11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Jubilación

Nuevas presiones del kirchnerismo para Martín Guzmán: impulsan una ley de moratoria previsional

La iniciativa fue presentada por el interbloque del Frente de Todos en el Senado. El beneficio directo e inmediato será para 742 mil personas. Apunta a beneficiar a quienes no alcanzan los 30 años de aportes.

7 de mayo de 2022,

00:06
Javier Álvarez
Javier Álvarez
Nuevas presiones del kirchnerismo para Martín Guzmán: impulsan una ley de moratoria previsional
Conferencia de prensa del interbloque del Frente de Todos (FDT) en la que presentó el Proyecto de Ley Pago Previsional. (Mario Mosca / Comunicación Senado)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

El interbloque del Frente de Todos en el Senado presentó este viernes un proyecto de ley para que las mujeres y varones que este año y en 2023 cumplen 60 y 65 años, respectivamente, puedan pagar los años de aporte que le faltan y para jubilarse, con un impacto fiscal calculado en el 0,02% del PIB.

El proyecto de ley propone dos mecanismos para saldar la deuda previsional de quienes tienen pocos años de aporte. El primero, abonar el faltante en cuotas descontadas del mismo beneficio que se recibirá. El segundo, un pago anticipado de la deuda para quienes aún no cumplen la edad que les permite acceder al haber jubilatorio.

La iniciativa elaborada por el cristinismo en el Senado sirve para que las personas que no alcanzan a cumplir con los 30 años de aportes puedan abonar esos períodos faltantes y acceder a una jubilación, independientemente de la forma fiscal bajo la cual hayan trabajado antes, es decir, en relación de dependencia, monotributistas o autónomos.

Se podrá pagar deuda previsional contraída hasta el año 2008. Para quienes no tengan ningún tipo de aporte seguirá vigente la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que paga el 80% de una jubilación mínima.

Política

Política

Cristina Fernández en Chaco: el discurso contra Alberto y la boleta única, en 10 frases

Redacción LAVOZ

El mecanismo de descuento del haber

Conferencia de prensa del interbloque del Frente de Todos (FDT)  en la que presentó el Proyecto de Ley Pago Previsional. (Mario Mosca / Comunicación Senado)
Conferencia de prensa del interbloque del Frente de Todos (FDT) en la que presentó el Proyecto de Ley Pago Previsional. (Mario Mosca / Comunicación Senado)

El primero de los mecanismos de pago de la deuda previsional es para los 447 mil mujeres y 295 mil varones que ya cumplieron los 60 y 65 años, respectivamente. Accederán a un plan para ir pagando las cuotas que deben mes a mes.

Lo que van a pagar esas personas es un aporte mensual equivalente al que realiza un trabajador en actividad, es decir, un porcentaje de la remuneración mínima imponible. El aporte se irá actualizando con la fórmula de movilidad.

Pero ese mismo aporte (denominado “Unidad de Pago de Deuda Previsional) se va a ir descontando del haber previsional. Es el 29% de la remuneración mínima imponible, que es el promedio de lo que percibe hoy el Sistema Previsional.

Guzmán, en línea.

Política

En medio de las presiones K, Martín Guzmán defendió su plan económico

Leandro Boyer

La deuda previsional se va a poder cancelar entre una, treinta, sesenta y ciento veinte cuotas, cuyos montos se irán actualizando cada tres meses y se irán descontando del haber del jubilado o la jubilada.

La persona solo debe ir a la ANSES y solicitar le beneficio. Será el organismo previsional el que deberá detectar los aportes con los que cuenta la persona. Y desde allí se calculará el plan de pagos. Una vez que el solicitante acepte, inmediatamente empezará a percibir el haber.

La alternativa en la prejubilación

El segundo mecanismo “novedoso” es el de cancelación de aportes en edad prejubilatoria, para anticiparse al problema. Para las personas que tienen hasta diez años menos de la edad jubilatoria, que puedan ya ir regularizando desde ahora la deuda previsional que van a tener cuando cumplan la edad jubilatoria.

