Las familias que resultaron víctimas por el choque que protagonizó el exlegislador Oscar González en octubre de 2022 a bordo de una camioneta en situación judicial rechazaron de plano el ofrecimiento de una “probation” con un resarcimiento económico para resolver el reclamo por la muerte de Alejandra Bogoa y las consecuencias en la salud que resultaron para las dos adolescentes que viajaban en el otro vehículo implicado en el siniestro.
Sin embargo, aclararon que pese a ser la parte afectada en el proceso, su postura no es vinculante y la decisión quedará en manos de la Justicia.
Gustavo Álvarez, papá de A., la adolescente que resultó con serias consecuencias de salud, explicó que el ofrecimiento se plantea en un marco donde el exlegislador no acepta la responsabilidad por lo ocurrido y además que el dinero ofrecido no incluye los costos de un seguro médico que la joven necesitará por el resto de su vida.
En diálogo con Mitre Córdoba, detalló la situación en la que se encuentra su hija, que necesita la asistencia de una enfermera, y sintetizó: “Mi casa se ha convertido en una empresa de salud las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.
“Es la tercera vez que ofrece esto nada más que esta vez ha sido de forma judicial, las anteriores veces han sido abordajes por afuera”, lamentó.
En tanto, el abogado de la familia Bengoa se manifestó en el mismo sentido y aclaró que buscan “un fallo ejemplar”.
“Las familias quieren ir a un juicio, se busca una condena ejemplar y una reparación civil integral, y los fundamentos serán dados en la audiencia que fije el juez”, dijo Emiliano Binante días atrás a La Voz.
La estrategia de González
En los últimos días, La Voz del Interior adelantó que la defensa del dirigente que ocupó distintos cargos políticos provinciales y nacionales, que está imputado de “homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas”, propuso resarcir económicamente a las víctimas del hecho mediante una “probation”.
La estrategia de González, quien hoy cumple prisión domiciliaria en Villa Dolores, buscaría el final del proceso, evitando así un juicio oral y público.
“La probation es un modo alternativo de resolver un conflicto penal, la idea central es reparar a las víctimas de un hecho sin analizar ni juzgar el fondo de la cuestión: si hay o no delito, quiénes son sus autores, qué grado de participación tiene cada uno, la mecánica del siniestro”, dijo a La Voz Pedro Despouy Santoro, abogado de González.
Despouy Santoro destacó que la propuesta no implica reconocer su responsabilidad o culpabilidad en los hechos, sino atender a las necesidades de las víctimas de ahora en más.
Y agregó: “El señor González presentó su pedido de suspensión del proceso a prueba ofreciendo reparar integralmente a las víctimas del lamentable accidente en lo económico, someterse a reglas de conducta o realizar alguna tarea comunitaria que disponga el tribunal; cumplido todo esto, puede ser sobreseído”.
El caso Oscar González
En la tarde del sábado 29 de octubre de 2022, a 11 kilómetros de Mina Clavero, en el paraje Niña Paula, la camioneta BMW X1 que conducía González impactó de frente con un Renault Sandero.
En este vehículo se dirigían hacia Córdoba la docente Alejandra Bengoa, domiciliada en Nono, acompañada de su hija M. y de su amiga A., de 14 y 15 años.
La conductora murió instantáneamente y las chicas salvaron por poco sus vidas. Una de las adolescentes quedo parapléjica y la otra sufre secuelas menores.
El dirigente del PJ de Traslasierra y entonces titular de la Unicameral sólo sufrió lesiones leves.
La fiscalía de Villa Cura Brochero imputó a González de “homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas”.
El hecho implicó fuertes controversias de impacto político, para el entonces hombre fuerte del oficialismo provincial.
El vehículo que manejaba en situación judicial, la licencia de conducir en supuesta infracción, acumulación de multas y un aislamiento policial permeable del vehículo siniestrado fueron anomalías que convirtieron al hecho en un escándalo.