Ola de dólares por la eliminación de retenciones. La eliminación temporal de retenciones al agro generó una fuerte liquidación de divisas. En solo dos días ingresaron más de U$S 2.000 millones, y aún restan otros U$S 5.000 millones por declararse hasta el lunes.
Compras del Tesoro a menor precio
El Tesoro ya adquirió cerca de USD 700 millones esta semana, aprovechando que el dólar mayorista cayó más de 10% en pocos días, operando por debajo de los $1.340. De esta manera, busca recomponer reservas que el Banco Central había perdido al defender el techo de la banda cambiaria.
Reservas y tipo de cambio
Con estas compras, las reservas cerraron el jueves en U$S 39.349 millones y se espera que vuelvan a superar los U$S 40.000 millones en los próximos días.
El Gobierno, sin embargo, intenta evitar que el dólar caiga demasiado rápido y genere una nueva volatilidad en el mercado.
Riesgo electoral y presión cambiaria
El desafío será sostener la calma cambiaria hasta las legislativas del 26 de octubre. El agro ya liquidó gran parte de sus dólares, mientras que la demanda podría crecer con el cobro de sueldos y las bajas tasas en pesos, que hoy rondan el 25% anual en cauciones bursátiles.
Reacción de los mercados
A pesar de la mejora en reservas, las acciones argentinas cayeron entre 5% y 8% en Wall Street y los bonos también retrocedieron, llevando el riesgo país nuevamente cerca de los 1.000 puntos. Los inversores mantienen dudas sobre el apoyo del Tesoro estadounidense si el resultado electoral no es favorable al Gobierno.