31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Carla Vizzotti

El papá de Solange Musse ante la polémica que roza a Vizzotti: “No nos sorprende las m... que hicieron”

Pablo Musse volvió a criticar duramente a las autoridades de Salud luego de conocido lo que pasó con Sylvia Brunoldi y el permiso que le otorgaron en plena pandemia para despedirse de su esposo cuando nadie podía hacerlo.

28 de julio de 2023,

09:32
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
El papá de Solange Musse ante la polémica que roza a Vizzotti: “No nos sorprende las m... que hicieron”
Juntos. Solange Musse murió el 21 de agosto en Alta Gracia. Cinco días antes, le habían rechazado el ingreso a la provincia a su padre y a su tía que venían desde Neuquén. (Facebook)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

3

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

4

Deportes

La Voz En Vivo. Detuvieron la cremación de los restos de “Locomotora” Oliveras: “Esto no es arroz y papa”

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.800 del miércoles 30 de julio de 2025

En medio de un nuevo escándalo que involucra a las autoridades del Ministerio de Salud, en este caso su titular Carla Vizzotti, por decisiones tomadas en plena pandemia de Covid-19, las repercusiones no se hicieron esperar.

Sylvia Brunoldi, titular de la Liga Argentina de Protección al Diabético (Lapdi), agradeció a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, por haberle permitido despedirse de su esposo, infectado de Covid-19, el 24 de agosto de 2020, cuando en ese momento estaba estaba vedado hacerlo.

Solange. (Gentileza familia Musse/Ramiro Pereyra/La Voz)

Sucesos

Caso Solange Musse: el fiscal amplió la investigación y envió nuevamente a juicio a los acusados

Federico Noguera

Lo dijo cuando Vizzotti se encontraba en el Centro Cultural Kirchner de un encuentro con médicos, científicos y miembros de la sociedad civil para hacer un balance público de su gestión, publicó el diario Clarín.

La fecha no es menor puesto que con pocos días de diferencia, en Córdoba moría una joven por coronavirus y su padre y tía no pudieron hacer lo mismo puesto que les impidieron el paso en Huinca Renancó.

El caso fue conocido como el de Solange Musse y tomó alcance nacional por la carta donde ella se quejó por lo que le hicieron a sus familiares. Luego falleció. “Mientras tenga vida tengo derechos”, había dicho entre otras cosas en ese escrito.

Qué dijo Pablo Musse

Al conocerse la situación de Vizzotti, Pablo Musse, el papá de Solange volvió a criticar durante a las autoridades de Salud. “Lo que le pasó a la ‘flaca’, (por su hija) hizo que estos hijos de su madre modificaran el decreto a los pocos días para que la gente pudiera despedirse de sus seres queridos”, remarcó en diálogo con Cadena 3.

“La verdad es que ya nada me sorprende. No nos sorprende las mierdas que hicieron todos estos funcionarios durante la pandemia”, agregó. “Ahi anda Ginés paseando por España, Vizzotti que dijo que nada sabía del vacunatorio VIP ahora resulta que daba permisos discrecionales”, finalizó.

El permiso que Vizzotti otorgó en plena pandemia a Sylvia Brunoldi

“Quiero agradecer a Carla, que gracias a ella pude despedir a mi esposo, y luego el decreto que permitió que las personas pudiéramos despedir a nuestros familiares en los últimos días. No quiero imaginar lo que hubiera sido la pandemia sin un Ministerio de Salud, con sólo una secretaría como era”, afirmó Brunoldi.

Solange Musse.

Ciudadanos

Ordenan al fiscal de Huinca Renancó seguir con la investigación del caso Solange Musse

Denise Audrito

Su esposo pasó 30 días internado y ella pudo visitarlo antes de que muriera. En ese momento estaba prohibido hacerlo. Unos días más tarde, el 7 de septiembre, cuando el decreto que revirtió esa limitación ya se había firmado, la mujer participó del reporte sobre la situación del Covid que hacía a diario el Ministerio de Salud. Allí contó su dolor y pidió solidaridad y colaboración para continuar con el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (Aspo).

Cuando el marido de Brunoldi murió, todavía faltaba una semana para que se publicara el decreto que relajaba la prohibición de las visitas. Clarín se comunicó con la mujer, que es licenciada en Ciencias de la Comunicación. Contó que ella no la conocía a Vizzotti, pero que la ahora ministra había tomado conocimiento de su caso a partir de un encuentro por Zoom del mismo foro que se reunió este miércoles.

“Me mandó un mensaje por privado para preguntarme en qué sanatorio estaba internado mi marido. Le conté que era el Anchorena y entiendo que ella intercedió para que pudiera verlo. Cuando mi hija llamó para que le dieran el parte diario le dijeron que podía ir a visitarlo”, recordó.

Brunoldi agregó que cuando concurrió vio que ella no era la única, sino que “había otros familiares con más pacientes” y que a partir de ese día pudo ir varias veces. Consultado el Santario Anchorena sobre esta situación, no hubo respuesta. Vizzotti escuchó las palabras de Brunoldi en el CCK y aplaudió. Consultado luego por Clarín, el Ministerio hizo una declaración.

