Durante la mañana del jueves, el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona anunció que se eliminarían 13 programas sociales que beneficiaban a la mujer para “eliminar el despilfarro” que le ahorraría millones al país. Entre ellos se encuentran el plan que entrega productos de higiene menstrual y el apoyo a los familiares de víctimas de violencia de género.
A pesar de la veda electoral por los comicios de este domingo en la Ciudad de Buenos Aires, el ministro realizó anuncios de gestión desde su cuenta de X, enlistando cada uno de los programas que desde el gobierno son considerados como “ideológicos” e innecesarios.
Puntualmente, destacó: “Eliminar estos despilfarros absurdos le ahorrarán más de $6.000 millones de pesos por año a los argentinos de bien”. A ello añadió que “ninguno de los 13 programas, creados entre 2020 y 2023, contaba con evidencia contrastable de impacto real, criterios de evaluación o de resultados”.
Además, el ministro calificó de “insólito” el plan MenstruAR. El mismo plan que se encargaba de garantizar a las mujeres menstruantes copas menstruales para garantizar un acceso igualitario a todo el país. A través de este programa, los municipios de toda Argentina recibían y distribuían los elementos de higiene íntima a las jóvenes que no podían acceder a ellos.
Por su parte, según indicaba en el sitio web del gobierno, este programa promovía el cuidado ambiental a través de “utilización de productos sustentables como toallitas reutilizables, copas menstruales, entre otras”.
En contraste con esta decisión, desde el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, de UNICEF, se advierte el riesgo de la falta de acceso a productos de higiene menstrual. Esto trae serias consecuencias sobre la salud, el bienestar y la educación de millones de personas.
Incluso señalan: “Muchas niñas y adolescentes se ausentan de la escuela durante su menstruación por la falta de acceso a productos de gestión menstrual (PGM), a instalaciones sanitarias adecuadas para la gestión menstrual o al apoyo de la comunidad escolar cuando menstrúan”.
Otro de los programas que se eliminaron fue el Acercar Derechos, el cual estaba destinado a asistir a mujeres y pertenecientes a la comunidad LGBTI+ en situación de violencia de género. Éste ayudaba además a brindarles acompañamiento psicológico, asistencia legal y derivación a los dispositivos de protección.
Cuáles son todos los programas que eliminó el gobierno
1- Programa nacional Menstruar.
2- Registro nacional de promotoras y promotores territoriales de género y diversidad a nivel comunitario.
3- Programa nacional articular para el fortalecimiento de las organizaciones sociales de género y diversidad
4- Programa nacional generar.
5- Programa de fortalecimiento para dispositivos territoriales de protección integral de personas en contexto de violencia por motivos de género.
6- Programa nacional para la igualdad de géneros en el trabajo, el empleo y la producción igualar.
7- Programa producir.
8- Programa nacional para el fortalecimiento de la perspectiva de género e igualdad en la diversidad en el desarrollo rural ‘sembrar igualdad’.
9- Programa para el apoyo urgente y la asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género.
10- Programa de fortalecimiento del acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero.
11- Programa escuelas populares de formación en género y diversidad ́macachas y remedios ́.
12- Programa de capacitación en perspectiva de género y diversidad para el sector privado ‘formar igualdad’.
13- Programa para el fortalecimiento de la participación social y ciudadana en materia de género y diversidad.