15 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Mauricio Macri

El Gobierno denunció a Macri y Bullrich por “contrabando de armas”

La presentación la firmaron los ministros de Seguridad, Sabina Frederic, de Justicia, Martín Soria, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

13 de julio de 2021,

00:06
Leandro Boyer
Leandro Boyer
El Gobierno denunció a Macri y Bullrich por “contrabando de armas”
Evo Morales y Mauricio Macri mantuvieron algunas reuniones mientras ambos eran presidentes.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

2

Sucesos

Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

3

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

4

Servicios

Aranceles. Celulares más accesibles: el impactante efecto de la baja de impuestos en el precio del iPhone en Argentina

5

Ciencia

Vejez. Envejecer bien no depende del ADN: el hallazgo que cambia todo

El gobierno de Alberto Fernández presentó una denuncia penal contra el expresidente Mauricio Macri, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich y otros exfuncionarios de la administración de Cambiemos, por el presunto delito de “contrabando agravado de armas” a Bolivia.

Los relevamientos oficiales con los que se justificó la demanda indican que hubo un desvío de, al menos, unas 70.000 balas de gomas y 112 granadas de gas lacrimógeno, y en la Casa Rosada creen que formó parte de un plan coordinado para respaldar el “golpe de Estado realizado por las fuerzas armadas bolivianas contra el gobierno constitucional de Evo Morales”.

Fue el primer paso formal que dio la administración del presidente Fernández tras la denuncia que promovió el jueves pasado el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, quien afirmó que “Mauricio Macri proveyó por debajo ‘material bélico’ al régimen de facto de Jeanine Añez en 2019 para reprimir la protesta social y consolidarse en el gobierno por la fuerza”.

El texto que llegó a la Justicia lo firmaron los ministros de Seguridad, Sabina Frederic, de Justicia, Martín Soria, y la titular de la Afip, Mercedes Marcó del Pont. “La denuncia muestra la concurrencia de una serie de dependencias y autoridades del gobierno de Macri para hacer posible este desvío del material anti-tumulto”, explicó Frederic.

“Venimos por la presente, en los términos de los arts. 174 y 177 del CPPN, a denunciar el envío ilegal de armamento y municiones a Bolivia perpetrado el 12 de noviembre de 2019 por el Gobierno Nacional encabezado por el expresidente Mauricio Macri, con la participación de altas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, con el objetivo de poner ese material represivo a disposición de la dictadura que recién había tomado el poder en el vecino país, encabezada por Jeanine Áñez, tras el golpe de estado realizado por las fuerzas armadas bolivianas contra el gobierno constitucional de Evo Morales”, plantearon los funcionarios en el escrito de 20 páginas que ingresó al fuero Económico de los tribunales federales.

Bullrich Protesta CAmpo

Política

Denuncia de Bolivia: Patricia Bullrich le apuntó a Sabina Frederic y le envió una carta a Alberto Fernández

Redacción LAVOZ

Afirmaron que esas maniobras contaron con la “participación criminal” de Macri, de Bullrich, del exministro de Defensa Oscar Aguad, del excanciller Jorge Faurie y del exembajador argentino en Bolivia Normando Álvarez García.

Esos nombres, junto a otros de responsables de Gendarmería, forman parte de una amplia investigación interna que inició el gobierno de Fernández para tratar de constatar el nivel de gravedad institucional de los hechos.

El puntapié fue el texto que, según las autoridades bolivianas, el excomandante general de la Fuerza Aérea de ese país Jorge Gonzalo Terceros Lara (ahora detenido) le envió a Álvarez García para agradecerle por la donación de “40.000 cartuchos AT 12/70; 18 gases lacrimógeno en spray MK-9; 5 gases lacrimógeno en spray MK-4; 50 granadas de gas CN; 10 granadas de gas CS, y 52 granadas de gas HC”.

El entonces embajador en La Paz y ahora ministro del gobernador Gerardo Morales negó haber recibido dicha misiva e incluso el abogado de Terceros Lara, Jorge Santistevan, aseguró que el texto es trucho y que “dibujaron” la firma de su cliente. Sin embargo, en la Casa Rosada desestimaron la versión del militar boliviano, que recordaron “hoy detenido por su participación activa en el golpe de Estado”, y remarcaron que en la sede diplomática argentina existe un “registro informático que demuestra” la recepción de “un sobre cerrado de la Fuerza Aérea Boliviana”.