La respuesta del Ministerio de Salud

“En realidad, el Ministerio no hizo ni hace autorizaciones de visitas. El 30 de agosto de 2020, luego de escuchar y atender los pedidos de muchos familiares, se oficializó mediante el decreto 714/2020, algo que ya se estaba dando de hecho en muchas instituciones y jurisdicciones: el acompañamiento familiar durante la internación de pacientes durante sus últimos días de vida”, dijeron, según su versión.

Solange Musse.

Ciudadanos

Ordenan al fiscal de Huinca Renancó seguir con la investigación del caso Solange Musse

Denise Audrito

“Cada institución, a través de sus autoridades, analizando cada caso particular, otorgaba autorización y generaba el protocolo”, agregaron y explicaron que el motivo de la restricción de visitas en su momento había sido la escasez, a nivel mundial, de equipo de protección personal, el cual se priorizaba para el personal de salud. Para mediados de 2020, esa situación ya se había resuelto”.

Sin embargo, la realidad parecía mostrar otra cosa. Una alta fuente del sector privado de salud, con vínculos en sanatorios y clínicas, contó al medio porteño que antes del decreto publicado el 31 de agosto “nadie podía visitar a un familiar internado. Era para preservar a los equipos de salud de estar en contacto con gente que viniera de afuera sin saber que podía estar contagiada. El recurso humano era escaso y no podíamos darnos el lujo de exponerlo de esa manera”.

El caso de Brunoldi tuvo la particularidad de que en ese momento ella ya había cursado el Covid y tras unos días de aislamiento en un hotel porteño estaba recuperada, por lo que las chances de que fuera transmisora del virus se reducían. “¿Cómo podía ser que me permitieran estar en contacto con otras personas y no pudiera ver a mi esposo?”, era su razonamiento.

La excepción a la regla podría inspirar cierto aire de familia con otros episodios que desajustaron la vara en diferentes momentos de la pandemia, como el vacunatorio VIP -que significó la salida de Ginés González García- o el cumpleaños de la primera dama en la Quinta de Olivos. Pero el tema del impedimento de las visitas a los pacientes internados en fase terminal sumaba en aquellos primeros meses de la pandemia un componente mucho más dramático, que pronto obligó al Estado a repararlo.

El caso de Solange Musse

Habían pasado pocos días de un caso muy mediático: el de un padre impedido de viajar de Neuquén a Córdoba para visitar a su hija, enferma terminal de cáncer. Solange Musse, de 35 años, murió el 21 de agosto de 2020. Los reclamos ante ese tipo de restricciones se multiplicaban.

La situación empezó a vislumbrar un cambio el viernes 29 de agosto, cuando el presidente, Alberto Fernández, en una de las renovaciones de la cuarentena, anunció en conferencia de prensa la inminente publicación del decreto para que las visitas de acompañamiento en las últimas horas de vida de un familiar fueran permitidas.

Efectivamente, el lunes 31 de agosto se conoció el decreto 714/2020, que entre otras cosas decía: “Deberá autorizarse el acompañamiento durante la internación, en sus últimos días de vida, de los pacientes con diagnóstico confirmado de Covid-19 o de cualquier enfermedad o padecimiento”.

Además, la norma disponía de un protocolo con exhaustivas medidas de protección para que esa situación se transitara de la manera más segura posible. Eran tiempos en los que la vacuna todavía no existía, contagiarse de Covid era un pasaje a la incertidumbre y había mucho celo para prevenir el contagio de los médicos que luchaban en la primera línea de batalla.

Temas Relacionados

  • Carla Vizzotti
  • Covid-19
  • Argentina
Más de Política
El oficialismo acompañó al radical Rossi en la votación en rechazo a los dichos de Francos sobre las jubilaciones.

Política

Legislatura en modo electoral. La UCR y el juecismo bancaron a Francos y el PJ se divirtió con la interna radical

Verónica Suppo
Frente Federal

Política

Mapa político. Llaryora y Schiaretti aceleran en la curva y tienen enfrente una elección bisagra

Mariano Bergero

Espacio de marca

Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Frente Federal

Política

Mapa político. Llaryora y Schiaretti aceleran en la curva y tienen enfrente una elección bisagra

Mariano Bergero
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Paritarias con SUTE

Ciudadanos

Caída de la natalidad. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Agostina Ambrosi*
Gonzalo Aramburu, figura de la escena gastronómica argentina.

Comer y beber

Entrevista. Gonzalo Aramburu, el mejor chef de Argentina: Es impresionante la visibilidad que da una estrella Michelin

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes. (Fotobaires).

    La peor racha. Boca: ¿cómo era el mundo la última vez que el Xeneize celebró una victoria?

  • Sharon Osbourne

    Legado. Se realizó el multitudinario funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham: las imágenes

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

  • El hombre compartió datos valiosos sobre el DNI.

    Tips. Compartir una foto del DNI por redes puede ser riesgoso: cuáles son las consecuencias y cómo proteger los datos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

Últimas noticias

La Derecha Fest.

Opinión

Ideologías. ¡El medio también existe!

José Emilio Graglia
Ludopatía, Ley Nicolás y Alerta Sofía: las leyes sociales sin costo fiscal que duermen en el Congreso

Editorial

Congreso nacional Las leyes importantes no son sólo las urgentes

Redacción LAVOZ
Chumbi. 31 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Nike en Nuevocentro

Espacio de publicidad

Nuevocentro Shopping. Nike propone una apuesta de clase mundial en su primera tienda oficial en Córdoba

Nuevocentro Shopping
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design