El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este miércoles que el Gobierno nacional presentará un proyecto de ley para reducir a dos años el plazo de prescripción fiscal, con el objetivo de incentivar el uso de dólares no declarados (“en el colchón”) que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero.
Francos explicó, en Infobae, que la iniciativa busca facilitar la incorporación de estos fondos al circuito formal, permitiendo a los ahorristas utilizar sus ahorros en dólares para adquirir bienes o acceder a créditos hipotecarios sin temor a futuras investigaciones fiscales.
“Hay mucha gente que quiere entrar a un crédito hipotecario y no tiene ese monto inicial para comenzar y poder así adquirir un departamento en blanco”, señaló Francos, destacando que la medida podría ser “realmente revolucionaria” para el mercado inmobiliario.
El funcionario también enfatizó que la reducción del plazo de prescripción garantizará que la información suministrada por los ahorristas no sea revisada exhaustivamente en el futuro, brindando mayor seguridad jurídica a quienes decidan blanquear sus fondos.
Además, Francos subrayó que el movimiento adicional en la economía generado por esta medida permitirá a las provincias recaudar más impuestos, resaltando la importancia de un acuerdo entre la administración central y los gobiernos provinciales .
Críticas al Gobierno
En cuanto a las críticas provenientes de algunos sectores de la oposición, especialmente en la provincia de Buenos Aires, Francos reconoció que la resistencia es en parte política, pero confió en que con el tiempo estas voces críticas comprenderán los beneficios del proyecto.
Finalmente, el jefe de Gabinete descartó que el plan del Gobierno infrinja normas internacionales, como las establecidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), argumentando que el nuevo enfoque hará que el control sea más eficiente al evitar inundar a las autoridades con datos innecesarios .
El proyecto será presentado ante el Congreso en las próximas semanas, y el Gobierno espera contar con el apoyo necesario para su aprobación, considerando los beneficios que podría traer tanto para los ahorristas como para la economía en general.
Qué signfica
La prescripción fiscal es el plazo legal que tiene el Estado para reclamar deudas impositivas o iniciar acciones de fiscalización sobre los contribuyentes. Actualmente, en Argentina ese plazo es de cinco años, contados desde que se cometió la supuesta infracción o se omitió el pago de un impuesto.
La propuesta del Gobierno es reducir ese plazo a dos años, lo que implicaría una limitación temporal más acotada para que la Afip pueda revisar el pasado fiscal de una persona.
En la práctica, si alguien decide usar sus dólares del “colchón” , el Estado ya no podría investigar ni exigir tributos sobre movimientos anteriores a ese período.
El objetivo es dar seguridad jurídica a los ahorristas, evitando que el sinceramiento de activos derive en sanciones retroactivas. La medida busca incentivar la formalización de capitales, en especial en sectores como el mercado inmobiliario o financiero, donde muchas veces se requieren fondos previamente no declarados.
A diferencia de un blanqueo clásico, que implica una declaración voluntaria acompañada de un pago, esta propuesta apunta a estimular el uso de activos no registrados a través de una reducción del riesgo fiscal.