Pero además, las averiguaciones locales permitieron dar con otros elementos que, incluso, le suman gravedad a los acontecimientos. Hasta ahora, el más llamativo tiene que ver con los registros que indican que hubo un pedido para trasladar a Bolivia “70.000 cartuchos calibre 12,70 MM” en el mismo vuelo que realizó, el 12 de noviembre de 2019, el Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina para trasladar al país vecino a integrantes del grupo de élite de la Gendarmería conocido como “Alacrán”.

El equipo Alacrán viajó con el objetivo de garantizar la “seguridad y protección del embajador argentino, su residencia, las instalaciones diplomáticas, como así también el personal que se encuentre dentro de la misma”.

Para ello, se autorizó la salida de “10 pistolas semiautomáticas; 2 escopetas de repetición; 5 carabinas automáticas; 2 ametralladoras; 2 fusiles de repetición; 12 chalecos antibalas; 12 cascos balísticos; 2 escudos balísticos; 2 visores nocturnos y 8.820 municiones de distintos calibres, de las cuales 3600 eran calibre 12-70”.

Pero, sobre la marcha, se sumó el pedido para trasladar las 70.000 balas y una gran cantidad de granadas que concuerdan con el material que se menciona en la presunta carta de agradecimiento de Terceros Lara.

Aún hay varios cabos sueltos en la investigación que el Gobierno nacional inició puertas adentro y así lo hicieron saber en la denuncia. A saber, hasta el momento todo indica que, de las 70.000 balas, 40.000 se “donaron” a la Fuerza Aérea de Bolivia pero se desconoce qué sucedió con las restantes.

Y aquí aparece un argumento que figura en los registros de la propia Gendarmería y que Patricia Bullrich mencionó en una carta que difundió este lunes para desvincularse de los hechos. “El 15 de julio de 2020, en la rendición de cuentas de Servicio Administrativo Financiero de la Gendarmería Nacional, se informa que la Agrupación Fuerzas Especiales de GNA, durante su permanencia en Bolivia, ‘ha brindado seguridad a la Embajada Argentina en el Estado Plurinacional de Bolivia durante los meses de noviembre de 2019 hasta junio de 2020’, (…) y que ‘a los efectos de mantener y acrecentar las capacidades, se realizaron ejercicios de entrenamiento y prácticas de tiro con el armamento que fuera llevado en la comisión’”.

Es decir, los integrantes de Gendarmería que redactaron ese informe alegaron que las 70.000 balas se utilizaron en pruebas de tiro, lo cual representa un argumento más que inverosímil para el gobierno nacional donde incluso recurren a la siguiente ecuación: “Una escopeta tiene capacidad para disparar entre 7.500 y 12.000 balas en su vida útil, sin perder las características esenciales para su uso, y acá se llevaron 3 escopetas.

“Es burdo y ofensivo a la razón, creer que en un país inmerso en una grave crisis social y con un gobierno de facto que se encontraba reprimiendo de forma constante al pueblo boliviano, los 10 efectivos del grupo ‘Alacrán’ desviaban su objetivo de proteger la embajada argentina, para concurrir a centros de entrenamiento, y consumir esa enorme cantidad de municiones y proyectiles. Asimismo, ese supuesto entrenamiento resulta contrario a las funciones del grupo ‘Alacrán’, que no cuenta con doctrina ni aptitudes para el manejo de proyectiles antitumultos”, reforzaron los funcionarios en la denuncia.

El propio presidente Fernández apuntó a ese dato al señalar que “está certificado por la documentación argentina que salieron 70.000 balas de goma para Bolivia, en ese vuelo del día 12 de noviembre, de las cuales 40.000, por lo menos, fueron recibidas por ese jefe de la Fuerza Aérea”.

“Alguien dice que los 70.000 cartuchos se utilizaron para prácticas. ¿70.000 cartuchos para práctica? La verdad que trataron de justificar lo que no podían justificar”, advirtió el mandatario.

