El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este lunes que el Gobierno nacional estudia una serie de medidas para incentivar que la población utilice los dólares que tiene en su poder para realizar transacciones domésticas y así apuntalar la actividad.
Los análisis apuntan a avanzar en desregulaciones para que sea más sencillo el uso de esas divisas. El dato es que podrán ser dólares no declarados o que permanecen en cualquier tipo de reserva.
En síntesis, elGobierno pretende que se usen los cerca de U$S 200.000 millones que se calculan tiene los argentinos, más allá de cómo fueron obtenidos o de dónde están.
Esto implica que, por ejemplo, un “ahorro” de “X” cantidad dólares que nunca entraron al sistema bancario y están en una caja de seguridad o en “un colchón” se puedan usar para cualquier transacción, sin que luego esté sujeta a revisiones por parte de los organismos de contralor.
Por eso Caputo, anticipó que serán una serie de decisiones conjuntas que deberán tomar el Ministerio de Economía, el Banco Central y ARCA.
En sus declaraciones, el ministro admitió que se adelantó un tanto al comunicar la idea la semana pasada y por ende intentó dar alguna aclaración pero sin poder ahondar en el tema.
Dólares declarados y... de los otros
Un punto muy sensible de este tipo de decisiones es cómo compatibilizar el nuevo esquema con las normas antilavado y las recomendaciones que surgen del GAFI.
“Lo que vamos a hacer más es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos”, afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.
En una charla con la periodista Eleonora Cole, en un canal de streaming Somos la Casa, el ministro explicó que la economía necesita remonetizarse y en ese sentido remarcó que lo “más lógico es que se realice en dólares”.
Este rumbo marcado por Caputo está en línea con la idea del gobierno de no emitir más pesos (salvo por demanda genuina) para darle impulso a la actividad.
Si bien la economía se está recuperando la falta de circulante hace que muchos sectores vean retrasada su reactivación. Los datos positivos informados por los privados y los oficiales disponibles muestran que el progreso económico se está concentrando en sectores como energía y minería y aún no se expande en forma homogénea al resto de la actividad.
“No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos”, sostuvo Caputo, dando la idea de que “habrá pocas preguntas” desde el Estado para usar ese dinero.
El ministro apuntó que la idea usar todos los dólares. “La idea es no dar explicaciones sobre lo que gastes, más allá de si estaba o no estaba bancarizado. Es un cambio cultural que hay que explicarlo bien”, cerró.