El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (Spiqyp) denunció que viene observando un vaciamiento en la empresa Petroquímica Río Tercero (PR3), industria que en los últimos meses despidió a unas 125 personas entre operarios y personal jerárquico y que cerró su principal unidad de producción en octubre pasado.
“Denunciamos públicamente no solo el vaciamiento que vemos día a día, sino también la amenaza de cierre y de más despidos”, expresó este jueves el gremio a través de un comunicado.
El gremio reclamó “que se blanquee de una vez el panorama y se dé una respuesta concreta por parte del CEO de Petroquímica Río Tercero”.
Contexto complejo
En octubre de 2024 Petroquímica dejó de producir TDI, su producto emblema, y cerró esa unidad, lo que implicó que desvinculara a 125 de sus 370 trabajadores.
La empresa explicó que el motivo del cierre fue una reestructuración obligada debido a la imposibilidad de competir frente al TDI que ingresa de China. El TDI (diisocianato de tolueno) en un insumo altamente utilizado en las industrias colchonera y automotriz, entre otras.


Luego la empresa reincorporó a unos 20 operarios pero en abril pasado despidió a 20 supervisores. De un plantel de 370 personas que ocupaba hasta mediados del año pasado, pasó a tener ahora unos 230 empleados directos, entre operarios y personal jerárquico.
En ese contexto, en los últimos días surgieron versiones de más despidos y achiques en la planta, y hasta del cierre de la empresa de capitales nacionales, una de las tres que junto a Atanor y Fábrica Miliar conforma el polo quimico de Río Tercero, el mayor de la provincia de Córdoba en su rubro.
Hace 10 días Petroquímica informó ante el Ministerio de Trabajo de Córdoba que no podía afrontar en término el pago del medio aguinaldo y de los sueldos de junio. Luego la empresa llegó a un acuerdo con el sindicato para pagarlos con atraso.
“Desde hace días, las y los trabajadores de Petroquímica Río Tercero venimos pasando por una situación de incertidumbre total, con rumores de despidos y de cierre que se hicieron eco en toda la empresa”, comunicó el gremio.

“Desde SPIQyP se buscaron explicaciones por todos los rincones de la planta y lo único que recibimos fue hermetismo y silencio por parte de la gerencia”, expuso el gremio.
Más noticias de Río Tercero y Almafuerte
“A partir de este momento convocamos a la solidaridad de todas las organizaciones del arco obrero y social de la provincia de Córdoba y quedamos en estado de alerta y movilización”, finaliza el comunicado del gremio