La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), ex-Afip, denunció al titular de Tabacalera Sarandí, Pablo Otero, por presunto lavado de dinero y supuestas irregularidades en la facturación electrónica, patrones atípicos en la emisión de comprobantes, ausencia de pagos tributarios y uso exclusivo de efectivo, lo que impide la trazabilidad de los fondos.
La denuncia fue presentada ante la Justicia federal de Buenos Aires para que se inicie una investigación por “posibles maniobras de legitimación de activos de origen ilícito”, es decir, lavado de dinero, según publica Infobae.
Qué dice la denuncia contra Pablo Otero
En la denuncia, firmada por Felicitas Achábal en carácter de jefa interina de la División Penal Tributaria de la Dirección de Operaciones Grandes Contribuyentes Nacionales de Arca, se detalla que Tabacalera Sarandí SA “vendió cigarrillos por más de $ 33.600 millones entre 2021 y 2023 a 23 distribuidores mayoristas con perfil fiscal irregular y sin capacidad operativa real que revendían los productos a consumidores finales sin identificar y emitían facturas con precios similares a los de compra, lo que sugiere baja rentabilidad y posible simulación de actividad comercial”.
La agencia fiscal gubernamental detectó además diferentes irregularidades en la facturación electrónica, patrones atípicos en la emisión de comprobantes, ausencia de pagos tributarios y uso exclusivo de efectivo, lo que impide la trazabilidad de los fondos. “Ante lo inusual de la operatoria de venta, se suma que los vendedores mayoristas poseen un marcado perfil fiscal irregular, y una notable falta de capacidad operativa, económica y financiera para llevar adelante el negocio”, detalla la denuncia.
La investigación oficial destaca también que estas empresas funcionaban como “usinas” para blanquear dinero de origen ilícito mediante la incorporación de efectivo en el circuito financiero formal.
Arca realizó tareas de investigación y fiscalización enfocadas “en analizar con profundidad la capacidad operativa, económica y/o financiera de cada uno de éstos distribuidores mayoristas, teniendo como objetivo principal verificar las operaciones facturadas y el circuito de pagos”, dice un comunicado de la agencia estatal.
A través de esos relevamientos, el organismo que ahora encabeza Juan Pazo, un funcionario de la más alta confianza del ministro de Economía, Luis Caputo, decidió iniciar una investigación por “maniobras de legitimación de bienes u otros activos de origen ilícito”, que consiste en el conjunto de operaciones y procedimientos por los que bienes de naturaleza delictiva son incorporados e integrados al sistema económico legal institucionalizado, confiriéndoles apariencia legítima.
Problema anterior para Otero
Otero ya arrastraba problemas, en esa ocasión, por amenazar al periodista Nicolás Diana, del diario Clarín. “Otra vez persiguiendo con mentiras viejas. Cobarde hijo de una gran puta. Ya no veremos las caras”, fue el mail que le envió al comunicado.
Fue cuando Diana publicó una nota en la que se revela otra maniobra de su empresa para intentar vender cigarrillos sin pagar impuestos.