Frederic reveló ayer que ordenó acelerar el proceso de pase a disponibilidad de tres efectivos de Gendarmería involucrados. “Estamos investigando internamente qué pasó con las otras 30 mil (balas)”, remarcó.

En la Casa Rosada llevan adelante las múltiples investigaciones con la certeza de que, durante el gobierno de Cambiemos, “Argentina contrabandeó armamento y municiones para reprimir civiles en apoyo a un gobierno de facto”. Esa es la interpretación que plantearon en la denuncia y que se alinea con la presunción del presidente boliviano Luis Arce, en cuya administración compararon las maniobras con el Plan Cóndor que, en los ’70, instaló las dictaduras en la región.

Temas Relacionados

  • Mauricio Macri
  • Gobierno Nacional
  • Edición impresa
Más de Política
Elecciones. La macrista Silvia Lospennato y el peronista Leandro Santoro. (Gentileza Clarín)

Política

Elecciones. Caba: Lospennato y Santoro cerraron sus campañas con críticas mutuas y a La Libertad Avanza

Carolina Ramos
SEP

Política

Estatales. Llaryora analiza otorgar aumentos por decreto, en línea con la Nación

Julián Cañas

Espacio de marca

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Mundo Maipú
Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Audiencia preliminar para abreviar juicio a ladrones de countries con tarjetas clonadas. Fiscal Marcelo Hidalgo hace propuesta

Sucesos

Justicia de Córdoba. Acusados de robar en countries con tecnología de punta “negocian” un juicio abreviado

Francisco Panero
El presidente del bloque oficialista, Siciliano, en la sala de sonido en un intento por poner más volumen a los micrófonos.

Política

Rosca legislativa. Una sesión de película en la Unicameral con un legislador sonidista, médicos y bombos

Verónica Suppo
Un dron de uso en seguridad pública, probado por Mendoza.

Sucesos

Seguridad. La Provincia crea una División Drones, que podrá hacer reconocimiento facial y de patentes desde el aire

Ary Garbovetzky
Eric Zampieri

Negocios

Análisis. ¿Se puede reemplazar Ingresos Brutos con un “súper IVA”?

Virginia Giordano
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

  • 01:36

    Buenos Aires: murió el hombre que fue drogado y robado en su casa tras una cita de Tinder

    Horror. Murió el hombre que fue drogado tras una cita de Tinder: continúa la búsqueda de los delincuentes

  • Locura en La Plata. Cuatro policías tuvieron que intervenir para reducir a la conductora. (Captura de video)

    Video viral. Se atrincheró arriba de una grúa para evitar que le llevaran el auto y cuatro policías debieron reducirla

  • 00:59

    Lourdes Sánchez

    ¿Y el "Chato"? Lourdes Sánchez enfrentó los rumores de infidelidad y aclaró su relación con el empresario mejicano

  • 00:08

    Las imágenes de la enorme anaconda gigante en el Amazonas son falsas

    La Voz Chequea. Es falsa la anaconda gigante filmada en el río Amazonas: las imágenes fueron creadas con IA

  • Robot Neo, creado por una empresa noruega. Foto: NYTimes. Imagen: 1/5

    Innovación. Neo, el primer robot humanoide que ayuda en casa: abre puertas, sirve agua y revoluciona las tareas domésticas

Últimas noticias

Elecciones. La macrista Silvia Lospennato y el peronista Leandro Santoro. (Gentileza Clarín)

Política

Elecciones. Caba: Lospennato y Santoro cerraron sus campañas con críticas mutuas y a La Libertad Avanza

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Las claves del triunfo sobre Alianza Lima: varias apariciones y una victoria que da aire en Talleres

Javier Flores
Robo en Merlo

Sucesos

Buenos Aires. Intentaron asaltar a un policía en Merlo, le dispararon y se defendió: mató a uno de los ladrones

Redacción LAVOZ
Audiencia preliminar para abreviar juicio a ladrones de countries con tarjetas clonadas. Fiscal Marcelo Hidalgo hace propuesta

Sucesos

Justicia de Córdoba. Acusados de robar en countries con tecnología de punta “negocian” un juicio abreviado

Francisco Panero
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10464. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design