2025 en el Boletín Oficial.
A partir de ahora, la gestión de los programas y proyectos que dependían de esta secretaría pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.
Reorganización del Ministerio de Economía
Con esta medida, la estructura organizativa del Ministerio de Economía queda conformada por 14 secretarías y 31 subsecretarías.
El Gobierno readecuó los objetivos de varias dependencias, asignando a la Secretaría de Obras Públicas la tarea de absorber parte de las funciones que antes desempeñaba la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
Nuevas funciones de la Secretaría de Obras Públicas
La Secretaría de Obras Públicas tendrá los siguientes objetivos:
- Finalización, cierre y transferencia de programas y proyectos en materia de desarrollo territorial, hábitat y vivienda.
- Asistir al Ministro en políticas de integración socio-urbana, diseñando estrategias, planes y programas en este ámbito.
- Dirigir la formulación, elaboración y ejecución de la política nacional relacionada con la integración socio-urbana, atendiendo a las diversidades y demandas de las diferentes regiones del país.
- Diseñar proyectos de conservación, preservación, mantenimiento, construcción y reciclaje de edificios, infraestructura y espacio público.
- Realizar el relevamiento de suelos vacantes o disponibles, en coordinación con organismos nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Celebrar convenios relativos a la finalización, cierre y transferencia de proyectos con gobiernos provinciales y municipales, entidades empresarias, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y universidades.
- Asistir al ministro en la formulación, elaboración y ejecución de la política nacional relacionada con obras de infraestructura habitacionales.
- Asistir al ministro en la formulación, desarrollo y coordinación de políticas de regularización del suelo y dominial.
Programas afectados y situación laboral
Con la disolución de la secretaría, quedarían sin efecto programas como el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear), el programa Casa Propia y el Fondo Nacional de la Vivienda.
Además, los gremios estiman que esta medida implicaría el despido de alrededor de 500 trabajadores.
La normativa aclara que los empleados de planta permanente quedarán sujetos a lo dispuesto por el decreto 1421/02.
Antecedentes y justificación del Gobierno
El 13 de noviembre del año pasado, el Ejecutivo decidió eliminar el fondo fiduciario del Procrear, a través del decreto 1018/2024.
El Gobierno argumenta que el acceso a la vivienda propia debe gestionarse de manera privada mediante créditos personales.
En este sentido, consideran que “la financiación para la construcción de viviendas es una función propia y fundamental de los bancos comerciales, tanto privados como públicos, y, por lo tanto, no se justifica la intervención estatal en esta área”.