En esta situación estarían hoy 552 mil mujeres de entre 50 y 59 años; y 327 mil varones de entre 55 y 64 años. La persona identifica y cancela períodos pasados de aportes faltantes. Los períodos siempre serán retroactivos y no pueden ser posteriores a la fecha de corte fija.

Cada período a cancelar equivale a un mes de servicio. El valor de cada periodo será equivalente a la Unidad de Cancelación de Aportes al momento de su aceptación. Cada unidad cancelada otorga el derecho de acumular períodos para acceder a la jubilación.

La presentación

El senador nacional y jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, fue el encargado de presentar el proyecto, acompañado por las legisladoras Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, y el senador Mariano Recalde.

Mayans abrió la presentación recordando cuando en 2008 el entonces gobierno de Cristina Fernández de Kirchner eliminó el sistema de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) que administraban fondos por unos “70.000 millones de dólares”.

Cámara de diputados de la Nación

Política

En Diputados, la oposición forzó el debate de la boleta única y puso ultimátum para el dictamen

Carolina Ramos

En el Salón Illia, el senador comentó que en ese momento -2008- había 1,5 millones de jubilados. Y la mayoría de las mujeres mayores de 60 años y hombres de 65 años no tenían ningún ingreso que les permitiera vivir con un “poquito de dignidad”.

A partir de la creación del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), unos 3,6 millones de personas se sumaron a la lista de quienes perciben una jubilación. “A mayor justicia social, mayor paz social, no hay otra”, afirmó Mayans.

El senador aclaró que el kirchnerismo sigue con el mismo pensamiento de 2008, para “achicar el pánico y la incertidumbre” de las personas que van llegando a la denominada “tercera edad”. “En nuestra concepción, el Estado no puede hacerse el distraído en esta circunstancia”, agregó el legislador.

Mayans comentó que el proyecto “tiene visión de inclusión” y precisó que el mismo fue elaborado por Di Tullio, Frnández Sagasti y Recalde.

A continuación, tomó la palabra Fernández Sagasti. Y señaló que el proyecto consiste en un “plan de pagos previsional”. Y comentó que hay dos requisitos básicos en la Argentina para jubilarse: tener 60 años las mujeres y 65 años los hombres, con treinta años de aporte.

“Los que este año y en 2023 cumplen 60 y 65 años han atravesado a lo largo de sus vidas laboralmente activa bastas crisis socioeconómicas y del mercado laboral. Han atravesado la última Dictadura, la hiperinflación del 89/90, los picos de desocupación del 90 y 2001. Por eso, es difícil que puedan cumplir con los 30 años de aporte para jubilarse este año y el que viene”, comentó Fernández Sagasti.

Según los datos de la ANSES citados por la legisladora mendocina, la ley 26.970 de inclusión jubilatoria de 2014 vence en julio de 2022. Por lo tanto, a partir de julio sólo podrían jubilarse una de cada diez mujeres que cumplen 60 años y tres de cada diez varones que cumplen 65 años.

El Gobierno de Mauricio Macri había eliminado la vigencia de la moratoria para los varones y dejó habilitada la posibilidad de jubilación solo para las mujeres, pero a través de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

“Estamos a la puerta de tomar nuevamente una decisión muy importante para que puedan jubilarse los argentinos de 65 años y las argentinas de 60 años que cumplen la edad este año y el próximo”, comentó Fernández Sagasti.

“Creemos que esta propuesta adicional y novedosa no solo va a permitir fortalecer el sistema previsional y fortalecer los recursos del Estado para hacer frente a las jubilaciones presentes, sino que además recupera el principio contributivo y exige un esfuerzo que no tienen cumplidos todos los requisitos en tiempo y forma”, comentó Recalde.

Temas Relacionados

  • Jubilación
  • Frente de Todos
  • Martín Guzmán
  • Cristina Kirchner
  • Edición impresa
Más de Política
Sesión en el Senado por temas previsionales, jubilaciones y discapacidad

Política

Congreso. El Senado aprobó los proyectos de gobernadores para sumar recursos y se profundiza la pelea con Milei

Carolina Ramos
Victoria Villarruel y Javier Milei

Política

Interna libertaria. Milei calificó de traidora a Villarruel

Corresponsalía Buenos Aires

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design