El bloque de legisladores juecistas presentó este martes en la Unicameral cordobesa un proyecto de modificación del Código Procesal Penal de la Provincia que plantea la incorporación de la figura procesal de “reiterancia”, con la intención de evitar las llamadas puertas giratorias. Es decir, a fin que se tomen medidas sobre conductas delictivas recurrentes.
La propuesta fue presentada por el presidente del bloque de legisladores de Frente Cívico, Walter Nostrala, y establece un cambio en el artículo 281, de la ley 8.123, del Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba.
De acuerdo con la propuesta, “siempre que existieren elementos de convicción suficientes para sostener como probable la participación punible del imputado en el hecho investigado, después de recibida su declaración, bajo pena de nulidad, se dispondrá su prisión preventiva cuando hubiere vehementes indicios de peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación o reiterancia delictiva, los que deberán acreditarse en el caso concreto”.
También se define en la iniciativa como reiterancia delictiva a la “imputación en una causa penal en forma coexistente con otro u otros procesos en los que la misma persona hubiera sido imputada y no haya sido condenada por ninguno de los hechos”.
De acuerdo con los fundamentos presentados por Nostrala, el proyecto “tiene como objeto abordar la reiteración de delitos por parte las personas que delinquen, incorporando como figura procesal la reiterancia a fin de que el fiscal pueda valorar y ordenar que el imputado espere la eventual condena en prisión y, con ello, también proteger a la sociedad de los individuos con conductas delictivas recurrentes”.
“A través de la reiterancia, se busca que un delincuente espere el juicio privado de su libertad. Como se puede advertir, en la reincidencia, en cambio, habilita la posibilidad de que el delincuente permanezca en libertad durante el proceso judicial que, conforme a nuestra realidad judicial, este puede durar años, con la posibilidad de que el sujeto pueda seguir delinquiendo. No hay duda que las distintas políticas de seguridad implementadas en el Gobierno de Córdoba y, por ende, las distintas formas en las que la inseguridad fue abordada demuestran a las claras que fueron y son un fracaso más allá del propagandismo gubernamental obsceno enmascarado de eficiente”, aseguró.
“El aumento exacerbado en los índices delictuales y consecuentemente el temor a ser víctima de la delincuencia con más ineficiencia demostrada por el Gobierno de Córdoba nos obliga a dejar de ser meros espectadores de una realidad desoladora y de absoluto desamparo que se encuentran los cordobeses”, insistió.
La propuesta de la legisladora Bruno
En 2024, la legisladora Karina Bruno (PRO), aliada con el oficialismo provincial, había presentado un primer proyecto también con la modificación del Código Procesal Penal de la Provincia. En esta propuesta se estableció la “prisión preventiva ante la existencia de conductas transgresoras de la ley repetidas en más de dos oportunidades sin que mediare condena”.
“La reiterancia como causal de prisión preventiva cuenta con antecedentes en diversas provincias que lo han implementado. Destacamos la normativa de las provincias de Tucumán y Mendoza... Nos sentimos hartos e indefensos. No puede ser que una persona cometa un delito, después otro, otro y otro y continúe en libertad como si nada. Debemos aportarle herramientas a la Justicia para que tome decisiones correctas en el momento exacto y no después, cuando ya parece demasiado tarde”, había expresado en marzo de 2024.
Estas propuestas van en línea con lo aprobado por el Senado el jueves pasado, cuando se trató un proyecto de reiterancia y reincidencia de delitos. El proyecto había sido sancionado el 7 de febrero en la Cámara de Diputados por una amplia mayoría (sólo el kirchnerismo y la izquierda se opusieron).
Tras ello, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró la aprobación de la ley y expresó en su cuenta de X: “Cambio de paradigma histórico en seguridad: Un logro de nuestro gobierno liderado por el Presidente @JMilei. El que las hace, las paga”.